Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Hay que adaptarse a los cambios - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Precisamente cuando transitamos por el último mes del año en curso, una serie de observaciones serán planteadas en los niveles de las finanzas internas del movimiento económico que obligó a disponer medidas de "contingencia" y reconocer que hasta nuestras reservas estratégicas están disminuyendo no queda otra alternativa que adaptarnos a los cambios que serán parte de la gestión venidera.
Una evidencia insoslayable es que el ciclo de los precios de materias primas no tiene perspectivas de mejorar en corto tiempo, la desaceleración de la China persiste y por esa circunstancia también seguirá el bajón de los valores de los productos básicos, con efectos más sensibles a las economías de países dependientes como el nuestro y algún otro de la región sudamericana.
Aunque se insista en el caso de los economistas de nuestro Gobierno en señalar que las condiciones de la economía global no nos afectarán seriamente, la realidad es que de todos modos el efecto de las contingencias externas en la economía latinoamericana, con signos de una producción calculada por intereses de la gran industria, incide en el movimiento del comercio internacional.
Los síntomas más claros sobre la materia percibimos claramente en la relación de comercio que sostenemos con los vecinos, el caso de Argentina, Brasil, que han acondicionado a la situación su modelo monetario, mientras en Bolivia, el cambio del dólar está inalterable, pero con una consecuencia particularizada, que se extiende además al comercio de Chile y el Perú, que saturan los mercados con abundante mercadería de su producción, colocando a nuestros productores, especialmente de alimentos básicos como azucareros o arroceros, adoptar medidas extremas para contrarrestar la competencia de precios debido al costo del dólar, favorable a las transacciones de los productores vecinos.
Otra situación negativa es la importación "barata y masiva" de productos chinos que también se venden al por mayor y menor en los todos los centros comerciales, legales e informales, ocasionando un gravísimo atentado contra la supervivencia de la mediana y pequeña industria que ha tenido que cerrar actividades al no poder competir con los precios de la producción china.
Estos elementos negativos son claramente observados en la actividad comercial del país y merecen un tratamiento y compensación práctica, pues se trata de segmentos de nuestra colectividad que no pueden liquidarse por la presión del juego económico externo, si realmente se pueden imponer controles especiales para contrarrestar la introducción de alimentos muy baratos de países vecinos, incluyendo hasta frutas y verduras que atentan contra nuestros agricultores que viven del comercio de su reducida producción.
El asunto en el momento presente es adecuar nuestra política a la corriente exterior, aplicando medidas regulatorias, por un lado; pero además otras de incentivo directo a los sectores que se ven constreñidos en su actividad por la abierta competencia de precios que disminuyen perspectivas de utilidad y en algunos casos, incluso de sostenibilidad.
El proceso de cambios, ajustes y adaptación al nuevo esquema no será un problema expreso para nuestro país pues la corriente internacional de orden financiero que se origina en las grandes potencias, obligará a todos los vecinos a disponer medidas que hagan frente a las distorsiones que alteran, no sabemos por cuánto tiempo más, el sistema interno de productividad y sostenimiento de todas las economías emergentes algunas y dependientes las más, en el contexto de las transacciones multinacionales.
Fuente: La Patria
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.