Lunes 14 de septiembre de 2015

ver hoy

















































Editorial y opiniones
Perú: A 23 años de su derrota, Sendero Luminoso sigue vigente
14 sep 2015
Manuel Robles Sosa
A 23 años de la captura de su jefe, Abimael Guzmán, que significó su derrota, el grupo Sendero Luminoso mantiene su vigencia en Perú, aunque sin armas y tratando de insertarse en la polÃtica legal.
Solo una fracción que sigue realizando acciones armadas, principalmente emboscadas, aislada en el agreste territorio del valle de los rÃos ApurÃmac, Ene y Mantaro (Vraem), en el centro del paÃs, donde una fuerza militar permanente busca aniquilarla.
Sendero Luminoso, que inició sus acciones en mayo de 1980 en la región centroandina de Ayacucho, dejó las armas poco después de la captura de su lÃder, el 12 de septiembre de 1992, en una acción policial incruenta que lo sorprendió y lo tomó preso sin que pudiera oponer resistencia.
Pero continúa polÃticamente activo mediante el Movimiento por AmnistÃa y Derechos Fundamentales (Movadef), que propugna la libertad de Guzmán y de cientos de condenados senderistas, asà como de militares encarcelados por cometer crÃmenes durante la llamada guerra interna.
Según el analista Jaime Antezana, el Movadef no solo se mantiene muy activo, sino que crece en todo el paÃs y tiene comités de base en todos los distritos populares de Lima y está integrado en un frente con otras dos pequeñas fuerzas que reúnen firmas de ciudadanos para inscribirse electoralmente.