Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Oruro para los Orureños - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Esa seguramente es la frase que puede resumir los resultados de estas últimas elecciones municipales en nuestra querida ciudad de Oruro. Creo que a más de uno sorprendió el apoyo del electorado hacia la candidata Rossío Pimentel en una plaza que parecía favorecer al oficialismo tanto local como nacional, al punto de que algún candidato oficialista se vanaglorió de la “pleitesía” que en su imaginario le rendía la población, pero lo que sorprendió más aún fue saber que las gentes de una ciudad que jugó un rol histórico, político y económico importante en nuestro país no habían estado adormecidas ni dormidas, por el contrario, habían estado esperando el momento en el cual expresen su disconformidad y rechazo con el sistema imperante, de exclusión regional y política, a la cual nos ha sometido la visión centralista, el poder hegemónico de los departamentos del eje de nuestro país ayudado por este y todos los anteriores gobiernos nacionales.
La expresión de esa rebeldía del orureño que se encuentra mimetizada en la prudencia respecto al avance de los “movimientos sociales” que apoyan este “proceso de cambio”, se materializó en el voto este 4 de abril, que pese a la imposición de candidatos, la movilización de grupos de choque y prebendas que propiciaron algunos partidos políticos, los excesos y uso indebido de bienes del Estado, la guerra sucia y otras estrategias venales de las que fuimos testigos; los orureños con la frente en alto rechazamos el centralismo -sea de derecha o de izquierda- que quiere someter nuestra voluntad y nuestras aspiraciones como ciudad y como departamento.
Sin embargo, esta manifestación quedará trunca e intrascendente si no logramos avizorar el futuro próximo de este nuevo gobierno municipal, pero más aún si no tomamos acciones colectivas respecto al nuevo escenario que se plantea: 1ro. una alcaldesa que no tiene base social estructurada y movilizada -ya que MSM no tiene una presencia local- por lo que será necesario articular el movimiento ciudadano vecinal a partir de las organizaciones de la sociedad civil que promovieron su postulación y los sectores vecinales que afianzaron su presencia en la silla edil con su voto; 2do. Tendrá que vencer una estructura y resistencia interna que nace a partir de fortaleza del Sindicato de Trabajadores Municipales, que tradicionalmente se han constituido en un poder de facto dentro del municipio y que han impedido promover cambios transcendentales en el modelo de gestión municipal y por otro lado un Concejo Municipal divido cuya participación y apoyo resultan importantes para cualquier proceso de gobernabilidad municipal; 3ro. También tendrá que enfrentar a amenazas externas tanto de la ciudadanía que no votó por ella, como del gobierno central. En el primer caso una carrera contra el tiempo en pro de cumplir las ofertas electorales antes del tiempo que se establezca para una posible revocatoria de mandato -que como una forma práctica de desestabilizar la gestión municipal será seguramente utilizada por los adversarios políticos hoy descontentos- y por otro lado, la falta de apoyo del gobierno central tan difundida durante la etapa preelectoral y ratificada la noche de las elecciones en un mensaje presidencial que obstaculizará tal vez no abiertamente la gestión que comienza.
Frente a este panorama, creo que toca mantener viva esa chispa de rebeldía que manifestamos en las urnas, independientemente de nuestra ideología, simpatía o militancia política para apoyar esta gestión municipal sin importar quién o quienes estén de alcaldesa y concejales, ni el color que tengan, lo importante es saber que si ellos fracasan, habremos fracasado todos los que vivimos y queremos vivir a esta bendita tierra orureña, azules, amarillos, verdes; ya que nos tocará ver como las nuevas autoridades nos vuelven a engañar, se llevan los pocos recursos económicos que tenemos, priorizan obras por diezmos en desmedro del desarrollo humano y postergan nuevamente nuestro desarrollo. Este apoyo tiene que llegar de la gente de a pie, del verdadero gentío que quiere el cambio no la sustitución de una elite por otra más resentida, tiene que llegar del verdadero orureño de aquel que quiere “Oruro para los Orureños”.
(*) Docente Universitario
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.