Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Dirigentes revelan que Morales les pidió silencio sobre corrupción en el Fondioc - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Dirigentes revelan que Morales les pidió silencio sobre corrupción en el Fondioc
10 dic 2015
Fuente: La Paz, 9 (ANF).-
Dirigentes de base revelaron que el año 2013, alertaron al Presidente Evo Morales, de los hechos de corrupción en el Fondo Indígena, pero que el mandatario les pidió silencio por la unidad de los movimientos sociales. Anunciaron desacato a las determinaciones de la Coordinadora Nacional para el Cambio (Conalcam) y de sus organizaciones matrices.
El ejecutivo de la Central Agraria Túpac Katari Luribay, Abraham Paco, visiblemente molesto improvisó una conferencia de prensa en la acera de Palacio de Gobierno, para alertar que lejos de las determinaciones asumidas por la Conalcam y el Gobierno para no hablar más el tema del caso del Fondo Indígena en sus reuniones, asambleas o cabildos, seguirán cuestionando el mal manejo de los recursos públicos que debían beneficiar a las comunidades campesinas e indígenas del país.
"Le hemos dicho personalmente al señor Evo Morales, acá en Palacio y en la casa presidencial (sobre la corrupción) ¿Pero qué nos dijo? hermanos no dividan La Paz. Pero ¿qué está pasando? ya ha salido a la luz pública", contó en compañía de otros dirigentes de la provincia Loayza.
En cuanto a la ex ministra de Desarrollo Rural, Nemesia Achacollo y ex presidenta del directorio del Fondo Indígena dijo: "le hemos dicho desde el 2012 que inicie proceso contra Felipa Huanca y Rodolfo Machaca, por hacer tráfico de influencias, pero la señora Nemesia Achacollo y su entorno nunca han creído, no han hecho nada".
Paco Vargas lamentó que el Ministerio de Transparencia pretenda hacer creer que actuó de oficio en la investigación en contra de los dirigentes que manejaban los recursos del Fondo Indígena, cuando fueron las bases las que denunciaron las irregularidades. "Nosotros hemos denunciado, tenemos cartas, nos hemos reunidos tres veces", aseguró.
Los dirigentes de Luribay -dijo Paco- hicieron seguimiento a la ejecución de 1.100 proyectos financiados con los recursos del Fondo Indígena desde el año 2012 y determinaron que al menos por cada proyecto hay tres personas responsables (comisión de admisión y de ejecución). "Sí multiplicamos por tres, son más de 3 mil dirigentes implicados, algunos ya son asambleístas, alcaldes, concejales protegidos", sostuvo.
Cuestionó que la actual ejecutiva de la Confederación de Mujeres Bartolinas, Juanita Ancieta, no haya sido incluida en el proceso penal en contra de los responsables por el desfalco del Fondo Indígena, y que tampoco haya demostrado la supuesta devolución de los casi 5 millones de bolivianos.
"La señora Juanita Ancieta dice que ha devuelto 5 millones de bolivianos, pero que demuestre pues, con boleta de depósito, lo cierto es que no ha depositado", dijo de la dirigente que tuvo a su cargo más de 8 millones de bolivianos del Fondo Indígena.
Pidió también que Leonardo Loza de los interculturales, Hilarión Mamani del Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qollasuyo y Roberto Coraite de la Confederación Sindical ?nica de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb), rindan cuentas de los recursos bajo su tuición.
Fuente: La Paz, 9 (ANF).-
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.