Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Mesa asegura que Chile acabará cediendo acceso soberano a Bolivia - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Jueves 01 de octubre de 2015

Portada Principal
Jueves 01 de octubre de 2015
ver hoy
Inicia recolección de pilas para evitar contaminar el ambiente
Pág 1 
Ya no es indispensable promedio de 71 puntos para ser premilitar
Pág 1 
En 2014 el Estado gastó hasta casi Bs. 13 mil por cada voto en el exterior
Pág 1 
Aprueban pregunta para referéndum sobre reelección de Evo y Álvaro
Pág 1 
Varios
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Alquileres
Pág 2 
Anticréticos
Pág 2 
Empleos
Pág 2 
Maquinaria
Pág 2 
Teléfonos
Pág 2 
Nueva ley migratoria de Perú facilitará llegada y permanencia de extranjeros
Pág 2 
Libertad de expresión
Pág 2 
Editorial
?ltimo trimestre de grandes afanes
Pág 3 
Picadas
Pág 3 
El fallo de la Corte de La Haya
Pág 3 
BUSCANDO LA VERDAD
¡Otra vez la institucionalidad!
Pág 3 
Economía destrozada
Pág 3 
SURAZO
Escuchen a la Pachamama
Pág 3 
¿Son las cartas medio de esclarecimiento en la justicia?
Pág 3 
A cargo del TEDO
Culmina proceso del referendo con entrega de resultados
Pág 4 
El "Anglo" es el primer colegio en recibir deportivos de la Alcaldía
Pág 4 
Entel dona 15 baldes de pintura para mejora del Hospital General
Pág 4 
Feria intercultural pone punto final a encuentro de médicos
Pág 4 
A través de un manifiesto
Jóvenes piden a autoridades más espacios de participación
Pág 4 
"El Atracador Solitario" vuelve a "golpear" por sexta vez en Oruro
Pág 4 
Buscan evitar que comerciantes de muebles avancen sobre vías
Pág 4 
A 40 días de iniciar obras
Obras del teleférico avanzan con varios frentes de trabajo
Pág 5 
Hoy se recuerda su día
Adultos mayores no perciben políticas de atención para su sector
Pág 5 
Ventarrón tumba escultura de chatarra
Pág 5 
Ley para declarar zona de desastre a Thunupa debe ser aprobada hoy
Pág 5 
Estudiantes protestan en puerta del Rectorado para exigir obras
Pág 5 
Conflicto Batallón de Seguridad Física
Esposas de policías aseguran que la lucha no terminó
Pág 5 
Alcaldía comenzará procesos de delimitación con municipios vecinos
Pág 5 
Alcalde aguarda que proyectos corregidos sean aprobados
Pág 6 
En Encuentro Internacional
Comunidades fortalecen alianza para afrontar efectos que genera Glencore
Pág 6 
Ministro Ferreira: El Estado perderá $us 10 millones por barcazas chinas
Pág 6 
Invitación Religiosa
Prof. Jub. PELAGIO CHAMBI P?REZ (Q. D. D. G.)
Pág 6 
Invitación Necrológica
Ing. Agr. JORGE LUIS LINEO TEDESQUI (Q. E. P. D.)
Pág 6 
Invitación Religiosa
Sr. ROLANDO ANTONIO APARICIO ESCALERA (Q. D. D. G.)
Pág 6 
PP se registrará para hacer campaña por el "No" a repostulación de Evo
Pág 6 
Movimientos afines al MAS renuevan dirigencias
Pág 6 
Iglesia: Concluye Encuentro pastoral de obras de asistencia social
Pág 7 
Sociales
Pág 7 
Gobierno presenta detalles del censo de refugiados
Pág 7 
Acusan a familiares de ministra de cometer irregularidades
Pág 7 
Venezuela: Acnur verifica que no existan refugiados entre repatriados
Pág 7 
Demanda marítima
Mesa asegura que Chile acabará cediendo acceso soberano a Bolivia
Pág 8 
China financiará el Mutún y carretera de Rurrenabaque
Pág 8 
Oficialismo y oposición admiten inicio adelantado de campañas por el "Sí" y el "No"
Pág 8 
Santa Cruz: Umopar desmantela laboratorio de cristalización de cocaína
Pág 8 
"Tuto" entregará el "Libro del Mar" al Vicepresidente de EE.UU.
Pág 8 
En 8 meses: Al menos 72 mujeres fueron víctimas de feminicidio
Pág 8 
Jóvenes de la Orquesta Sinfónica tuvieron una presentación "de película"
Pág 9 
Revista "Bolivia" abre sus páginas a Oruro
Pág 9 
Recuerdo a Gabo se convierte en homenaje a la paz en Colombia
Pág 9 
Julie Andrews: La institutriz más famosa del cine cumple 80 años
Pág 9 
Serrat afirma que países poderosos y Europa tienen culpa en crisis migratoria
Pág 9 
IX Festival nacional de teatro "Alalao" se realizará en octubre
Pág 9 
Nataniel Gonzales brilla en Francia
Pág 9 
EE.UU. se opone a iza de bandera de Palestina en la sede de la ONU
Pág 11 
Congreso de EE.UU. aprueba presupuesto temporal
Pág 11 
Gobierno peruano dice que no se detendrá proyecto Las Bambas
Pág 12 
Cadena de 17 explosiones causa 7 muertos y 51 heridos en China
Pág 12 
Imputan a titular de central obrera argentina por lavado de activos
Pág 12 
Bolivia - Nacional

Demanda marítima

Mesa asegura que Chile acabará cediendo acceso soberano a Bolivia

01 oct 2015

Fuente: Santiago de Chile, 30 (EFE).-

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

El ex presidente Carlos Mesa, portavoz internacional del Gobierno de su país para la demanda marítima, vaticinó hoy (ayer) que Chile acabará negociando con Bolivia y otorgándole un acceso soberano al mar.

"Estamos convencidos de que más temprano que tarde, Chile y Bolivia llegarán a una solución", señaló Mesa, quien realizó una visita relámpago a Santiago una semana después de que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) se declarase competente para tramitar la demanda de Bolivia contra Chile.

"Esa solución permitirá una complementariedad económica a ambos países, que tenemos muchísimas cosas que hacer juntos", destacó el portavoz boliviano, aunque admitió que el momento actual es "tenso, complicado y difícil".

Tras considerar improbable que Chile se vaya a retirar del Pacto de Bogotá, que dio paso a la creación de la CIJ, Mesa aseguró que la última decisión de la Corte acoge las tesis de Bolivia en el sentido de que la demanda no está planteada "ni directa ni indirectamente" en relación con el Tratado de 1904, que fijo las fronteras entre ambos países tras la Guerra del Pacífico.

Por eso, añadió, "no es verdad que un eventual fallo (definitivo) favorable a Bolivia pusiera en riesgo la estabilidad internacional de límites y fronteras", que fue uno de los principales argumentos de Chile ante la Corte de La Haya. Al respecto, Mesa estimó que "hay que darle a la comunidad internacional la seguridad de que lo que va a ocurrir entre Chile y Bolivia es algo que no va a afectar en absoluto a ningún tipo de fronteras ni ningún tipo de construcción de la arquitectura internacional de tratados".

Agregó que "Perú no tiene ninguna vinculación ni directa ni indirecta en el proceso que Bolivia le ha abierto al Estado chileno" desde mayo de 2013.

Aunque admitió que "si la Corte fallara a favor de Bolivia y si parte de la negociación pudiera incorporar a un tercero, en ese caso habría que analizar muchas posibilidades".

A juicio de Mesa, la CIJ ha admitido la posibilidad de fallar "a partir de las promesas y compromisos que Chile hizo a Bolivia a lo largo de varias décadas", los cuales, a su juicio, vinculan el concepto de negociar con el de otorgar un acceso soberano al mar.

Según Bolivia, entre 1920 y 1983, "las notas diplomáticas, los memorandums y las cartas de las autoridades chilenas establecían que estaban dispuestas a negociar para otorgar un acceso soberano al mar".

"La historia demostró que todas las negociaciones para lograr una solución fueron frustradas y Bolivia se quedó sin una respuesta positiva", añadió.

"Inequívocamente el fallo ha sido un triunfo jurídico de Bolivia. Es un hecho objetivo", enfatizó el portavoz boliviano internacional de la demanda marítima, para quien las autoridades chilenas deberían reconocer que el fallo de la semana pasada les fue adverso.

Insistió en que la demanda no es un acto de hostilidad, toda vez que la CIJ es el tribunal para la resolución pacífica de conflictos entre los países, y recordó que Bolivia no le reclama a Chile un pedazo de territorio, sino sentarse a negociar para conseguir un acceso soberano al mar.

"Evo Morales tuvo la actitud más proactiva con Chile de todos los presidentes de Bolivia. Me incluyo", reconoció Carlos Mesa, quien fue jefe del Estado entre octubre de 2003 y junio de 2005.

Según Mesa, Morales se quedó frustrado cuando las conversaciones de la agenda de trece puntos, fijada durante la primera presidencia de Michelle Bachelet (2006-2010), no avanzaron en lo relativo al acceso al mar, situación, dijo, que empeoró con la presidencia de Sebastián Piñera (2010-2014).

Mesa se refirió al comunicado que ha emitido la misión chilena ante Naciones Unidas en el que afirma que la intervención del Presidente Evo Morales, en la Asamblea General de la ONU el pasado lunes incluyó comentarios históricos "erróneos" y "afirmaciones jurídicas infundadas" sobre el litigio marítimo que mantienen ambos países.

"Fue una invitación a Chile a un diálogo; la lógica del Presidente (Evo) Morales es intentar un acercamiento que permita una solución bilateral (...), independientemente del juicio internacional", explicó.

Al referirse a los motivos de su primer viaje a Chile como portavoz internacional para la demanda marítima, Mesa puntualizó que obedecen a una invitación para participar en un debate televisivo, y precisó que no corresponde que en su breve estancia se entreviste con autoridades chilenas.

"No quiero generar una sensación de provocación o de hostilidad o de confrontación (...), respeto profundamente al pueblo chileno y la posición de sus autoridades, que son -por supuesto- contrarias a las nuestras", puntualizó.

Fuente: Santiago de Chile, 30 (EFE).-
Para tus amigos: