Loading...
Invitado


Domingo 13 de diciembre de 2015

Portada Principal
Domingo 13 de diciembre de 2015
ver hoy
El lago Poopó era el centro pesquero más importante de Bolivia
Pág 1 
Países alcanzan acuerdo histórico para luchar contra el calentamiento
Pág 1 
Serán presentados en próximos días
Ya están en la ciudad los 17 buses de la UTO
Pág 1 
Varios
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Alquileres
Pág 2 
Anticréticos
Pág 2 
Empleos
Pág 2 
Maquinarias
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Editorial
Compras directas en la China
Pág 3 
Picadas
Pág 3 
RECUERDOS DEL PRESENTE
Cambios en el Caribe
Pág 3 
Retroceso político en Venezuela
Pág 3 
A propósito de #CiudadesInteligentes
Pág 3 
COLUMNA VERTEBRAL
Venezuela: la hora de la oposición
Pág 3 
Cada animal tiene su propia personalidad
Pág 3 
Concejales de vacaciones desde el 18 de diciembre
Pág 4 
En la avenida 24 de Junio
Policía salva su vida de milagro tras colisionar contra volqueta
Pág 4 
1.000 profesionales se diplomaron en paradigmas sobre cambio climático
Pág 4 
Ex asambleísta Toco: Si un gobierno se pierde en la corrupción, ahí termina
Pág 4 
Intensifican control en la Terminal de Buses para evitar accidentes
Pág 4 
Antisociales roban objetos del interior de un vehículo
Pág 4 
Tránsito confirma muerte de 5 personas en trágico accidente
Pág 4 
Exhuman cuerpos "olvidados" en el Cementerio General
Pág 5 
Defensa al Consumidor pide consumir panetones de empresas autorizadas
Pág 5 
Esquizofrénica intentó quemar su casa y agredir a su madre
Pág 5 
Crisis minera: Principal tema de análisis en congreso de la Fstmb
Pág 5 
Algo más de mil maestros se gradúan del Profocom
Pág 5 
Lotería Nacional se hará cargo de la bebé Ashley
Pág 5 
A quien corresponda...
Pág 5 
Control Social fue tema de análisis de líderes potosinos y chuquisaqueños
Pág 6 
Ministerio de Trabajo: Salario de noviembre se paga hasta el 15
Pág 6 
En 2015
De 4.366 denuncias por violación solo el 8% recibió sentencia
Pág 6 
Desempleo en Latinoamérica sube por primera vez en 5 años
Pág 6 
Sociales
Pág 7 
Periurbanos van por el "Sí" en referendo constitucional
Pág 7 
Hospital de la Caja Petrolera de Salud funcionará desde julio del 2016
Pág 7 
Cine: Piñeiro y las quimeras
Pág 7 
ABC restaura iglesias coloniales y chullpas
Pág 9 
Hoy será devuelta a su altar la imagen de la Virgen del Socavón
Pág 9 
Coro infantil del Santuario del Socavón se prepara para Navidad
Pág 9 
Rubén Tangara una promesa en la interpretación del piano
Pág 9 
Mediante el cuidado del agua mujeres enfrentan efectos del cambio climático
Pág 11 
Gobernaciones y municipios
Descuidan ejecución presupuestaria contra la violencia de género
Pág 11 
Al recuperar la libertad
El mejor alumno del penal de San Pedro quiere estudiar Derecho
Pág 13 
Según estudio
Menonitas son actores destacados en la frontera agrícola boliviana
Pág 13 
Turismo en La Paz aumenta un 40% tras ser nombrada ciudad maravilla
Pág 13 
Por caso Fondo Indígena
Ex embajador indígena se interna en la selva por falta de garantías
Pág 14 
Unitas invirtió $us 15 millones en 1,1 millones de beneficiarios
Pág 14 
En 2015 se redujeron los índices de conflictividad y linchamientos
Pág 14 
Al padre Julio ´´se le acusó de subversivo y comunista´´
Pág 15 
Experto sugiere buscar alternativas si Karachipampa continúa con fallas
Pág 15 
Según la OPS/OMS
Bolivia avanza en salud pero aún le queda mucho por hacer
Pág 16 
Ante 11 infanticidios
Defensoría de Santa Cruz pide declarar alerta contra la violencia
Pág 16 
Representación defensorial trabaja en proyecto de ley para salud mental
Pág 16 
Consigna en las cárceles
"Ama Yan Qha" que en aymara significa "No seas Violento"
Pág 16 
Defensoría del Pueblo:
Infraestructura y servicios en penales son deplorables
Pág 17 
ANH ingresa con un dron a zona de contrabando
Pág 17 
Voces de la Amazonía:
Jóvenes Reforestadores contra el cambio climático
Pág 18 
Una abogada lo acusó de cobrar 1.000 dólares
Jarandilla niega extorsión y dice que mellaron su dignidad
Pág 18 
Maestra que revolucionó Pucarani está entre las mejores del mundo
Pág 18 
Quispe anuncia nueva lista de implicados en caso Fondioc
Pág 19 
Avícolas garantizan entrega de pollo por fiestas de fin de año
Pág 19 
Los que no aporten no recibirán beneficios futuros
Quintana: Aporte a fondo petrolero será voluntario
Pág 19 
Investigan liberación continua de presunto delincuente
Pág 19 
Antiguo árbol de Navidad flotante más alto del mundo vuelve a iluminar Río
Pág 20 
Miles de personas participarán en protestas contra Rousseff
Pág 20 
Para afrontar desafíos
Macri pide a gobernadores provinciales "ser un equipo"
Pág 21 
Capriles pide a Maduro dialogar frente a crisis venezolana
Pág 21 
Ecologistas:
Acuerdo climático marca el fin de los combustibles fósiles
Pág 21 
Millones de fieles veneran a la Virgen de Guadalupe en la Ciudad de México
Pág 21 
En operativo internacional
Cuatro uruguayos presos por pornografía infantil
Pág 21 
6 de cada 10 bolivianos no tienen seguro médico
Pág 22 
Alcalde de La Paz califica de "buen paso" que Ley de Incentivos no sea obligatoria
Pág 22 
Para los diabéticos existen otros frutos "prohibidos"
Pág 22 
Editorial y opiniones

Editorial

Compras directas en la China

13 dic 2015

Fuente: La Patria

Los comerciantes bolivianos�no se duermen y frente a la variación de precios que existe entre comprar en una zona franca, como la de Iquique o directamente en el mismísimo mercado exportador, como la China, una gran cantidad de los potenciales capitalistas nacionales, han decidido viajar directamente al país asiático y comprar allí la gran variedad de mercadería que satura luego los mercados del país.

El asunto tiene inclusive otra connotación, digamos de necesidad de adaptación al medio, en este caso un país como China, donde la traba idiomática, costumbres, cambio monetario y otros detalles no son un problema para centenares de bolivianos que inclusive formaron ya una especie de "colonia boliviana" en Pekín a la que acuden los comerciantes viajeros, pues allí convergen traductores de idioma, asesores financieros y tramitadores en embarque de mercaderías y pago de impuestos, es decir todo lo necesario para comprar y enviar a nuestro país.

No es todo, algunos comerciantes de la importante zona comercial de La Paz, revelan abiertamente que "nuestros hijos viajan a la China y allí aprenden el idioma y se convierten en agentes comerciales con conocimiento especial del gran comercio asiático".

Es tan fuerte el movimiento de capitales nacionales que hasta hace unos meses tenía destino en la Zona Franca el Puerto de Iquique (Zofri) que la presencia comercial boliviana permitía las mayores operaciones comerciales en ese puerto del norte chileno. Sin embargo ejecutivos de la zona franca confirman que en los dos últimos años el descenso comercial ha caído en más del 12 %, lo que afectó de gran manera el comercio que cumplían los comerciantes bolivianos que ahora invierten algo más en pasajes y viajan hasta la China de donde envían grandes embarques que igualmente llegan a puertos chilenos, pero sólo para cumplir los trámites aduaneros de rigor.

Al margen de la diferencia de precios entre los que rigen en el lugar de origen y los que se aplicaban en los comercios de la Zofri, hay otros problemas que según los comerciantes bolivianos perjudican sus operaciones, el caso de los paros que efectúan trabajadores portuarios, situación sísmica en la zona chilena que altera el movimiento en los puertos, además del mal trato de funcionarios de aduana, aunque es lógico entender que algunas de estas causas alteran los negocios, especialmente en factor de tiempo y perjuicio en su despacho legal.

Se establece por otra parte, la vigencia de un proceso cíclico en función del movimiento comercial y se relaciona con periodos especiales en la China y otros en la zona franca chilena, además de las temporadas altas en nuestro país, por ejemplo cuando se intensifica el comercio de fin de año y abarrota los negocios especialmente de los mercados, esos centenares de puestos que están en la informalidad y algunos comercios que venden mercadería barata procedente del gran mercado asiático.

La figura comercial está clara, el mejor negocio es comprar directamente en China, pero no se puede eludir las operaciones portuarias y por lo menos en Iquique se optó por ofrecer algunos incentivos a los comerciantes, reduciendo algunos impuestos y asegurando mejor trato en los trámites aduaneros, para no perder el gran movimiento del comercio boliviano.

De lo que no se dice mucho, tampoco se aclaran ciertas circunstancias que afectan directamente la economía boliviana, es el imparable contrabando y su consecuencia inmediata que es la evasión impositiva, justamente por la masiva presencia legal o ilegal de mercadería china.

Fuente: La Patria
Para tus amigos: