Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Putin denuncia los crímenes estalinistas pero niega la responsabilidad rusa - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Putin denuncia los crímenes estalinistas pero niega la responsabilidad rusa
08 abr 2010
Fuente: Moscú, 7 (EFE).-
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
El primer ministro ruso, Vladímir Putin, denunció hoy las represiones estalinistas, pero negó la responsabilidad del pueblo ruso en los crímenes cometidos por la Unión Soviética, como la matanza de miles de oficiales polacos en Katyn."Durante décadas se intentó mancillar con cínicas mentiras la verdad sobre la matanza de Katyn", aseguró Putin durante una ceremonia en memoria de las víctimas de las represiones políticas soviéticas de los años 30 del siglo XX.
Pero, añadió, "sería igualmente falso echar la culpa de esto al pueblo ruso. Creo que todos, tanto en Rusia como en Polonia, comprenden esto", según las agencias rusas.
Putin, que fue miembro de los servicios secretos soviéticos (KGB), a los que se acusa de cometer muchos de esos crímenes, hizo estas afirmaciones durante un acto oficial en un bosque cercano a la localidad rusa de Katyn al que fue invitado el primer ministro polaco, Donald Tusk.
"Estos crímenes no tienen ninguna justificación. En nuestro país ya se ha dado una clara valoración política, jurídica y moral a las maldades cometidas por el régimen totalitario. Y esta valoración no admite ninguna revisión", dijo.
El primer ministro ruso subrayó que "las represiones aplastaron personas sin tener en cuenta su nacionalidad, convicciones o creencias" y que "la lógica era una sola: sembrar miedo".
"Las víctimas abarcaban estratos sociales enteros: cosacos y clérigos, simples campesinos, profesores y oficiales, (...) profesores y obreros", dijo.
Seguidamente, en rueda de prensa, Putin opinó que "Stalin se sentía personalmente culpable por la tragedia (de los soldados soviéticos muertos en Polonia durante la Primera Guerra Mundial) y cometió esa matanza (en Katyn) por venganza".
El líder ruso recordó que fue el propio Stalin quien dirigió personalmente las operaciones militares en la guerra entre la URSS y Polonia en los años 20 del siglo XX y que las tropas soviéticas fueron claramente derrotadas.
Según los últimos datos, agregó, un total de 32.000 prisioneros de guerra soviéticos murieron en las cárceles polacas de hambre y enfermedad.
Además, arremetió contra los que critican a Moscú por firmar un pacto (Ribbentrop-Mólotov) de no agresión con la Alemania nazi y se olvidan del pacto de Múnich suscrito por Francia e Inglaterra con Hitler.
Por su parte, Tusk aseguró que los polacos "siempre han creído que la verdad es la mejor arma contra la violencia" y que "todos los polacos, en alguna medida, nos sentimos parte de la gran familia de Katyn, y no sólo aquellos que perdieron aquí a sus seres queridos".
Tusk manifestó su confianza en que "la palabra ‘verdad’ permita unir a ambos pueblos (Rusia y Polonia), que tanto sufrieron y hoy buscan una senda para la reconciliación".
"Aquí en Katyn debemos mostrar el coraje y la fuerza para decir que el camino de la reconciliación es no encubrir nada (...), abrirlo todo, recordar todos los nombres, para que el camino sea sencillo y lo más corto posible", dijo.
Por el momento, las autoridades rusas se niegan a desclasificar todos los materiales sobre la matanza de Katyn, en poder de los archivos del Servicio Federal de Seguridad (FSB, antiguo KGB) y la Fiscalía Militar, aduciendo que representan secreto de Estado.
"No hay nada que encubra la verdad sobre lo que ocurrió o cómo ocurrió (...), sobre los mecanismos de esos crímenes", dijo Putin, que cifró en varios millones los documentos entregados a Varsovia sobre Katyn.
El Parlamento polaco ha condenado la invasión soviética de Polonia de septiembre de 1939 y definió la matanza de Katyn como un "crimen de guerra" con "elementos de genocidio".
Katyn, cerca de la ciudad de Smolensk, junto a la frontera con Bielorrusia, es el nombre genérico bajo el que se conoce la matanza por los servicios secretos soviéticos en 1940 y 1941 de unos 22.000 oficiales y civiles polacos, asesinados en un tiro en la nuca en territorio ruso, ucraniano y bielorruso.
La matanza de Katyn fue negada durante medio siglo por la URSS, que acusó de ella a las tropas nazis, que en su avance hacia el Este descubrieron en 1943 las fosas comunes con los restos de los militares polacos asesinados.
Sólo en 1989 el último dirigente soviético, Mijaíl Gorbachov, reconoció la responsabilidad de la URSS por aquella matanza, y en 1992 el primer presidente ruso, Boris Yeltsin, entregó al entonces jefe de Estado polaco, Lech Walesa, documentos que probaban la matanza de los 22.000 militares y civiles polacos.
Fuente: Moscú, 7 (EFE).-
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.