Loading...
Invitado


Sábado 10 de octubre de 2015

Portada Principal
Sábado 10 de octubre de 2015
ver hoy
Fortalecerán bosquecillos con plantación de nuevas especies
Pág 1 
Presidenta del TEDO
"Recuperación de la democracia debe quedar en la memoria colectiva"
Pág 1 
Canciller chileno: Si la entrevista es para propaganda no corresponde
Pág 1 
Reservas internacionales cayeron en $us. 900 millones en 10 meses
Pág 1 
Conmemoración al Día de la Democracia
Pág 1 
Varios
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Alquileres
Pág 2 
Anticréticos
Pág 2 
Empleos
Pág 2 
Maquinaria
Pág 2 
Músicos
Pág 2 
Teléfonos
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Editorial
El atributo de la democracia
Pág 3 
Picadas
Pág 3 
DESDE LA TIERRA
El asesinato del Ché
Pág 3 
Parque de la Unión Nacional histórico punto de encuentro
Pág 3 
Se sigue viendo el consumo de bebidas alcohólicas
Pág 3 
De democracia liberal a democracia intercultural?
Pág 3 
Libertad de expresión
Pág 3 
En Pazña
Adultos mayores celebraron su día con danza y deporte
Pág 4 
Senasag asume reto de nacionalización en frontera
Pág 4 
Senamhi pronostica fin de semana con cielo poco nuboso
Pág 4 
Despejan aceras entre protestas de propietarios de negocios
Pág 4 
Asambleístas aprobaron solicitar que centro nuclear esté en Oruro
Pág 4 
En hogar de niños detectan leche con fecha de vencimiento caducada
Pág 4 
Centros de discapacidad adelantan festejos por su día
Pág 4 
En el país
Para el 2015 hay 87 mil varones más que mujeres según el INE
Pág 5 
Recogen escombros y material de construcción de las calles
Pág 5 
En feria muestran lo vital que es la salud mental
Pág 5 
Superan falla geológica que ponía en riesgo proyecto en Distrito 2
Pág 5 
Alcalde reclama por poco avance en proceso por hurto de leche escolar
Pág 5 
Universitarios de la "Técnica" mostraron interesantes proyectos de investigación
Pág 5 
Aprueban construcción de alcantarillado en Chachacomani
Pág 5 
Bolivia debe poner fin a la deforestación hasta 2020
Pág 6 
Prospección de YPFB espera descubrir petróleo en el Río Beni
Pág 6 
Filatelia
Pág 7 
Sociales
Pág 7 
Frente a devaluaciones en países vecinos
BCB asegura que no se modificará el tipo de cambio de la moneda nacional
Pág 8 
Asamblea puede rechazar redacción de la pregunta para el referendo
Pág 8 
Jimena Costa acusa al TSE de acatar línea gubernamental
Pág 8 
Presidentes del Legislativo califican de larga y nada clara pregunta para referendo
Pág 8 
Aguardan que recursos ediles se agoten para afrontar sequía en Tarija
Pág 8 
Panificadores de El Alto amenazan subir precio del pan a 50 centavos
Pág 8 
El ícono del Diablo y la Diablada invadió Oruro
Pág 9 
La cueca "brilló" gracias a los alumnos de Catec
Pág 9 
Reconocido artista contemporáneo dictará taller de creatividad en Oruro
Pág 9 
"Animal de Ciudad" se lanza a conquistar Latinoamérica
Pág 9 
A pocas horas para iniciar el Festival de teatro Alalao
Pág 9 
Hoy en el Teatro al Aire Libre
"Festalalau" una opción de ayudar al prójimo
Pág 9 
Katy Perry vuelve a Perú para visitar Puno y el lago Titicaca
Pág 9 
Entusiasmo político y escepticismo en tunecinos por un Nobel inesperado
Pág 11 
Los Ángeles aprueba estrictas leyes de seguridad contra terremotos
Pág 11 
Rousseff sufre una semana de reveses y se complica la crisis
Pág 12 
América Latina debe seguir invirtiendo en tecnología ante la recesión
Pág 12 
Sismo de magnitud 5,5 sacude a tres regiones del centro de Chile
Pág 12 
Impunidad se afianza como herida abierta en el ejercicio periodístico
Pág 12 
Militares dominicanos controlan frontera con Haití tras disturbios
Pág 12 
Sube a 253 la cifra de muertos y a 374 desaparecidos por alud en Guatemala
Pág 12 
Pandillas salvadoreñas incrementan sus miembros un 13,5% respecto al 2014
Pág 12 
Presidente de la CorteIDH
"La corrupción es un método de censura a los periodistas"
Pág 12 
Bolivia - Nacional

Frente a devaluaciones en países vecinos

BCB asegura que no se modificará el tipo de cambio de la moneda nacional

10 oct 2015

Fuente: La Paz, 9 (ANF).-

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

El presidente del Banco Central de Bolivia (BCB), Marcelo Zabalaga, aseguró este viernes que el tipo de cambio de la moneda nacional frente al dólar se mantendrá fijo pese a las devaluaciones de las monedas de la región, hecho que produjo el ingreso al país de una avalancha de productos a más bajos precios.

"No se va a mover el tipo de cambio, no es necesario mover el tipo de cambio. Las desventajas de mover el tipo de cambio son mucho mayores que mantenerlo estable", sostuvo el titular del ente emisor.

En noviembre próximo se cumplirán cuatro años de la última apreciación del boliviano registrada en 2011, cuando el BCB bajó la cotización del dólar de 6,97 a 6,96 bolivianos para la venta.

Según Zabalaga, mantener el tipo de cambio da mayor seguridad a los agentes económicos y no incide en los balances. "Si moviéramos el tipo de cambio, las deudas de las empresa aumentarían y eso es lo que no se quiere, flexibilizar y poner en riesgo los balances de las empresas", precisó.

En la última semana, de acuerdo con el presidente del BCB, hubo una apreciación de las monedas de los principales socios comerciales de Bolivia en la región, Brasil y Argentina, debido a un leve crecimiento de la economía de Estados Unidos.

Para el presidente de la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (Caneb), Guillermo Pou Mont, es un "problema" que el tipo de cambio se mantenga estable, porque las condiciones de los países vecinos, frente a la devaluación de sus monedas, está "afectando sistemáticamente" a su sector.

"A los países vecinos les es más beneficio exportar y es más difícil importar, por ese mismo motivo sus económicas y empresas pueden traer sus productos a Bolivia con más facilidad, para nosotros es más difícil entrar a esos mercados", explicó.

Insistió que más allá del tipo de cambio se requiere, para revertir esta situación, una política integral de promoción y de incentivo a la exportación, que implica una política laboral, tributaria y vinculada al desarrollo logístico y de acceso a mercados, tecnologías y otros aspectos.

Uno de los sectores más afectados por la devaluación del peso argentino y el real brasileño es el arrocero, que ha denunciado el ingreso vía contrabando o legal del grano a un menor precio del que ofertan los productores del país, al grado que, según el expresidente de la Federación Nacional de Cooperativas Arroceras (Fenca), Gonzalo Vásquez, el grano de contrabando copó al menos un 40% del mercado nacional.

Fuente: La Paz, 9 (ANF).-
Para tus amigos: