Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Activistas de diversos países felices con el fallo de La Haya - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Viernes 25 de septiembre de 2015

Portada Principal
Informe Especial

Activistas de diversos países felices con el fallo de La Haya

25 sep 2015

Fuente: La Paz, 24 (ANF)

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Con alegría y algo de escepticismo recibieron la noticia activistas de varios países cuando se leyó el fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya, que rechazó la objeción preliminar con la que Chile buscaba la incompetencia del tribunal.

En el marco del tercer foro internacional Andino Amazónico, se detuvieron las exposiciones por un momento para dar la noticia de la competencia de La Haya en el tema marítimo entre Bolivia y Chile. El anuncio desató el aplauso de los participantes, aunque algunos de los expositores cuestionaron la decisión.

El ex ministro de Minas y ex presidente de la Asamblea Constituyente de Ecuador, Alberto Acosta, expresó su felicidad por Bolivia y espera que los resultados sean positivos para todos.

"Recibir esta noticia me hace sentir como un triunfo propio, es un triunfo de los pueblos de América Latina, ojalá haya sensibilidad de las élites gobernantes, sobre todo en Chile para abrir las puertas a una resolución definitiva de esos problemas", manifestó Acosta.

Agregó que se debe repensar las ideas de integración e ir borrando las "fronteras artificiales".

Por su parte, el dirigente del Movimiento Sin Tierra de Brasil, Ulisses Mancas, manifestó que este primer pronunciamiento de La Haya es "una señal de esperanza" de que todos los pueblos pueden llegar a tener soluciones efectivas.

De la misma manera, el investigador paraguayo, Quintín Riquelme, señaló que su país también conoce las consecuencias de ser un país mediterráneo, pero que la decisión de La Haya es una esperanza para los pueblos sudamericanos.

También hubo otras opiniones como la del investigador brasileño, Milson Betancourt, que expresó que los puertos dan acceso para sacar productos agroindustriales y mineros. "Los puertos fueron el principal instrumento de adecuación técnica y espacial para el saqueo de recursos, cuestiono con esto la alegría que sienten los bolivianos por el posible acceso al litoral Pacífico (�) y cuestiono por qué el Gobierno está en esta lucha incansable de tener acceso a un puerto por el Pacífico", dijo. De la misma manera, el representante de los pueblos indígenas y campesinos de Perú, Antolín Huascar, indicó que como ciudadano está feliz por Bolivia, pero que se debe tener en cuenta para qué quiere el Gobierno el puerto o cuál será el fin de éste, pues la mayoría de los puertos son utilizados para trasladar los recursos naturales.

"Esperemos que no se utilice el puerto, en el caso de que lo obtengan, no se utilice el puerto para saquear los productos naturales del país, eso se debe fiscalizar, pero como ciudadano estoy feliz por Bolivia", explicó.

Fuente: La Paz, 24 (ANF)
Para tus amigos: