Loading...
Invitado


Lunes 02 de noviembre de 2015

Portada Principal
Lunes 02 de noviembre de 2015
ver hoy
Sobrevuelos permitieron captura de camiones con carga de contrabando
Pág 1 
La rojo carmesí flamea imponente en el "Pie de Gallo"
Pág 1 
¡Aquí�canta Bolivia!
Oruro dio vida a un festival que vio nacer a grandes
Pág 1 
Gobierno acepta ampliar plazo para doble aguinaldo en sector privado
Pág 1 
En Tarija hallan sin vida a modelo de las Magníficas
Pág 2 
Hacia el 2025
CEPB sugiere al Gobierno trabajar en una política de desarrollo industrial
Pág 2 
COB analizará en otra reunión propuesta de empresarios
Pág 2 
Reportan cierre del 50% de las microempresas
Pág 2 
Varios
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Alquileres
Pág 2 
Anticréticos
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Empleos
Pág 2 
Maquinarias
Pág 2 
Editorial
Festividad de hospitalidad y respeto
Pág 3 
Picadas
Pág 3 
Recuerdos del presente
Negocios con Argentina
Pág 3 
Parlamentos
Tirantes relaciones con países importantes
Pág 3 
Las interminables vacaciones judiciales
Pág 3 
La democracia africana y Bolivia
Pág 3 
Cómo fortalecer la resiliencia en los niños
Pág 3 
Mensaje en el Tedéum
No hay mejor regalo para el pueblo que la bendición de Dios
Pág 4 
Decomisaron 840 botellas de bebidas alcohólicas en serenata a Oruro
Pág 4 
Universidad Privada Domingo Savio abre sus puertas en Oruro
Pág 4 
Ex asambleísta, José Luis Toco
"El tiempo que un político esté en el poder no importa sino los logros que alcanza"
Pág 4 
Con ofrendas florales rindieron homenaje a fundación de Oruro
Pág 4 
EMAO no recolectará basura hoy por feriado de Todos Santos
Pág 4 
En Antequera
Elaboran proyecto para luchar contra el alcohol y embarazo precoz
Pág 4 
Tradiciones que perduran
Cementerios abren sus puertas para el "despacho" de las almas
Pág 5 
Sustitutos de leche materna no deben venderse en mercados
Pág 5 
Aguardan que Llajtaymanta remita proyecto para teatro
Pág 5 
Centros de acogida tendrán cámaras de seguridad
Pág 5 
Padres de familia: Clases deben concluir hasta el 7 de diciembre
Pág 5 
Misioneras realizan rifa de colecta en beneficio de la "Olla del pobre"
Pág 5 
En la zona Sur
Dos vagonetas colisionan y una casa sale afectada
Pág 5 
La historia de Oruro se revivió en imágenes
Pág 6 
Historia y tradición descansan en cementerio patrimonial de Sucre
Pág 6 
Con música para todos los gustos Oruro recibió el 1º de Noviembre
Pág 6 
La Urus brilló en la noche orureña
Pág 6 
Documental "Il solengo" vence en el festival DocLisboa
Pág 6 
Miguel Hilari:
En cine boliviano hay más ficción detrás que delante de las cámaras
Pág 6 
Feria de La Habana abre hoy marcada por nuevo momento entre Cuba y EE.UU.
Pág 6 
Chile realizará ejercicio militar cerca de frontera con Perú y Bolivia
Pág 7 
Rusia dice que Airbus siniestrado en el Sinaí se destruyó en el aire
Pág 7 
Futuro de pena de muerte se cuela en la carrera presidencial de EE.UU.
Pág 7 
En India
Matan a machetazos a 4 miembros de una familia acusados de brujería
Pág 7 
Violencia en octubre mató a 4.215 personas en Siria
Pág 7 
Oficialismo y oposición pelean apoyos en carrera contrarreloj hacia balotaje
Pág 7 
Invitación Religiosa
Sr. EUFRONIO SORIANO ALBA (Q. D. D. G.)
Pág 7 
Sancionarán hasta con 40 salarios mínimos por tratar mal la basura
Pág 8 
A septiembre de 2015
Bolivia registra un déficit comercial de $us 103 millones
Pág 8 
Detectan que BCB cometió "errores" en caso barcazas
Pág 8 
Editorial y opiniones

Editorial

Festividad de hospitalidad y respeto

02 nov 2015

Fuente: La Patria

Los dos primeros días de noviembre anualmente, son de conmemoración especial, entre el Día de Todos los Santos y el Día de los Difuntos, por una parte de respeto hacia muchos santos y santas reconocidas por la iglesia y por otra una fiesta de real hospitalidad que reúne a las almas y a los vivos, es parte de creencias y tradiciones, una festividad que permite a las almas retomar su lugar entre sus más próximos familiares.

Aunque crece la arremetida transcultural del Halloween, producto de otra costumbre arraigada en el país del Norte y algunos otros europeos, no sucumbe la tradicional celebración boliviana en el Día de Difuntos, es decir una forma de , recordar a los seres que partieron recibiéndolos durante 24 horas y tratando de satisfacer los deseos de las almas que reclaman el lugar que tenían en el núcleo de las familias. No hay manera de que se cambie esa costumbre del pueblo católico.

La doble festividad tiene coincidencia especial en nuestro país, la fiesta de los difuntos y la celebración católica de Todos los Santos. En ambos casos las muestras de fe y devoción son naturales y arraigadas plenamente en la conciencia ciudadana que toma su tiempo e invierte lo que se necesita para rendir culto a Los Santos y acoger respetuosa y amorosamente a los espíritus que vienen del más allá.

Hay que recordar que esta festividad simboliza la muerte y el renacimiento en el Día de los Difuntos, fue reconocida por la Unesco como patrimonio inmaterial de la humanidad, pues la costumbre se extiende a muchos países latinoamericanos en los que la celebración ritual se cumple bajo ciertas modalidades, pero preservando el sentido particular de "festejar la muerte".

Parte de la costumbre de los pueblos andinos señala a la muerte como sinónimo de liberación, el cuerpo era considerado como una atadura a la tierra, así que al morir, el espíritu vital se liberaba y partía en busca de su verdadero destino. Se añade entonces la otra parte de la creencia de rendir pleitesía a esos espíritus que vuelven una vez al año para compartir con los suyos. Esa corta presencia es la que motiva la preparación de un altar en un lugar privilegiado de cada casa para recibir a las almas con flores, velas y lo que más en vida les gustaba, que se coloca a disposición de las visitas en el día de hospitalidad y confraternidad entre vivos y almas.

La fuerza de esta creencia y toda su ritualidad moviliza desde muchos días antes a las familias, pero también motiva la atención de autoridades para tener en condiciones los cementerios que serán visitados por enorme cantidad de personas que llegarán a las tumbas de los seres fallecidos. Se trata de una movilización colectiva que obliga a disponer medidas de control y seguridad. Sucede en todas las ciudades del país y el cumplimiento de la ritualidad se extiende de los panteones a los domicilios particulares. Uno de estos días es feriado nacional.

La aparición de una costumbre que involucra más a jóvenes y niños, como el Halloween, tiene un aliento mediático, más que todo como comercio de temporada que de algún modo compite con las ventas tradicionales de efectos propios de la celebración, pero que de ningún modo afecta el sentido de las creencias y ritualidades de la fe católica, en conmemoración a los Santos y los Difuntos. Dos días de celebración especial en el misterio de compartir con las almas.

Fuente: La Patria
Para tus amigos: