Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Optimizar la gestión pública - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Lunes 14 de septiembre de 2015

Portada Principal
Lunes 14 de septiembre de 2015
ver hoy
Gobernación gastará Bs. 4,6 millones para financiar el referendo autonómico
Pág 1 
Cochabamba hoy celebra 205 años de libertad
Pág 1 
Dockweiler ocupa dos cargos del Estado algo prohibido por ley
Pág 1 
Tras cierre de la Empresa de Construcciones del Ejército
Otras cuatro compañías militares trabajan a pérdida
Pág 1 
Conmemoración al aniversario de Cochabamba
Pág 1 
Varios
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Alquileres
Pág 2 
Anticréticos
Pág 2 
Empleos
Pág 2 
Maquinaria
Pág 2 
Teléfonos
Pág 2 
El drama de los medios de comunicación en tiempos de Evo
Pág 2 
Libertad de expresión
Pág 2 
Editorial
Optimizar la gestión pública
Pág 3 
Picadas
Pág 3 
Toda nuestra vida está registrada ¿por qué?
Pág 3 
Perú: A 23 años de su derrota, Sendero Luminoso sigue vigente
Pág 3 
Nuestro amigo Bashar
Pág 3 
Información del IPC
Agosto: Subieron precios de productos de primera necesidad
Pág 4 
No se hace cumplir norma de protección de plazas del centro
Pág 4 
Viceministro Marcelo Elío
Denuncias deben realizarse ante el Ministerio Público
Pág 4 
Inspeccionan 54 baños y hallan 45 desaseados
Pág 4 
Jóvenes exigen más espacios de participación
Pág 4 
Atracan tienda de huevos, hieren a una persona y se llevan Bs. 17.910
Pág 4 
Con retraso de más de un año
Entregan oficialmente proyecto de asfaltado en avenida Dehene
Pág 4 
Para complementar la norma
Asambleístas piden alistar sugerencias en base al Estatuto Autonómico
Pág 5 
Choferes piden obras para descongestionar tráfico vehicular
Pág 5 
En las elecciones de 2020 se votará por vicegobernador
Pág 5 
En Salinas de Garci Mendoza
Daños causados por incendio serán reparados
Pág 5 
Carretera Oruro-Huanuni
Chofer ebrio causa accidente con saldo de un muerto y tres heridos
Pág 5 
IV Congreso de Fisioterapia acoge a representantes de seis países
Pág 5 
En Chusaqueri se prevé forestar 16 hectáreas
Pág 5 
Cultura Uru será promovida por estudiantes a través de una feria
Pág 6 
Concluyó quinta feria del libro en Oruro
Pág 6 
Carlos Villegas promocionó su disco en La Paz y Cochabamba
Pág 6 
Enrique Iglesias y Juan Gabriel se unen a fiestas mexicanas en EE. UU.
Pág 6 
´´Our brand is crisis´´ filmó muy poco en Bolivia y no es sobre Goni ni Evo
Pág 6 
Promocionan a Quillacas como "la tierra mágica del meteorito"
Pág 6 
Shakira y Juanes se suman al final de Sábado Gigante
Pág 6 
Por lo menos 34 muertos en naufragio ante isla griega
Pág 7 
Cerca a 3.000 refugiados ingresaron a Serbia
Pág 7 
Papa: La humanidad está al borde de lo irreversible por maltratar la creación
Pág 7 
Chile pide garantizar debido proceso en condena de Leopoldo López
Pág 7 
Ecuador entrega a Perú a "pez gordo" del narcotráfico
Pág 7 
Fiscalía de Santa Cruz investiga tenencia ilegal de armas de fuego
Pág 8 
Tribunal Constitucional rechaza impugnación sobre consulta previa
Pág 8 
Ministro de Educación: Este no es un Gobierno sino una revolución
Pág 8 
Editorial y opiniones

Editorial

Optimizar la gestión pública

14 sep 2015

Fuente: LA PATRIA

Expertos, analistas y profesionales que son parte del aparato administrativo estatal tienen algunos puntos de coincidencia en el desarrollo de tareas tan delicadas como las que permiten mover la pesada y lenta maquinaria estructurada en todo el sistema de la burocracia estatal.

El asunto no es una novedad, proviene del inicio mismo del asentamiento de la administración estatal y no ha mejorado en materia de dinamismo o simplificación de las tareas gubernamentales, desde el centralismo nacional y sus partes de ampliación departamental, con sus propias características, pero igualmente como engranajes del gigante aparato de la administración pública.

En todos los tiempos, los gobiernos de turno, unos atrabiliarios y otros democráticos, han sopesado condiciones especiales en el manejo de los fondos estatales, que no son otros que los dineros del pueblo, pero que siempre han servido para satisfacer intereses sectarios y para cubrir a medias las necesidades de una población insatisfecha y sacrificada.

Los procesos cíclicos, así determinados por condiciones externas, han generado situaciones de riesgo, obligaron en algunos periodos a severos endeudamientos que finalmente han tenido que ser cubiertos con el aporte del mismo pueblo a costa de muchas limitaciones y la pérdida de valores elementales de equidad en la compensación de beneficios en mejores tiempos.

Medidas más, decretos menos o leyes de emergencia, configuraron las soluciones en graves periodos de crisis, alterando directamente las condiciones más sensibles en la economía de los hogares que viven con salarios fijos que no alcanzan para cubrir los costos de una canasta familiar con alto índice inflacionario

Actualmente nos toca vivir otro ciclo de presión económica, después de haber pasado por el tiempo de bonanza y llegar ahora al periodo de las restricciones por que los precios de nuestras principales materias primas han bajado a niveles muy conflictivos, especialmente en el rubro de la minería, el segundo ítem generador de las divisas del país. En el caso del petróleo y el gas de manera particular, hay asomo de una recuperación de precio, pero la coyuntura internacional revela que se tardará bastante en retornar a un ciclo de equilibrio y bienestar.

Frente a tal situación, ya lo señalamos en otro comentario de ésta misma columna, el Primer Mandatario planteó a su gabinete, que es el equipo que mueve todos los engranajes del aparato gubernamental, definir un programa de austeridad para enfrentar la crisis que innegablemente nos agobia y reducirá los ingresos, incluyendo aquellos que son parte de los presupuestos de organismos sub nacionales como gobernaciones y municipalidades, por lo mismo el plan deberá ser global, para que en armonía de criterios se manejen correctamente los recursos que son del pueblo y deben servir para su bienestar colectivo.

Esto significa que sumando buena voluntad y capacidad profesional, deben aplicarse medidas muy concretas que eviten gastos dispendiosos, además de instruirse a todos los funcionarios que son parte de la gestión pública, trabajar bajo lineamientos de alta responsabilidad, cuidando el dinero de los bolivianos, centavo a centavo, pero además mostrando el mayor apego a las normas de control para impedir malas inversiones.

Ahora es cuando se podrá observar y en la práctica, el desarrollo generalizado de políticas austeras en el gasto público, evitando los programas de mucha pintura innecesaria y priorizando las obras de orden social, las de servicio básico, las de salud, educación y seguridad ciudadana. Es un reto para optimizar la gestión pública.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: