Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Parlamentarios tienen la función de elaborar normas y gestionar la inclusión del departamento - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Parlamentarios tienen la función de elaborar normas y gestionar la inclusión del departamento
08 abr 2010
Fuente: LA PATRIA
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
Los parlamentarios que integran la Asamblea Legislativa Plurinacional y representan los intereses del departamento de Oruro, son los llamados a elaborar las normas para la creación de la Empresa Boliviana de Recursos Evaporíticos (EBRE) y gestionar los beneficios de coparticipación con el hermano departamento de Potosí, esas son las apreciaciones del secretario departamental de minería, Genaro Canaviri, luego de las declaraciones del diputado opositor Franz Choque y la réplica de la senadora Sandra Soriano; sin embargo aclaró que la prefectura está dispuesta a colaborar con la brigada parlamentaria, para este cometido.
“La atribución de la elaboración de las normas y las leyes, es de los diputados que nos representan, no sé si el diputado Choque conoce o no, él constantemente viene criticando, pero si se encuentra en sus manos elaborar la ley, entonces lo que yo creo es que en base al proyecto que tenemos, ellos presenten otro proyecto de ley y presentar como diputados nacionales y no ocuparse de criticar a las autoridades, entonces yo creo que debe aterrizar el diputado y hacer lo que le corresponde”, explicó.
Canaviri recordó que su despacho junto con la Prefectura, realizaron un proyecto sobre la planta piloto en el salar de Coipasa, este fue entregado el pasado 2009 durante los actos de aniversario del departamento.
“El financiamiento de este proyecto que es de Bs. 450.000 se ha conseguido este proyecto mediante la Corporación Minera de Bolivia, es un trabajo de gestión de la prefectura, no es sólo del ministerio de minería”, aclaró Canaviri.
Actualmente con ese dinero se procede con la instalación de la planta experimental en el salar de Coipasa, para que posteriormente se pueda saber a ciencia cierta qué recursos naturales se aprovecharán industrialmente.
“Queremos saber qué vamos a producir, porque en el estudio preliminar que tuvimos nos manifiestan que hay potasio, magnesio, carbonato de litio en menor porcentaje, pero haciendo una separación de estos recursos si podemos rescatar mucho el tema del litio”, dio cuenta el funcionario prefectural.
SALAR DE TUNUPA
La participación en cuanto a beneficios de la explotación en el salar de Uyuni, por la presencia del departamento con el salar de Tunupa y el hecho de que representantes orureños integren la Empresa Boliviana de Recursos Evaporíticos (EBRE), son fundamentales precisó Canaviri.
“El porcentaje de beneficios que tenemos tentativamente en el salar de Uyuni es por lo menos de un 10 por ciento. Ayer tuve un contacto con el secretario de minería de Potosí, y hoy (ayer miércoles) nos reuniremos acá en la ciudad, porque luego pasa a la ciudad de La Paz, para tocar no solamente este tema del salar de Coipasa, tenemos que hablar también sobre los trabajos de explotación y prospección de las piedras calizas y otros temas de actualidad minera”, concluyó.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.