Loading...
Invitado


Domingo 13 de diciembre de 2015

Portada Principal
Domingo 13 de diciembre de 2015
ver hoy
El lago Poopó era el centro pesquero más importante de Bolivia
Pág 1 
Países alcanzan acuerdo histórico para luchar contra el calentamiento
Pág 1 
Serán presentados en próximos días
Ya están en la ciudad los 17 buses de la UTO
Pág 1 
Varios
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Alquileres
Pág 2 
Anticréticos
Pág 2 
Empleos
Pág 2 
Maquinarias
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Editorial
Compras directas en la China
Pág 3 
Picadas
Pág 3 
RECUERDOS DEL PRESENTE
Cambios en el Caribe
Pág 3 
Retroceso político en Venezuela
Pág 3 
A propósito de #CiudadesInteligentes
Pág 3 
COLUMNA VERTEBRAL
Venezuela: la hora de la oposición
Pág 3 
Cada animal tiene su propia personalidad
Pág 3 
Concejales de vacaciones desde el 18 de diciembre
Pág 4 
En la avenida 24 de Junio
Policía salva su vida de milagro tras colisionar contra volqueta
Pág 4 
1.000 profesionales se diplomaron en paradigmas sobre cambio climático
Pág 4 
Ex asambleísta Toco: Si un gobierno se pierde en la corrupción, ahí termina
Pág 4 
Intensifican control en la Terminal de Buses para evitar accidentes
Pág 4 
Antisociales roban objetos del interior de un vehículo
Pág 4 
Tránsito confirma muerte de 5 personas en trágico accidente
Pág 4 
Exhuman cuerpos "olvidados" en el Cementerio General
Pág 5 
Defensa al Consumidor pide consumir panetones de empresas autorizadas
Pág 5 
Esquizofrénica intentó quemar su casa y agredir a su madre
Pág 5 
Crisis minera: Principal tema de análisis en congreso de la Fstmb
Pág 5 
Algo más de mil maestros se gradúan del Profocom
Pág 5 
Lotería Nacional se hará cargo de la bebé Ashley
Pág 5 
A quien corresponda...
Pág 5 
Control Social fue tema de análisis de líderes potosinos y chuquisaqueños
Pág 6 
Ministerio de Trabajo: Salario de noviembre se paga hasta el 15
Pág 6 
En 2015
De 4.366 denuncias por violación solo el 8% recibió sentencia
Pág 6 
Desempleo en Latinoamérica sube por primera vez en 5 años
Pág 6 
Sociales
Pág 7 
Periurbanos van por el "Sí" en referendo constitucional
Pág 7 
Hospital de la Caja Petrolera de Salud funcionará desde julio del 2016
Pág 7 
Cine: Piñeiro y las quimeras
Pág 7 
ABC restaura iglesias coloniales y chullpas
Pág 9 
Hoy será devuelta a su altar la imagen de la Virgen del Socavón
Pág 9 
Coro infantil del Santuario del Socavón se prepara para Navidad
Pág 9 
Rubén Tangara una promesa en la interpretación del piano
Pág 9 
Mediante el cuidado del agua mujeres enfrentan efectos del cambio climático
Pág 11 
Gobernaciones y municipios
Descuidan ejecución presupuestaria contra la violencia de género
Pág 11 
Al recuperar la libertad
El mejor alumno del penal de San Pedro quiere estudiar Derecho
Pág 13 
Según estudio
Menonitas son actores destacados en la frontera agrícola boliviana
Pág 13 
Turismo en La Paz aumenta un 40% tras ser nombrada ciudad maravilla
Pág 13 
Por caso Fondo Indígena
Ex embajador indígena se interna en la selva por falta de garantías
Pág 14 
Unitas invirtió $us 15 millones en 1,1 millones de beneficiarios
Pág 14 
En 2015 se redujeron los índices de conflictividad y linchamientos
Pág 14 
Al padre Julio ´´se le acusó de subversivo y comunista´´
Pág 15 
Experto sugiere buscar alternativas si Karachipampa continúa con fallas
Pág 15 
Según la OPS/OMS
Bolivia avanza en salud pero aún le queda mucho por hacer
Pág 16 
Ante 11 infanticidios
Defensoría de Santa Cruz pide declarar alerta contra la violencia
Pág 16 
Representación defensorial trabaja en proyecto de ley para salud mental
Pág 16 
Consigna en las cárceles
"Ama Yan Qha" que en aymara significa "No seas Violento"
Pág 16 
Defensoría del Pueblo:
Infraestructura y servicios en penales son deplorables
Pág 17 
ANH ingresa con un dron a zona de contrabando
Pág 17 
Voces de la Amazonía:
Jóvenes Reforestadores contra el cambio climático
Pág 18 
Una abogada lo acusó de cobrar 1.000 dólares
Jarandilla niega extorsión y dice que mellaron su dignidad
Pág 18 
Maestra que revolucionó Pucarani está entre las mejores del mundo
Pág 18 
Quispe anuncia nueva lista de implicados en caso Fondioc
Pág 19 
Avícolas garantizan entrega de pollo por fiestas de fin de año
Pág 19 
Los que no aporten no recibirán beneficios futuros
Quintana: Aporte a fondo petrolero será voluntario
Pág 19 
Investigan liberación continua de presunto delincuente
Pág 19 
Antiguo árbol de Navidad flotante más alto del mundo vuelve a iluminar Río
Pág 20 
Miles de personas participarán en protestas contra Rousseff
Pág 20 
Para afrontar desafíos
Macri pide a gobernadores provinciales "ser un equipo"
Pág 21 
Capriles pide a Maduro dialogar frente a crisis venezolana
Pág 21 
Ecologistas:
Acuerdo climático marca el fin de los combustibles fósiles
Pág 21 
Millones de fieles veneran a la Virgen de Guadalupe en la Ciudad de México
Pág 21 
En operativo internacional
Cuatro uruguayos presos por pornografía infantil
Pág 21 
6 de cada 10 bolivianos no tienen seguro médico
Pág 22 
Alcalde de La Paz califica de "buen paso" que Ley de Incentivos no sea obligatoria
Pág 22 
Para los diabéticos existen otros frutos "prohibidos"
Pág 22 
Editorial y opiniones

Retroceso político en Venezuela

13 dic 2015

Raúl Copa Gonzales

El día domingo 6 de diciembre se realizaron las elecciones para diputados del poder legislativo de Venezuela, los resultados muestran el triunfo de la oposición, siendo una alegría para la militancia y una derrota para el gobierno de Nicolás Maduro, por no dar respuestas efectivas a la pobreza, a la escasez de alimentos, a la crisis económica, con peligro de un retroceso de la política social de los trabajadores.

El Partido Socialista de Unidad Venezuela PSUV ha apostado ganar, triunfar en las elecciones parlamentarias, pero no ocurrió eso; el gobierno de Maduro fue reconociendo el triunfo de la oposición, pero amenazando en no revisar las medidas que afecte a los derechos humanos. La Corte Electoral de Venezuela está respetando los resultados de las elecciones, se temía que se podía manipular, ocasionar fraude, eso no ocurrió, fue una fiesta democrática. La oposición del partido MUD, tiene la tendencia, de amenazar con violencia, venganza, acortar el mandato al gobierno venezolano, en no respetar los derechos laborales, queriendo volver a la política conservadora.

Fueron varios los factores para la derrota del oficialismo, uno de los principales fue la crisis económica producto de la caída de los precios de los hidrocarburos, en el mercado internacional, la falta de respeto de los derechos humanos y la gestión pública autoritaria.

Muchas organizaciones políticas manifiestan que el partido oficialista de Venezuela a la cabeza del Presidente Maduro, se proyectaba al socialismo del siglo XXI, pero para implantar ese sistema político faltaban muchas condiciones, la economía de este país, está estructurado en el marco del sistema capitalista neoliberal.

Otro de los factores de la derrota, es, que no tiene diversificado el aparato productivo, dependen de la producción del petróleo. Ahora que ha bajado los precios de esta materia prima, en el mercado internacional, ha provocado la crisis de la economía no sólo de Venezuela sino también de muchos países del mundo, haciendo fila la gente por alimentos, escasez de productos básicos de la canasta familiar. Mesa de la Unidad Democrática MUD, partido de la oposición logró 112 diputados en una cámara de 167 diputados, llegando a los dos tercios, para tomar decisiones políticas y con la amenaza de disminuir el poder político de Maduro.

Se acusa al imperialismo norteamericano por el apoyo brindado al partido de la oposición, no respetando la soberanía del pueblo venezolano, a las empresas transnacionales, que controla la economía del mercado internacional, este país tiene problemas internos, la mala administración del gobierno de Maduro, la soberbia del poder político, la corrupción, la persecución política de los dirigentes de la oposición.

Esta derrota política del gobierno de Venezuela, también afecta a otros gobiernos populares, a excepción de gobiernos que mantienen su estabilidad económica, respeto de los derechos humanos, la libertad de expresión, que combaten a la corrupción, dan respuestas positivas a la gente pobre, genera fuentes de trabajo para los desocupados. El triunfo de la oposición tiene la tendencia de volver al pasado, con su mayoría parlamentaria quieren tomar decisiones políticas, defenestrar el mandato del Presidente Maduro. El pueblo democrático se manifiesta a través del voto, a la mala administración, a la soberbia, al autoritarismo, indicando que deben revisar sus errores políticos.

El éxito de Mauricio Macri en Argentina, el triunfo de la oposición parlamentaria de Venezuela, afectarán a los demás gobiernos populares de América Latina. Otro de los factores que ha provocado descontento particularmente en los empresarios privados, es el asistencialismo a la población, sin tener mayor productividad en la economía. Los demás países deben reflexionar sobre sus políticas sociales, la estabilidad económica y política, la desocupación, la inseguridad ciudadana, los cambios climáticos.

Los políticos opositores tampoco deben volver a la vida conservadora, sino tienen que mirar hacia el futuro, para proyectarse y responder a los problemas sociales, incentivar y diversificar la actividad productiva de las empresas públicas y privadas, es necesario la industrialización cuidando la vida de la naturaleza, el aire, agua, responder a las demandas de los trabajadores, escuchar al pueblo, desechando toda forma autoritaria de administración, respetar los derechos de los pueblos indígenas.

Para tus amigos: