Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Magela Baudoin, una ganadora excepcional - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Para cerrar, como quien dice, con broche de oro esta gestión cuyo final ya se avizora, una escritora cruceña, acaba de alzarse con la friolera de cien mil dólares como premio en el concurso hispanoamericano de cuento "Gabriel García Márquez". El hecho tiene una doble connotación; supone un gran nivel en lo que concierne a la calidad narrativa, y también el monto considerable debió concitar el interés de los mejores cuentistas.
El gran campanazo vino de fuera, pero ya ganó antes el premio nacional de novela 2014. Se advierte en ella otra rareza, y es que por su brevedad incita a leerla, 150 páginas; frente a los pesados mamotretos (por el volumen físico siempre son pesados) a que nos tienen acostumbrados algunos de nuestros novelistas; aún más: hay un concurso de cuentos largos con no menos de 15 páginas como requisito. La señora Baudoin cultiva la brevedad con preferencia. Monterroso, incluso Hemingway la felicitaría.
Hemos mencionado el libro de cuentos titulado La composición de la sal y la novela El sonido de la H. Si algo dicen del contenido los títulos, y sin más que leer en la portada, diríase que aquel es un texto de bioquímica y la otra un ensayo sobre lingüística. Pero al emprender la lectura de ambos, en el primer párrafo se descubre que son narraciones literarias. Un despiste metafórico que con cierto humor utilizó la autora.
En medio del borrascoso ajetreo político, los galardones de triunfo literario, principalmente el que proviene de Colombia, es un contrapeso justo a aquella miseria. Como pocas veces, el nombre del país acompaña al de una escritora exitosa. En un sentido práctico, tiene razón al afirmar que "este premio - el de los cuentos - le abre las puertas a la literatura boliviana". Es una referencia muy valiosa que sacude la autoestima aletargada. Empero, había que asumirla con serenidad, sin alardes hiperbólicos. Es un gran avance, pero todavía está en pos de otras conquistas.
Diríase que de una trayectoria discreta, de pronto saltó a la cota alta de la notoriedad continental. Pertenece a la nueva generación de escritores que están todavía en batalla. Barrientos, Rivera, Colanzi, Hasbún y otras figuras descollantes son sus compañeros de ruta en las letras. ¿Cuál será su visión de la narrativa boliviana? Con el título de "Bolivia, el páramo literario", se publicó una acerva crítica de Maximiliano, donde revela la tendencia a desconocer los valores bolivianos, denuncia un ambiente local sin estímulos, la ausencia de crítica literaria y la supresión casi total de suplementos literarios. ¿Haría suyas algunas de estas opiniones nuestra distinguida escritora?
Dijo que le sorprendió el premio. Es natural, sucede con artistas de raigal vocación como Magela. La crítica dirá qué sustancia temática hay en sus cuentos y cuál la originalidad técnica que valoró el jurado para resaltar como una "narradora de gran talento". La autora nos adelantó un rasgo psicológico de su pluma: "La composición de la sal" titula precisamente uno de los cuentos "que dediqué a mis padres": Y es de "un hombre viejo que llora sin poder contener el llanto?El estado de ánimo con que escribí el libro, tiene que ver con esa historia".
(*) El autor es escritor, miembro del PEN Bolivia
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.