Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Optimizar la gestión pública - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Expertos, analistas y profesionales que son parte del aparato administrativo estatal tienen algunos puntos de coincidencia en el desarrollo de tareas tan delicadas como las que permiten mover la pesada y lenta maquinaria estructurada en todo el sistema de la burocracia estatal.
El asunto no es una novedad, proviene del inicio mismo del asentamiento de la administración estatal y no ha mejorado en materia de dinamismo o simplificación de las tareas gubernamentales, desde el centralismo nacional y sus partes de ampliación departamental, con sus propias características, pero igualmente como engranajes del gigante aparato de la administración pública.
En todos los tiempos, los gobiernos de turno, unos atrabiliarios y otros democráticos, han sopesado condiciones especiales en el manejo de los fondos estatales, que no son otros que los dineros del pueblo, pero que siempre han servido para satisfacer intereses sectarios y para cubrir a medias las necesidades de una población insatisfecha y sacrificada.
Los procesos cíclicos, así determinados por condiciones externas, han generado situaciones de riesgo, obligaron en algunos periodos a severos endeudamientos que finalmente han tenido que ser cubiertos con el aporte del mismo pueblo a costa de muchas limitaciones y la pérdida de valores elementales de equidad en la compensación de beneficios en mejores tiempos.
Medidas más, decretos menos o leyes de emergencia, configuraron las soluciones en graves periodos de crisis, alterando directamente las condiciones más sensibles en la economía de los hogares que viven con salarios fijos que no alcanzan para cubrir los costos de una canasta familiar con alto índice inflacionario
Actualmente nos toca vivir otro ciclo de presión económica, después de haber pasado por el tiempo de bonanza y llegar ahora al periodo de las restricciones por que los precios de nuestras principales materias primas han bajado a niveles muy conflictivos, especialmente en el rubro de la minería, el segundo ítem generador de las divisas del país. En el caso del petróleo y el gas de manera particular, hay asomo de una recuperación de precio, pero la coyuntura internacional revela que se tardará bastante en retornar a un ciclo de equilibrio y bienestar.
Frente a tal situación, ya lo señalamos en otro comentario de ésta misma columna, el Primer Mandatario planteó a su gabinete, que es el equipo que mueve todos los engranajes del aparato gubernamental, definir un programa de austeridad para enfrentar la crisis que innegablemente nos agobia y reducirá los ingresos, incluyendo aquellos que son parte de los presupuestos de organismos sub nacionales como gobernaciones y municipalidades, por lo mismo el plan deberá ser global, para que en armonía de criterios se manejen correctamente los recursos que son del pueblo y deben servir para su bienestar colectivo.
Esto significa que sumando buena voluntad y capacidad profesional, deben aplicarse medidas muy concretas que eviten gastos dispendiosos, además de instruirse a todos los funcionarios que son parte de la gestión pública, trabajar bajo lineamientos de alta responsabilidad, cuidando el dinero de los bolivianos, centavo a centavo, pero además mostrando el mayor apego a las normas de control para impedir malas inversiones.
Ahora es cuando se podrá observar y en la práctica, el desarrollo generalizado de políticas austeras en el gasto público, evitando los programas de mucha pintura innecesaria y priorizando las obras de orden social, las de servicio básico, las de salud, educación y seguridad ciudadana. Es un reto para optimizar la gestión pública.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.