Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Carlos Fuentes, epÃgono y precursor - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
El editor, ensayista, narrador y crÃtico literario Gonzalo E. Celorio y Blasco (1948) hace un análisis de la semblanza del connotado novelista mexicano Carlos Fuentes como maestro de varias generaciones
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
Fuentes no centra su obra en la etapa prerrevolucionaria ni en el conflicto armado, aunque constantemente se refiere a una y otro, sino en la posrevolución, cuando el fenómeno histórico ya se ha institucionalizado. Esta perspectiva le permite consignar, tras la valoración crÃtica de los resultados de la contienda, la traición a sus causas primigenias y la persistencia de muchos de los males que llevaron a la conflagración: la desigual distribución de la riqueza, el monopolio del poder, la escasa, por no decir nula, participación del pueblo en los asuntos del gobierno.
Y entre ambos extremos, todos los demás, que reflejan la intricada composición demográfica de la urbe: los nuevos profesionistas, los intelectuales, las sirvientas, los ruleteros, los juniors, los estudiantes, los poetas, las declamadoras, los prÃncipes impostados, los aristócratas internacionales, los aventureros, las prostitutas, los burócratas, los espaldas-mojadas, los obreros, los lÃderes sindicales, los ferrocarrileros, las mecanógrafas, los abogados, los periodistas, los embajadores.
A tan dilatado elenco se suman Ixa Cienfuegos y Teódula Moctezuma, sobrevivientes de un pasado abolido que se actualiza como un atavismo irrenunciable, como un sustrato esencial, como un "espejo enterrado", en la conciencia de los demás: Federico Robles y Norma Larraigoiti, Rodrigo Pola y Pimpinela de Ovando, Juan Morales y Gladys GarcÃa, que corre por las calles con la boca abierta a ver si le cae una palabraÂ? Todos integrados en una novela totalizadora que propicia que los personajes cedan sus protagonismos respectivos a la ciudad que los acoge y le presten sus voces para que sea ella, con su espectral polifonÃa, la que asuma, por primera vez en la historia de la literatura mexicana, la condición protagónica que Carlos Fuentes quiso y supo adjudicarle.
Fin
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresÃa Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del dÃa en PDF descargable.
- FotografÃas en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.