Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 La Joya, tierra de culturas milenarias - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Esta cultura sentó su desarrollo desde Puna Seca (Norte de Chile), pasando por Bolivia hasta Cuenca del Osmore y Asana (Sur de Perú).
La cultura Wankarani en lo que hoy es Bolivia, se desarrolló en los departamentos de Oruro y La Paz. En el departamento de Oruro al Norte (La Joya), y Noroeste del Lago Poopó; en tanto que en el departamento de La Paz esta cultura se desarrolló en Kella Kellani.
La cultura Tiwanakota, es otra que se desarrolló en La Joya, yacimiento arqueológico que se encuentra en Jacha kala, ubicado en el extremo Norte del Cerro de La Joya. Las prospecciones y excavaciones arqueológicas llevadas a cabo en Jacha kala, en periodos de 1.991 y 1.997, determinaron que se trata de un asentamiento urbano, donde yacen restos diseminados en una extensión de ocho hectáreas y donde afloran en el nivel superficial cimientos de muros de viviendas de planta circular.
Jacha kala fue una ciudadela intermedia entre la capital de Tiwanaku y San Pedro de Atacama, fue abandonada al igual que otros asentamientos y no fue ocupada o destruida por la sencilla razón de que el sitio es estacionalmente anegadizo por el rebalse del rÃo Desaguadero.
Objetos y restos hallados sobre estas culturas en las excavaciones, se hallan hoy en depósitos de La Joya y Chuquiña, sobrepasando las 5.000 unidades de bolsas.
Los estudios señalados, fueron corroborados en la 1ra. Conferencia arqueológica: "La cultura wankarani a la luz de las investigaciones" llevada a cabo en nuestra ciudad, los dÃas 21 y 22 de septiembre de 2.015.
En 1.577 la administración del territorio y las poblaciones fueron incorporadas a la encomienda por encargo de Aldana a la Orden Religiosa de los Agustinos. La iglesia del pueblo de La Joya fue construida por los Religiosos Agustinos los años 1.559 y 1.560, posteriormente se entronizó la imagen de la virgen de Concepción.
Posteriormente, La Joya fue promovida a Cantón el 20 de noviembre de 1.914 bajo la segunda Presidencia del Dr. Ismael Montes.
No obstante que la nueva territorialización inserto en la Nueva Constitución PolÃtica del Estado, elimina a los Cantones como unidades polÃtico administrativas, nosotros los habitantes de este milenario pueblo, celebramos hoy 20 de noviembre de 2.015, nuestro 101 años de vida republicana, Centenario o Siglo de existencia que está vivo y latente en nuestra historia.
(*) Es natural de La Joya
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresÃa Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del dÃa en PDF descargable.
- FotografÃas en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.