Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
En estado de emergencia - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Lunes 19 de octubre de 2015

Portada Principal
Lunes 19 de octubre de 2015
ver hoy
Entrada VISO es una muestra de cultura y devoción estudiantil
Pág 1 
Hay documentos secretos de la demanda marítima
Pág 1 
La gestión escolar concluye el 30 de noviembre en siete regiones del país
Pág 1 
La prevención es la mejor forma de combatir el cáncer de mama
Pág 1 
Varios
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Alquileres
Pág 2 
Anticréticos
Pág 2 
Empleos
Pág 2 
Maquinarias
Pág 2 
Teléfonos
Pág 2 
ONU: Acuerdo sobre desaparecidos ratifica avance hacia paz en Colombia
Pág 2 
Candidatos pelean por el voto en recta final de campaña argentina
Pág 2 
Condolencia
M.SC. Lic. EDUARDO LOMA EFF?N (Q. E. P. D.)
Pág 2 
Editorial
Cuidado con el remedio
Pág 3 
Picadas
Pág 3 
ALGO MÁS QUE PALABRAS
El sentimiento de la desesperación
Pág 3 
El cierre de plantas atómicas
Pág 3 
En estado de emergencia
Pág 3 
Libertad de expresión
Pág 3 
Mensaje católico en la entrada VISO
La alegría y la fe deben ser parte vital en los estudiantes
Pág 4 
Centro para Adultos Mayores tiene un avance del 80%
Pág 4 
Movilización creará consciencia para evitar mayor violencia contra la mujer
Pág 4 
Falsos policías son aprehendidos luego de atracar en vía pública
Pág 4 
La música de la entrada VISO la pusieron los mismos estudiantes
Pág 4 
Empresarios alistan posición oficial sobre pago del doble aguinaldo
Pág 4 
DIO concienció a estudiantes durante la entrada VISO 2015
Pág 4 
Para prevenir excesos
Fuerzas policiales ingresarán hoy a sector en lío limítrofe con Colquiri
Pág 5 
Estudiantes de Challapata producen sus alimentos en invernaderos
Pág 5 
Gobierno solucionará problema económico de universidades
Pág 5 
Rotary Club Oruro busca revitalizar el lago Poopó
Pág 5 
Proyectan al Sedcam como empresa de construcción
Pág 5 
Esta semana termina registro de premilitares
Pág 5 
Asambleísta Williams Torres inicia funciones con petición de informes
Pág 5 
Condolencia
Lic. EDUARDO LOMA EFF?N (Q. D. D. G.)
Pág 6 
Condolencia
Lic. EDUARDO LOMA EFF?N (Q. D. D. G.)
Pág 6 
Condolencia
M.Sc. Lic. EDUARDO LOMA EFF?N (Q. E. P. D.)
Pág 6 
Condolencia
Lic. EDUARDO LOMA EFF?N (Q. E. P. D.)
Pág 6 
Condolencia
Lic. EDUARDO LOMA EFF?N (Q. E. P. D.)
Pág 6 
Condolencia
M.Sc. Lic. EDUARDO LOMA EFF?N (Q. E. P. D.)
Pág 6 
Condolencia
M.Sc. Lic. EDUARDO LOMA EFF?N (Q. E. P. D.)
Pág 6 
Condolencia
Lic. EDUARDO LOMA EFF?N (Q. E. P. D.)
Pág 6 
Condolencia
M.Sc. EDUARDO LOMA EFF?N (Q. E. P. D.)
Pág 6 
Condolencia
M.Sc. Lic. EDUARDO LOMA EFF?N (Q. D. D. G.)
Pág 6 
Invitación Necrológica
M.Sc. Lic. EDUARDO LOMA EFF?N (Q. E. P. D.)
Pág 7 
Parte Necrológico
M.Sc. Lic. EDUARDO LOMA EFF?N (Q. E. P. D.)
Pág 7 
Condolencia
M.Sc. Lic. EDUARDO LOMA EFF?N (Q. E. P. D.)
Pág 7 
Condolencia
M.Sc. Lic. EDUARDO LOMA EFF?N (Q. E. P. D.)
Pág 7 
Condolencia
M.Sc. Lic. EDUARDO LOMA EFF?N (Q. E. P. D.)
Pág 7 
Sentida Condolencia
M.Sc. EDUARDO LOMA EFF?N (Q. E. P. D.)
Pág 7 
Condolencia
M.Sc. Lic. EDUARDO LOMA EFF?N (Q. E. P. D.)
Pág 7 
Condolencia
Lic. EDUARDO LOMA EFF?N (Q. E. P. D.)
Pág 7 
Lic. EDUARDO LOMA EFF?N (Q. E. P. D.)
Pág 7 
Chile lamenta clima "enrarecido" con Bolivia
Pág 8 
Villena a Quintana: "Decir la verdad incomoda"
Pág 8 
Evo: En la dictadura de García Meza llegó el narcotráfico
Pág 8 
Solo BoA garantiza inicio de operaciones
Gobierno entrega primera fase del aeropuerto de Chimoré
Pág 8 
Según informe de Defensor
Se registraron 20 sentencias por feminicidios en lo que va del año
Pág 8 
Editorial y opiniones

En estado de emergencia

19 oct 2015

José Carlos García Fajardo

La ruptura entre Occidente y el mundo árabe-musulmán no ha dejado de agravarse, al tiempo que se afirma el Océano Pacífico como espacio de encuentro y de enfrentamiento de la nueva Era que apenas nace. Al Mediterráneo, sucedió el Atlántico y ahora se batirán los dirigentes hegemónicos en el Pacífico, último reducto de un planeta agotado.

Nuestro planeta se ha convertido en un espacio económico único, en espacio político único, en espacio mediático único, escribía Amin Maalouf. Pero lo que se consigue con eso es que todavía estén más claros los aborrecimientos mutuos porque por encima de todo planea la codicia aberrante de las corrompidas finanzas sin alma y sin patria. Son como buitres carroñeros que hubieran dado antes muerte a sus víctimas.

No se trata de un choque de civilizaciones sino de la supervivencia de la humanidad en la lucha despiadada de intereses afectados por la fascinación del caos. Más que la consecuencia de nuestros fracasos y de nuestras faltas es ante todo la de nuestros éxitos, de nuestras realizaciones, de nuestras ambiciones legítimas, de nuestra libertad y del talento de nuestra especie. El problema se alcanza, cuando en la enajenación del éxito, surge la hibris precursora del ocaso olímpico, trágico por la soberbia y la desmesura.

No es un tsunami o un huracán, que como vienen se van. Se trata de la pérdida de identidades, de rumbos coherentes y respetuosos con los derechos de todos los seres humanos y de un ambiente que se ahoga en sus cienos.

La reacción ante estas turbulencias, que nos tendrían que retrotraer al Renacimiento, para encontrar algo semejante con el ocaso de la Edad Media, surgen tentaciones: La del "precipicio" en la que los hombres saltan al vacío en un fenómeno sin precedentes en la Historia. Estas personas, por numerosas que sean, no representan sino la mecha encendida de un gigantesco barril de esperanza.

No es tanto la mordedura de la pobreza lo que los desespera sino la mordedura de la humillación y esa sensación de no tener el lugar que les corresponde en el mundo, de no ser sino perdedores, oprimidos, excluidos; y por eso sueñan con reventar esa fiesta a la que no están invitados. Se saben reales pero se sienten invisibles. Ahora se reconocen como les damnés de la Tèrre, como los denominó Frantz Fanon.

La otra tentación es ponerse a cubierto mientras pasa la tormenta y aferrarse al pasado. El drama es que es una conmoción telúrica y no va a pasar porque el viento de la Historia seguirá soplando cada vez más fuerte e irrefrenable porque hemos sido nosotros quienes hemos destapado la caja de los truenos.

No se trata del "Fin de la Historia y el último hombre", de Fukuyama y sus acólitos cuando cayó el bloque soviético, pero sí es el crepúsculo de cierta Historia y es también el alba de otra Historia. Al "¿Cuándo amanecerá, Tovarich?", de la lucha por otro mundo más justo y solidario que fracasó por su soberbia y desmesura, responde la clausura de la Historia tribal de la Humanidad, la Historia de las luchas entre naciones, entre Estados, entre comunidades étnicas o religiosas, y también entre civilizaciones.

Los combates que merecerá la pena pelear a nuestra especie serán éticos y científicos. El "todo vale y cuanto más, mejor" ya no puede mover a masas desarraigadas que no tienen nada que perder salvo su miseria. Es preciso comprometernos para liberar a los seres humanos de la pobreza y de la ignorancia; controlar las enfermedades y las injusticias sociales, apostar por la armonía en la convivencia con la naturaleza. Y sobre todo detener la explosión demográfica fruto de la ignorancia, pues en los países más avanzados no hay problemas demográficos gracias a la educación de las mujeres y al acceso a puestos de trabajo idénticos a los hombres.

Si nos hiciera falta un "estado de emergencia" para espabilarnos, para movilizar lo mejor que llevamos dentro, ya lo tenemos aquí.

Pero existen razones para la esperanza. El progreso científico nos ayudará a capear las turbulencias de este siglo. Ahora sabemos que el subdesarrollo no es una fatalidad ni un estadio en el camino hacia el desarrollo sino una excrecencia de un modelo económico caduco por injusto y ahogado en sí mismo. Una vez controladas el hambre, las guerras, el analfabetismo y la explosión demográfica, debemos ir más allá de la diversidad de las culturas sin intentar abolirlas, para que de las numerosas patrias étnicas construyamos, entre todos, una patria ética.

Además del deber y de los medios para este desafío de una patria nueva en la que quepan todas las patrias, nos debe mover la pasión por la justicia, e incluso, la ira ardiente de los justos.

(*) Profesor Emérito de la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Director del Centro de Colaboraciones Solidarias (CCS)

Twitter: @GarciaFajardoJC

Para tus amigos: