Sábado 12 de septiembre de 2015

ver hoy
























Revista Tu Espacio
ODONTOLOGÍA
Fluorosis dental
12 sep 2015
Dr. José A. Canaviri Vigabriel - exclusivo para Tu espacio
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
Todos escuchamos de la importancia del flúor en el cuidado dental. Sin embargo, también hay que tomar ciertas precauciones, ya que en la actualidad se sabe que la ingestión de agua potable, que contiene fluoruro, durante la época de formación dental puede dar lugar a un esmalte moteado (fluorosis). La intensidad de dicho moteado aumenta según la cantidad de fluoruro que contenga el agua, De este modo, hay un moteado mínimo de poca importancia clínica cuando el agua contiene un nivel menor de 0,9 a 1 partes por millón de fluoruro que se vuelva más notorio cuando el nivel es mayor.
La fluorosis está provocada por la ingesta o exposición excesiva de flúor mientras se produce el desarrollo del esmalte antes de la erupción dental. Esta es más frecuente en la dentición permanente, se presenta en zonas donde las aguas tienen una proporción de flúor superior a 1ppm (parte por millón).
Generalmente la fluorosis en los dientes anteriores, se produce entre el año y medio, hasta los tres años de edad aproximadamente. Aunque puede producirse después, éste es el momento clave. Se inicia con manchas blancas en el esmalte, que luego adquieren un color marrón o gris verdoso. En formas más avanzadas se producen pérdidas de sustancia en forma de pequeños hoyos dispuestos linealmente o bien como vetas paralelas por profundización de las periquimatias (diente veteado).