Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Cuidado con el remedio - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Lunes 19 de octubre de 2015

Portada Principal
Lunes 19 de octubre de 2015
ver hoy
Entrada VISO es una muestra de cultura y devoción estudiantil
Pág 1 
Hay documentos secretos de la demanda marítima
Pág 1 
La gestión escolar concluye el 30 de noviembre en siete regiones del país
Pág 1 
La prevención es la mejor forma de combatir el cáncer de mama
Pág 1 
Varios
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Alquileres
Pág 2 
Anticréticos
Pág 2 
Empleos
Pág 2 
Maquinarias
Pág 2 
Teléfonos
Pág 2 
ONU: Acuerdo sobre desaparecidos ratifica avance hacia paz en Colombia
Pág 2 
Candidatos pelean por el voto en recta final de campaña argentina
Pág 2 
Condolencia
M.SC. Lic. EDUARDO LOMA EFF?N (Q. E. P. D.)
Pág 2 
Editorial
Cuidado con el remedio
Pág 3 
Picadas
Pág 3 
ALGO MÁS QUE PALABRAS
El sentimiento de la desesperación
Pág 3 
El cierre de plantas atómicas
Pág 3 
En estado de emergencia
Pág 3 
Libertad de expresión
Pág 3 
Mensaje católico en la entrada VISO
La alegría y la fe deben ser parte vital en los estudiantes
Pág 4 
Centro para Adultos Mayores tiene un avance del 80%
Pág 4 
Movilización creará consciencia para evitar mayor violencia contra la mujer
Pág 4 
Falsos policías son aprehendidos luego de atracar en vía pública
Pág 4 
La música de la entrada VISO la pusieron los mismos estudiantes
Pág 4 
Empresarios alistan posición oficial sobre pago del doble aguinaldo
Pág 4 
DIO concienció a estudiantes durante la entrada VISO 2015
Pág 4 
Para prevenir excesos
Fuerzas policiales ingresarán hoy a sector en lío limítrofe con Colquiri
Pág 5 
Estudiantes de Challapata producen sus alimentos en invernaderos
Pág 5 
Gobierno solucionará problema económico de universidades
Pág 5 
Rotary Club Oruro busca revitalizar el lago Poopó
Pág 5 
Proyectan al Sedcam como empresa de construcción
Pág 5 
Esta semana termina registro de premilitares
Pág 5 
Asambleísta Williams Torres inicia funciones con petición de informes
Pág 5 
Condolencia
Lic. EDUARDO LOMA EFF?N (Q. D. D. G.)
Pág 6 
Condolencia
Lic. EDUARDO LOMA EFF?N (Q. D. D. G.)
Pág 6 
Condolencia
M.Sc. Lic. EDUARDO LOMA EFF?N (Q. E. P. D.)
Pág 6 
Condolencia
Lic. EDUARDO LOMA EFF?N (Q. E. P. D.)
Pág 6 
Condolencia
Lic. EDUARDO LOMA EFF?N (Q. E. P. D.)
Pág 6 
Condolencia
M.Sc. Lic. EDUARDO LOMA EFF?N (Q. E. P. D.)
Pág 6 
Condolencia
M.Sc. Lic. EDUARDO LOMA EFF?N (Q. E. P. D.)
Pág 6 
Condolencia
Lic. EDUARDO LOMA EFF?N (Q. E. P. D.)
Pág 6 
Condolencia
M.Sc. EDUARDO LOMA EFF?N (Q. E. P. D.)
Pág 6 
Condolencia
M.Sc. Lic. EDUARDO LOMA EFF?N (Q. D. D. G.)
Pág 6 
Invitación Necrológica
M.Sc. Lic. EDUARDO LOMA EFF?N (Q. E. P. D.)
Pág 7 
Parte Necrológico
M.Sc. Lic. EDUARDO LOMA EFF?N (Q. E. P. D.)
Pág 7 
Condolencia
M.Sc. Lic. EDUARDO LOMA EFF?N (Q. E. P. D.)
Pág 7 
Condolencia
M.Sc. Lic. EDUARDO LOMA EFF?N (Q. E. P. D.)
Pág 7 
Condolencia
M.Sc. Lic. EDUARDO LOMA EFF?N (Q. E. P. D.)
Pág 7 
Sentida Condolencia
M.Sc. EDUARDO LOMA EFF?N (Q. E. P. D.)
Pág 7 
Condolencia
M.Sc. Lic. EDUARDO LOMA EFF?N (Q. E. P. D.)
Pág 7 
Condolencia
Lic. EDUARDO LOMA EFF?N (Q. E. P. D.)
Pág 7 
Lic. EDUARDO LOMA EFF?N (Q. E. P. D.)
Pág 7 
Chile lamenta clima "enrarecido" con Bolivia
Pág 8 
Villena a Quintana: "Decir la verdad incomoda"
Pág 8 
Evo: En la dictadura de García Meza llegó el narcotráfico
Pág 8 
Solo BoA garantiza inicio de operaciones
Gobierno entrega primera fase del aeropuerto de Chimoré
Pág 8 
Según informe de Defensor
Se registraron 20 sentencias por feminicidios en lo que va del año
Pág 8 
Editorial y opiniones

Editorial

Cuidado con el remedio

19 oct 2015

Fuente: La Patria

Cuando surgen dudas sobre la eficacia de un remedio para curar algún malestar, se suele comentar?"cuidado que el remedio sea peor que la enfermedad" como una advertencia para evitar que algo dudoso afecte la salud, peor aún si el específico es resultado de una automedicación, en la que ha sido obviada la receta profesional. Un gran riesgo.

La analogía tiene que ver en este caso con la salud económica del país, que está sufriendo el embate de una epidemia crítica de bajos precios para las materias primas, hecho que complica a sectores productivos, pero además pone en riesgo la ejecución de varios programas, alterando los planes de desarrollo de las Gobernaciones y las Alcaldías.

Hay varias consecuencias provenientes del bajón de precios, una predominante tiene relación con el riesgo del cierre de algunas empresas por ejemplo en el ramo minero y con varias cooperativas cerradas, aunque los trabajadores retornaron a sus labores originales y tradicionales como la agricultura y ganadería

Pero no es todo, porque también el factor del sistema productivo se ve seriamente lastimado debido a la abierta competencia que se produce por la internación de todo tipo de productos, desde alimentarios, ropa y enseres con precios más bajos que los que rigen para los productos nacionales, hecho que sumándose a los anteriores deriva también en desocupación y cierre de empresas industriales.

Queriendo paliar la compleja situación, tratando de asumir defensa de la producción nacional el gobierno aplica una medida especial consistente en la elevación del gravamen arancelario para la importación de más de treinta productos, entre estos calzados, vinos, cierta línea de textiles, además para productos como el café, las uvas, productos lácteos y algunos derivados, se incluyen hortalizas y otros insumos de la alimentación diaria, por lo mismo de adquisición cotidiana por parte de la población.

En criterio de algunas autoridades y en opinión del sector de empresarios la medida impositiva en su cumplimiento, tiene la finalidad de "proteger la producción nacional y evitar que el contrabando siga campeando en todo tipo de negocios". El hecho se observa en los centros de abasto, supermercados, almacenes de abarrotes y hasta en tiendas de barrio pero con un efecto contrario al propósito de beneficiar la producción nacional.

Sucede que en nuestro medio la supuesta protección de la producción nacional, se convierte en un peligroso elemento, pues como consecuencia del mismo problema de la influencia de las grandes economías, el bajón de precios afecta igualmente a los países vecinos, los que han optado por devaluar sus monedas, abriendo una opción de vender sus productos con beneficio suplementario en Bolivia, donde no se ha producido ninguna variación monetaria, permitiendo así un buen negocio al comercio de los vecinos que están saturando los mercados justamente con artículos que están bajo el gravamen arancelario.

El problema entonces es de abierta competitividad y los industriales nacionales, en todas sus categorías, la mediana, micro y pequeñas empresas, están alarmados con la penetración de productos que se supone deberían estar bajo régimen arancelario de resguardo. Ahora resulta que el malestar de los precios internacionales de nuestras materias primas, es un serio problema que no puede conjurarse con medidas paliativas que alteran los precios de productos nacionales de consumo prioritario.

Ciertas medidas deben modificarse con un criterio más realista sobre lo que está ocurriendo con la vecindad de países que manejan políticas de sostenibilidad en materia productiva. Necesitamos un buen remedio para sanar nuestra economía.

Fuente: La Patria
Para tus amigos: