Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Mediana minerÃa peruana marcará la pauta de inversiones hacia 2018 - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Mediana minerÃa peruana marcará la pauta de inversiones hacia 2018
25 sep 2015
En el perÃodo 2015-2017 la producción minera del Perú dará el salto más grande de toda su historia. Serán más de un millón de toneladas de cobre las que se añadirán al flujo de producción corriente de este metal, duplicándola.
El impacto de esta marea metálica -generada por cuatro megaproyectos- será formidable. El Banco Central de Reserva (BCR) estima que el PBI minero crecerá, debido a ello, a tasas de dos dÃgitos en el 2016 y el 2017 (tras anotar cifras negativas en el último lustro). Pero esta dinámica será de corta duración. ¿La razón? La ausencia de nuevos megaproyectos mineros en el horizonte mediato.
El continuo descenso de los precios de los metales (que recorta los ingresos de las compañÃas mineras) y el recrudecimiento de la conflictividad social han empañado aun más el horizonte para la minerÃa.
Reflejo de este desaliento es la decisión de las empresas mineras de reevaluar sus proyectos y recortar, aún más, sus presupuestos de exploración y fuerza laboral. Como consecuencia, la inversión minera volverá a anotar un nuevo descenso este año y los subsiguientes.
La puesta en producción de estos cuatro megaproyectos disparará el PBI minero en el perÃodo 2015-2017. Elmer Cuba, socio de Macroconsult, anota que esta dinámica tendrá un impacto en el PBI nacional de 1 a 1,2 puntos porcentuales en promedio. "El problema es que este salto acabará en el 2017. Luego de ello, la minerÃa perderá impulso y aportará cero al crecimiento. Para que esto se revierta, se deberÃa iniciar la construcción inmediata de TÃa MarÃa, Quellaveco y Conga, a fin de que empalmen en el 2018. Pero como ello no está sucediendo, habrá un largo hiato", remarca.
Hoy, las empresas mineras se limitan a desarrollar proyectos en su zona de confort: el radio de acción de sus unidades mineras (lo que se denomina proyectos brownfield). "El caso más llamativo es la ampliación de Toquepala ($us 1.200 millones), que Southern Copper se apresta a construir, y que arrancará a fines del 2017", anota Sebastián Cruz, analista de Kallpa SAB.
Otras ampliaciones que se avecinan -si no median inconvenientes- serÃan las de Toromocho ($us 1.300 millones) retrasada por problemas geológicos y metalúrgicos; y la de Marcona ($us 1.800 millones). El restante portafolio de inversiones mineras al 2018 está constituido por una decena de proyectos medianos que (da la casualidad) son desarrollados mayoritariamente por mineras peruanas.
Según Marita Chappuis, consultora minera, la solución pasa por sacar adelante TÃa MarÃa, nudo gordiano para otros proyectos en el sur. "Pero para ello el Gobierno tendrÃa que comerse el pleito, en vez de dejar el problema en manos de la empresa privada (Southern Copper)", apunta.
¡Oferta!
Solicita tu membresÃa Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del dÃa en PDF descargable.
- FotografÃas en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.