Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Informalidad e inserción son los retos laborales de Latinoamérica - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Informalidad e inserción son los retos laborales de Latinoamérica
06 dic 2015
Fuente: México, (EFE).-
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
La informalidad y la inserción de los grupos vulnerables representan los principales retos de América Latina en materia laboral, aseguró el secretario mexicano de Trabajo, Alfonso Navarrete, en la clausura de la XIX Conferencia Interamericana de Ministros del Trabajo (CIMT).
Al cierre de la cita, celebrada en el balneario mexicano de Cancún, Navarrete apuntó que, pese a los esfuerzos realizados en los últimos años, América Latina es "la región más desigual del planeta".
Navarrete, presidente temporal de la conferencia, advirtió que la desaceleración económica observada en varios países de la región a partir de 2014 puede generar una mayor desigualdad y elevar la tasa de informalidad.
En América Latina y el Caribe hay más de 130 millones de personas en condiciones de informalidad, de acuerdo con cifras de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), señaló el funcionario mexicano.
Navarrete señaló como segundo reto de la región es avanzar en la inserción laboral de los grupos vulnerables, que comprende a los jóvenes, las mujeres y las personas con discapacidad, y el trabajo infantil.
El ministro citó las estadísticas de la OIT sobre la tasa de participación de las mujeres y los hombres en el mercado laboral del continente. La tasa de participación de las mujeres en la fuerza laboral de América Latina es del 49,5% y la de ocupación asciende a 45,5%, en tanto que entre los hombres alcanza el 71,3% y el 67,3%, respectivamente, apuntó.
"Las diferencias nos demuestran que la inserción de las mujeres en el trabajo todavía puede crecer de manera significativa", aseveró. Entre los jóvenes, añadió, la tasa de desempleo es del 13,3%, prácticamente el doble del nivel general promedio en la región, que se sitúa en el 6,5%.
Entre el 80% y 90% de la población con discapacidad en la región está desempleada o no incorporada a la fuerza laboral y quienes trabajan no reciben un salario adecuado o no reciben pagos por sus servicios, dijo el ministro citando datos del Banco Mundial.
Las tasas de crecimiento económico para generar los empleos que se requieren en el continente son "insuficientes" y por ello la discusión en Cancún se ha centrado en políticas integrales, la vinculación de la educación y el trabajo y la migración laboral.
En la ceremonia encabezada por el presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, el secretario ejecutivo para el Desarrollo Integral de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Neil Parsan, aludió a los ejes prioritarios en materia de empleo definidos durante la conferencia.
Entre ellos, destacó el vínculo entre trabajo decente y crecimiento económico y desarrollo sostenible, en línea con la agenda 2030 de desarrollo sostenible.
En su intervención, Peña Nieto anunció una profunda revisión del sistema de justicia laboral en México y la presentación en 2016 de una iniciativa de reforma en esta materia ante el Congreso.
Además, destacó ante los ministros de Trabajo de América que la gran tarea de los Gobiernos de la región es impulsar la productividad, el "trabajo decente", la justicia laboral para generar empleos mejor pagados y mayor equidad en las sociedades.
Fuente: México, (EFE).-
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.