Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Sobriedad compartida - Peri贸dico La Patria (Oruro - Bolivia)
Los ciudadanos aspiran a un papel m谩s activo, m谩s inmediato y ligado a su marco de vida. Hay un desfase entre las instituciones existentes y las preocupaciones de los ciudadanos. Muchas personas tienen el sentimiento de que su infelicidad es demasiado grande y de que el poder alcanzarla est谩 demasiado lejos; no tienen la sensaci贸n de saberse reconocidas y escuchadas por los que poseen los medios para tomar decisiones. A pesar de las apariencias, las conquistas sociales de un Estado de bienestar est谩n en peligro y, con ellas, la democracia.
La ambici贸n principal de la democracia es luchar contra la pobreza, la injusticia y la iniquidad: denunciar sin descanso a los falsos profetas. Los medios de comunicaci贸n tienen que explicar, analizar y favorecer el civismo de los ciudadanos; de ah铆 que sea preciso trabajar en ese campo con profesionalidad y rigor intelectual.
驴Cu谩l es el verdadero papel de los medios de comunicaci贸n y de los grupos de presi贸n, de las universidades y de los centros de formaci贸n? Las grandes migraciones provocadas por la pobreza son un grito ante la injusticia que tenemos que escuchar para actuar sin contemplaciones. Que nos muevan a la acci贸n apoyada en un pensamiento cr铆tico frente a la inercia de un pensamiento 煤nico que nos domina en todos los 谩mbitos de la vida.
La mundializaci贸n convierte a las econom铆as en dependientes unas de otras mientras los mercados financieros establecen una red f茅rrea e invisible que atrapa a los pa铆ses y controla a los gobiernos. El hombre contempor谩neo, no contento con extender la l贸gica mercantil al conjunto de las actividades sociales, integra dicha l贸gica a la propia vida y nos amenaza con convertirnos en un mercado de materias primas gen茅ticas.
Las sociedades occidentales ya no se ven con claridad en el espejo del futuro: parecen atormentadas por el paro, desconcertadas por la incertidumbre, asustadas ante las nuevas tecnolog铆as, conmocionadas por la globalizaci贸n de la econom铆a, preocupadas por la degradaci贸n del medio ambiente y desmoralizadas por la corrupci贸n de los dirigentes.
Controlado por los comerciantes, el modelo cultural se ha deslizado hacia lo insignificante, lo sensacional y lo vulgar. Es preciso alzarse en rebeld铆a para evitar que la civilizaci贸n se hunda en la fascinaci贸n del caos.
La incertidumbre se ha convertido en la 煤nica certeza. Estamos en el umbral de una nueva Era.
En medio de un largo y penoso proceso que, bajo una forma u otra, conduce a una sociedad global de la que a煤n no es posible imaginar su estructura probable. La era de los h茅roes ha terminado; hoy se sabe ya que todo es solidario y conflictivo. Que el nuevo orden debe englobar todo en su campo de acci贸n: la pol铆tica, la econom铆a, lo social, lo cultural y lo ecol贸gico.
El enemigo principal ha dejado de ser un铆voco. Se trata de un monstruo de mil caras que puede adoptar sucesivamente las apariencias de la explosi贸n demogr谩fica, la droga, las mafias criminales, los fanatismos 茅tnicos, el sida, el integrismo religioso, el efecto invernadero, la desertificaci贸n, las grandes migraciones, las nubes radioactivas.
En un planeta que cuenta con quinientos millones de ricos contra cinco mil millones de pobres, habr谩 siempre razones para rebelarse. Y el economista Andr茅 Gortz se帽ala "Frente a esta sociedad, convertida en extra帽a para ella misma, tenemos dos tipos de rebeliones. Por un lado, las personas con capacidad cultural para asumir su autonom铆a exigen la creaci贸n y la protecci贸n de nuevos espacios de solidaridades autogestionadas y de actividades autodeterminadas contra el poder del Estado y el poder del dinero. Por otro, tenemos la reacci贸n regresiva de aquellos que desear铆an volver a encontrar la seguridad de un orden premoderno, estable, jerarquizado, integrador, en el que desde el nacimiento cada cual tuviera su sitio asegurado y asignado por su pertenencia a su naci贸n, religi贸n o raza".
Es un hecho asumido por las mentes m谩s sensibles de nuestro mundo que a la sociedad del consumo ha de sucederle la sociedad de la sobriedad compartida y reparto solidario. Despu茅s de a帽os de euforia financiera y de mentiras propagadas por el control que tienen en los medios, los ciudadanos vuelven a sentir un fuerte deseo de retorno a actividades virtuosas: la 茅tica, el trabajo bien hecho, la competencia que no la competitividad, la excelencia, la honestidad? al kal贸s kai agathos (hermoso y bueno, persona honrada, de bien), de la Grecia de Pericles. Se trata del 煤nico camino que permite preservar el planeta, proteger la naturaleza y salvar al hombre.
(*) Profesor Em茅rito de la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Director del Centro de Colaboraciones Solidarias (CCS)
Twitter: @GarciaFajardoJC
Para tus amigos:
隆Oferta!
Solicita tu membres铆a Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edici贸n diaria disponible desde las 5:00 am.
- Peri贸dico del d铆a en PDF descargable.
- Fotograf铆as en alta resoluci贸n.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.