Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
El proceso y su trascendencia - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Domingo 06 de septiembre de 2015

Portada Principal
Domingo 06 de septiembre de 2015
ver hoy
En Oruro hay más autos que árboles
Pág 1 
Reclusos bolivianos en Chile necesitan apoyo de autoridades
Pág 1 
Oruro: 189 años aportando al desarrollo y progreso de Bolivia
Pág 1 
Casos de rabia canina suben a 79 hasta la fecha
Pág 1 
Varios
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Alquileres
Pág 2 
Anticréticos
Pág 2 
Empleos
Pág 2 
Teléfonos
Pág 2 
Músicos
Pág 2 
Maquinaria
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Compromiso de buenas obras
Pág 3 
Picadas
Pág 3 
RECUERDOS DEL PRESENTE
La humanidad, una vergüenza
Pág 3 
A propósito de China, en América Latina
Pág 3 
El Anglo Americano
Pág 3 
COLUMNA VERTEBRAL
El proceso y su trascendencia
Pág 3 
Usar a los animales también tendrá consecuencias
Pág 3 
Para evitar contaminación
EMAO en procura de eliminar basurales en la Circunvalación
Pág 4 
Ante constantes denuncias
Bazán anuncia "mano dura" contra avasalladores
Pág 4 
"Saínz" cumplió 55 años formando jóvenes que aporten al desarrollo
Pág 4 
Alimentarse bien es una forma de prevenir las enfermedades
Pág 4 
Inician obras del nuevo centro infantil modelo de Aldeas SOS
Pág 4 
En el sector del "Casco del Minero"
Comisan carne de llama contaminada
Pág 4 
Hospital de la Caja Petrolera de Salud tiene 60% de avance
Pág 4 
Hallaron irregularidades en la compra
Transparencia de la Alcaldía pide parar pago por retenes móviles
Pág 5 
Ex prefecto espera que su proceso llegue a fojas cero
Pág 5 
Elaborarán proyecto para viabilizar siembra de pejerrey en lago Uru Uru
Pág 5 
Inti Raymi debe reincorporar a 22 de sus trabajadores
Pág 5 
Expo Minera prevé superar $us 140 millones en intenciones de negocio
Pág 5 
Maestros sostienen que Bolivia no quiere ser un "Estado monárquico"
Pág 5 
En rueda de negocios de la Expo Semilla se generó Bs. 300 mil
Pág 5 
Proponen proyecto de ley "Oruro libre de homofobia"
Pág 5 
Argentina ofrece a Bolivia equipo militar y aviones
Pág 6 
Feria mostró potencial de institutos de Oruro
Pág 6 
Morales: "Es mejor someternos a la voluntad del pueblo que imponer"
Pág 7 
Sociales
Pág 7 
Moya invita al debate a quienes dicen Sí al Estatuto Autonómico
Pág 7 
ONU dice que el padrón electoral es de lo más complejo y confiable
Pág 7 
Revilla califica de injusto el fallo sobre la Línea Blanca
Pág 7 
Gobierno convoca a Bartolinas a defender repostulación de Morales
Pág 7 
Concurso de Interpretación Poética muestra alto nivel de participantes
Pág 9 
Calidad pura ofreció el Cuarteto Arcanus
Pág 9 
Skateboarding crece en la ciudad de Oruro
Pág 9 
Sergio Fernández
Protagonista de "Boquerón" pide mayor apoyo de autoridades
Pág 9 
Arranca II Cumbre para el Desarrollo Turístico de La Paz
Pág 9 
Referendos: Electores podrán optar por el voto válido, blanco o nulo
Pág 11 
Incautan cocaína y detienen a tres narcotraficantes en Yapacaní
Pág 11 
Juez envía a la cárcel a "narcomilitar"
Pág 11 
Militares salen a las calles para socializar estatutos
Pág 11 
10 fotos históricas que avergonzaron al mundo
Pág 12 
Kenia educa a sus mujeres como el motor de las comunidades
Pág 14 
Cabañas de solteras es tradición que pervive en Camboya
Pág 14 
Maduro insiste en que está listo para un "cara a cara" con Santos
Pág 14 
Minería incontrolada amenaza al icono turístico de Vietnam
Pág 14 
La UE compromete más cooperación para refugiados
Pág 15 
El fortalecimiento del dólar castiga la economía del norte de Ecuador
Pág 15 
Al menos 170.000 oficiales serán despedidos del Ejército chino
Pág 15 
Miles de niños marchan con la ola de refugiados
Pág 16 
Piden que declare Cristina Fernández por caso Nisman
Pág 16 
Irán y su lucha por instaurar el islám en su banca capitalista
Pág 16 
En México
Grace, la niña epiléptica que abre el uso medicinal del cannabis
Pág 17 
Parece marihuana y huele a sandía
"Spice" es la nueva droga sintética de EE.UU.
Pág 17 
Refugiados llegan a Alemania en busca da la tierra prometida
Pág 18 
Viena recibe con aplausos a los refugiados llegados desde Hungría
Pág 18 
El macabro juego del gato y el ratón de la frontera sur de EE.UU.
Pág 18 
En Perú
"Chapa tu choro", el polémico lema para capturar a ladrones
Pág 18 
El valor universal del español frente al "provincianismo" de Trump
Pág 19 
En Colombia
Cuatro miembros de las FARC mueren en combates con Ejército
Pág 19 
El Amazonas revela en documental los peligros de su ruta más larga
Pág 19 
Plata solidaria para dar forma al nuevo cáliz del Papa Francisco
Pág 19 
Agradecimiento e Invitación Religiosa
Ing. VÍCTOR HUGO DALENCE HERRERA (Q. D. D. G.)
Pág 19 
Agradecimiento e Invitación Religiosa
Dr. Said Campos Zubieta (Q. E. P. D.)
Pág 19 
Invitación Religiosa
Sr. RODOLFO ARZE RICALDI (Q. D. D. G.)
Pág 19 
Invitación Religiosa
Dra. MARÍA ISABEL GLORIA PERS MONTALVO (Q. E. P. D.)
Pág 19 
En Brasil
Fiscal general pide investigar campañas de Rousseff y Lula
Pág 20 
Filipinas y el Vaticano no permiten el divorcio
Pág 20 
Editorial y opiniones

COLUMNA VERTEBRAL

El proceso y su trascendencia

06 sep 2015

Carlos D. Mesa Gisbert

La palabra "proceso" tiene varias definiciones en el diccionario de la Academia: acción de ir hacia adelante. Transcurso del tiempo. Causa criminal. Puede también leerse su acepción vinculada a la idea de infinito: acción de seguir una serie de cosas que no tienen fin.

En política depende del país. En Argentina, por ejemplo, se ha identificado con la etapa más tenebrosa de su historia, los gobiernos militares del periodo 1976-1982, que con alrededor de 30.000 vidas segadas violentamente, se conocieron como el "Proceso". La connotación depende del contexto. La percepción que tengamos de la palabra estará vinculada a nuestra propia experiencia. Como toda idea y, sobre todo, como construcción imaginada, adquiere una fuerza gigantesca. No hay arma mas poderosa que la palabra, lo decía con sus versos Blas de Otero.

El "Proceso de Cambio" es, como se ha bautizado, el momento político que se inició en Bolivia el 22 de enero de 2006. En la primera gestión del Presidente Morales se vivieron tensiones que estuvieron a punto de desgarrar el país, hechos de violencia característicos de etapas en las que se gesta una nueva etapa y, por supuesto, cambios tanto simbólicos como reales que generaron una nueva realidad política, económica y social. Se trataba entonces de una apuesta muy ambiciosa que además de modificar nombres y símbolos nacionales, pretendía una transformación de los valores colectivos.

Su brújula no tuvo de inicio un norte claro. El primer impulso fue anclarse en la fuerza de lo indígena y en la idea de darle a quienes no habían estado en el centro de las decisiones, no solo la oportunidad sino el derecho de gobernar. El andinocentrismo y la mirada dominantemente aymara marcó esa primera fase. Pero los gobernantes fueron dándose cuenta progresivamente de que si no se acercaban a la clase media urbana, mayoritaria en términos demográficos, su consolidación en el largo plazo no estaba garantizada. Lo hicieron sobre dos instrumentos, un cambio relativamente significativo del discurso y, sobre todo, una bonanza económica que dio una doble imagen de estabilidad política y bienestar económico.

El gobierno escogió esas dos palabras: Proceso de Cambio, para su propia identificación y logró imponerlas en el país. Hay un matrimonio entre el término y quienes gestionan hoy nuestro destino. Lo que no está claro es que representan esas palabras realmente.

El concepto de proceso tiene que ver con la construcción de un sistema, de una forma cuya densidad y profundidad es tal que se proyecta en el tiempo, no en virtud de la circunstancia, sino de la estructura. Todo proceso de cambio que realmente ha modificado una sociedad hasta sus raíces, tiende por la naturaleza de aquellas transformaciones, a mantenerse en el tiempo en tanto su influencia y su credibilidad estén vigentes. El éxito o el fracaso de una propuesta histórica de magnitud tiene que ver con las instituciones que ha construido, con sus valores y sobre todo con la capacidad de la forma partido y de la forma Estado para reproducirse más allá de las personas. Las ideas plantadas como fértiles semillas debieran haberse sembrado en un campo propicio y, en consecuencia, reproducirse como intrínsecas convicciones de generación en generación.

Trascender a las personas o perecer. La capacidad de un modelo para demostrar su éxito esta en sus condiciones para ser mucho más que una encarnación individual. Nadie puede representar la totalidad de lo que un proceso político busca como respuesta y solución para una sociedad. La razón es muy simple, los seres humanos, perecederos como somos, tenemos un fin biológico irreversible. Ese fin, por supuesto, es un guiño para la historia. Si toda trascendencia política, económica y social es aquella que representa uno y solo uno de nosotros, hay un alto grado de mezquindad en los objetivos del cambio o, la otra posibilidad, un evidente fracaso en la propuesta misma. Si los seguidores del proceso creen de veras que nada es posible más allá ni más acá de quien manda, es que se ha producido un quiebre de uno de los principios elementales de la dialéctica de la historia. Por definición un proceso no es ni puede ser una persona. Por evidencia, como diría Brecht, las grandes obras no son producto de la acción mágica de una persona, sino el resultado de la obra de una sociedad en su conjunto. ¿No es la interpretación marxista una proclamación de fe en el poder transformador de las masas y en su propia capacidad de construir el futuro?

El debate pertinente no es solo el que hace un país, sino el que debieran hacer quienes propugnan que lo que vivimos es un proceso. ¿Somos tan poco exigentes con nuestros propios desafíos que nos basta con creer en un "gran timonel"? ¿Es en eso que consiste el cambio? ¿Todo se remite a la idea del alfa y el omega transferido a la lucidez de una sola mente? ¿Necesitamos una conducción iluminada para no despeñarnos en cualquier abismo?

Una de las contradicciones de muchas de las mayores aventuras humanas ha sido la de creer que solo son posibles por la brillantez de un solo conductor imprescindible. Una sociedad que asume que solo puede caminar porque es guiada adecuadamente, acepta la evidencia de su minusvalía, se resigna a la dramática realidad de que el proceso del que supone ser parte se extraviara o se extinguirá cuando quien lo representa desaparezca. Nadie puede ser un proceso social colectivo. Un proceso político, social o económico, para serlo, tiene que serlo en la mente y el espíritu de gran parte de una sociedad.

Hace un par de semanas escuche a Pepe Mujica decir: "No hay líderes imprescindibles, hay causas imprescindibles".

Para tus amigos: