Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Certificación aeroportuaria - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Si no se completan algunos trabajos importantes para dejar expedita la principal pista de rodaje en el Aeropuerto Internacional Juan Mendoza de Oruro, se corre el riesgo de que sea suspendida la licencia de operaciones que certifica la calidad y seguridad de nuestra terminal aérea.
En realidad, la voz de alerta que lanzó la Federación de Empresarios Privados de Oruro (FEPO) es absolutamente justificada cuando reclama agilizar los trabajos del traslado de las torres de alta tensión que se encuentran en el extremo norte del aeropuerto y cuyo trámite data de hace muchísimo tiempo.
El traslado de las torres de energía eléctrica es responsabilidad de la Transportadora de Electricidad S.A. (TSE) - ENDE que de acuerdo a compromiso debió ejecutar ese trabajo en sesenta días, cuando se le hizo el formal pedido a tiempo de encarar los trabajos de construcción del nuevo aeropuerto.
Luego de las pruebas exigidas y tras la realización de operaciones comerciales de varias empresas aéreas, por informes y pedidos de los ejecutivos de las mismas se establece que la permanencia de las torres de alta tensión constituye un peligro y además complican las operaciones regulares de esas empresas, la mayoría de estas que suspendieron sus servicios desde y hasta nuestra ciudad.
La entidad empresarial lamentó que exista demora injustificada y deliberada en el traslado de las torres, pese a existir compromiso de la Transportadora de Electricidad con el Gobierno y con la Gobernación Departamental para ejecutar la reubicación de las estructuras metálicas a sitios que no signifiquen problemas para las operaciones de aeronavegación en el Aeropuerto "Juan Mendoza".
Se sabe que en el organismo regulador de las operaciones en los aeropuertos nacionales existe un permanente control de los aspectos de seguridad y comodidad para el movimiento de empresas y con éstas de pasajeros y carga, actividades que no pueden alterarse por circunstancias que las pongan en riesgo, lo que implicaría el retiro de la certificación de aeropuerto internacional.
Este problema de las torres de alta tensión data de hace años, incluso del tiempo en la el LAB y otras empresas particulares realizaban operaciones y reclamaban por el retiro de las enormes estructuras metálicas, asunto que se patentiza con fuerza cuando varias empresas condicionan sus operaciones a la eliminación de esos peligrosos obstáculos que ahora deben ser retirados sí o sí.
El cuidado de la FEPO, en el tema del aeropuerto tiene otro reclamo y es que también debe definirse la provisión de combustible para las líneas que operen en la terminal aérea de Oruro, gestión ya cumplida ante la Agencia Nacional de Hidrocarburos para que esta falencia sea superada adecuadamente y se garantice la venta de gasolina de aviación para asegurar los servicios de transporte aéreo desde y hasta Oruro.
La situación del Aeropuerto Internacional "Juan Mendoza" de Oruro, no es de las mejores, se lamenta que después de tanto ajetreo, reclamos y una serie de vicisitudes para su habilitación, en la actualidad no cumpla esa función de integración nacional y menos de conexión internacional, para mejorar condiciones de comercio local, como se había previsto con el interesante proyecto.
Hay una serie de falencias que perjudican el normal funcionamiento de la Terminal de aeronavegación de Oruro, y se hace bien en solicitar una auditoria para establecer el cumplimiento de un contrato que muy claramente ha sido incumplido pese al sistema "llave en mano", que está fuera de control.
Fuente: La Patria
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.