Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
A propósito de China, en América Latina - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Domingo 06 de septiembre de 2015

Portada Principal
Domingo 06 de septiembre de 2015
ver hoy
En Oruro hay más autos que árboles
Pág 1 
Reclusos bolivianos en Chile necesitan apoyo de autoridades
Pág 1 
Oruro: 189 años aportando al desarrollo y progreso de Bolivia
Pág 1 
Casos de rabia canina suben a 79 hasta la fecha
Pág 1 
Varios
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Alquileres
Pág 2 
Anticréticos
Pág 2 
Empleos
Pág 2 
Teléfonos
Pág 2 
Músicos
Pág 2 
Maquinaria
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Compromiso de buenas obras
Pág 3 
Picadas
Pág 3 
RECUERDOS DEL PRESENTE
La humanidad, una vergüenza
Pág 3 
A propósito de China, en América Latina
Pág 3 
El Anglo Americano
Pág 3 
COLUMNA VERTEBRAL
El proceso y su trascendencia
Pág 3 
Usar a los animales también tendrá consecuencias
Pág 3 
Para evitar contaminación
EMAO en procura de eliminar basurales en la Circunvalación
Pág 4 
Ante constantes denuncias
Bazán anuncia "mano dura" contra avasalladores
Pág 4 
"Saínz" cumplió 55 años formando jóvenes que aporten al desarrollo
Pág 4 
Alimentarse bien es una forma de prevenir las enfermedades
Pág 4 
Inician obras del nuevo centro infantil modelo de Aldeas SOS
Pág 4 
En el sector del "Casco del Minero"
Comisan carne de llama contaminada
Pág 4 
Hospital de la Caja Petrolera de Salud tiene 60% de avance
Pág 4 
Hallaron irregularidades en la compra
Transparencia de la Alcaldía pide parar pago por retenes móviles
Pág 5 
Ex prefecto espera que su proceso llegue a fojas cero
Pág 5 
Elaborarán proyecto para viabilizar siembra de pejerrey en lago Uru Uru
Pág 5 
Inti Raymi debe reincorporar a 22 de sus trabajadores
Pág 5 
Expo Minera prevé superar $us 140 millones en intenciones de negocio
Pág 5 
Maestros sostienen que Bolivia no quiere ser un "Estado monárquico"
Pág 5 
En rueda de negocios de la Expo Semilla se generó Bs. 300 mil
Pág 5 
Proponen proyecto de ley "Oruro libre de homofobia"
Pág 5 
Argentina ofrece a Bolivia equipo militar y aviones
Pág 6 
Feria mostró potencial de institutos de Oruro
Pág 6 
Morales: "Es mejor someternos a la voluntad del pueblo que imponer"
Pág 7 
Sociales
Pág 7 
Moya invita al debate a quienes dicen Sí al Estatuto Autonómico
Pág 7 
ONU dice que el padrón electoral es de lo más complejo y confiable
Pág 7 
Revilla califica de injusto el fallo sobre la Línea Blanca
Pág 7 
Gobierno convoca a Bartolinas a defender repostulación de Morales
Pág 7 
Concurso de Interpretación Poética muestra alto nivel de participantes
Pág 9 
Calidad pura ofreció el Cuarteto Arcanus
Pág 9 
Skateboarding crece en la ciudad de Oruro
Pág 9 
Sergio Fernández
Protagonista de "Boquerón" pide mayor apoyo de autoridades
Pág 9 
Arranca II Cumbre para el Desarrollo Turístico de La Paz
Pág 9 
Referendos: Electores podrán optar por el voto válido, blanco o nulo
Pág 11 
Incautan cocaína y detienen a tres narcotraficantes en Yapacaní
Pág 11 
Juez envía a la cárcel a "narcomilitar"
Pág 11 
Militares salen a las calles para socializar estatutos
Pág 11 
10 fotos históricas que avergonzaron al mundo
Pág 12 
Kenia educa a sus mujeres como el motor de las comunidades
Pág 14 
Cabañas de solteras es tradición que pervive en Camboya
Pág 14 
Maduro insiste en que está listo para un "cara a cara" con Santos
Pág 14 
Minería incontrolada amenaza al icono turístico de Vietnam
Pág 14 
La UE compromete más cooperación para refugiados
Pág 15 
El fortalecimiento del dólar castiga la economía del norte de Ecuador
Pág 15 
Al menos 170.000 oficiales serán despedidos del Ejército chino
Pág 15 
Miles de niños marchan con la ola de refugiados
Pág 16 
Piden que declare Cristina Fernández por caso Nisman
Pág 16 
Irán y su lucha por instaurar el islám en su banca capitalista
Pág 16 
En México
Grace, la niña epiléptica que abre el uso medicinal del cannabis
Pág 17 
Parece marihuana y huele a sandía
"Spice" es la nueva droga sintética de EE.UU.
Pág 17 
Refugiados llegan a Alemania en busca da la tierra prometida
Pág 18 
Viena recibe con aplausos a los refugiados llegados desde Hungría
Pág 18 
El macabro juego del gato y el ratón de la frontera sur de EE.UU.
Pág 18 
En Perú
"Chapa tu choro", el polémico lema para capturar a ladrones
Pág 18 
El valor universal del español frente al "provincianismo" de Trump
Pág 19 
En Colombia
Cuatro miembros de las FARC mueren en combates con Ejército
Pág 19 
El Amazonas revela en documental los peligros de su ruta más larga
Pág 19 
Plata solidaria para dar forma al nuevo cáliz del Papa Francisco
Pág 19 
Agradecimiento e Invitación Religiosa
Ing. VÍCTOR HUGO DALENCE HERRERA (Q. D. D. G.)
Pág 19 
Agradecimiento e Invitación Religiosa
Dr. Said Campos Zubieta (Q. E. P. D.)
Pág 19 
Invitación Religiosa
Sr. RODOLFO ARZE RICALDI (Q. D. D. G.)
Pág 19 
Invitación Religiosa
Dra. MARÍA ISABEL GLORIA PERS MONTALVO (Q. E. P. D.)
Pág 19 
En Brasil
Fiscal general pide investigar campañas de Rousseff y Lula
Pág 20 
Filipinas y el Vaticano no permiten el divorcio
Pág 20 
Editorial y opiniones

A propósito de China, en América Latina

06 sep 2015

Boris Santos Gómez ?zqueda

La expansión china en América Latina es innegable y sus inversiones -protegidas con la garantía de los recursos naturales- están en casi todo el Hemisferio.

El caso que siempre nos llama la atención es Venezuela, que -de acuerdo a análisis independientes- a éstas alturas va debiendo a China desde 2007 más de 54 millardos de dólares (54 mil millones de dólares) del monto total, casi la mitad se pagó mediante envío de barriles de petróleo (con datos de El Nacional, Caracas).

El mal manejo de las finanzas públicas venezolanas y su iliquidez, además de la baja cotización del barril de petróleo ponen en jaque a nuestra bella Venezuela. Lo mismo ocurre en Bolivia: el gas natural está a un precio muy por debajo de lo esperado (dado que su precio está "casado" al precio del petróleo). Ergo: ambas naciones -acostumbradas a una década de gasto de parte de sus administraciones de gobierno- están con menos dinero para gastar. En la desesperación buscan acuerdos que no necesariamente son los mejores para el país.

Hace un par de días el presidente de Venezuela anunció públicamente -desde China- que recibió un nuevo préstamo de 5.000 millones de dólares.

Como el petróleo está a precios muy bajos Venezuela está obligada a entregar más volumen de petróleo a cambio del dinero que recibe de China. Naturalmente China sale ganando de ésta operación: tendrá mayor petróleo para mover su pesada industria a cambio de, por así decirlo, pocos dólares.

Nunca antes un país -un gigante como China- tuvo a su entera disposición petróleo barato a tan grandes cantidades.

Hay acuerdos suscritos entre la administración de Maduro con el gobierno de China para "planes conjuntos" por más de 10 años para "aumentar la producción petrolera venezolana". Reiteramos: a cambio de menos dinero los chinos tendrán muchísimo petróleo barato. Inclusive están reservando petróleo para utilizarlo más adelante.

Entre esos "acuerdos" suscritos entre ambos países destacan: "la producción de neumáticos en Venezuela, nuevas construcciones de viviendas y la instalación de una sede del Instituto Cultural Confucio para la enseñanza del idioma mandarín", pingüe cosa si se toma en cuenta lo que China se está llevando. Desde 2001 tienen entre Caracas y Pekín un "Acuerdo Marco de Cooperación". Lo penoso del tema es, reitero, que China -que está en problemas de crecimiento- continuará recibiendo petróleo a gran escala y a bajo precio para seguir alimentando de energía su industria. Con ésta operación un país latinoamericano debe soportar en sus espaldas el crecimiento de China.

En palabras del propio jefe del régimen de Venezuela "Se ha firmado un préstamo de 5,000 millones de dólares para elevar la producción petrolera de manera progresiva en los próximos meses". Para pagar eso Venezuela envía a China entre 700 mil a 1 millón de barriles de petróleo por día a China.

?ste tipo de contratos, de pactos y acuerdos que se hacen "a la rápida" y sin previa planificación; y que se suscriben por las apreturas financieras (falta de dinero) de Venezuela definitivamente no son las mejores. Están, diríamos, poniendo en riesgo otras inversiones y otros proyectos de valor agregado en Venezuela a cambio de entrega de petróleo (barato) como (simple) materia prima.

No dejemos de lado un hecho técnico: la producción de petróleo de Venezuela está en punto muerto. Ni decrece ni crece: cerca de 2.8 millones de barriles petróleo por día (bpd), otras fuentes indican que esa cifra no es real y que podría ser mucho menor. Destacar que los equipos de exploración, de perforación, de refino y de transporte no son de última generación; están tecnológicamente rezagados y que adicionalmente hay pérdidas y costos laterales por producir en condiciones que no son las más óptimas. La industria tiene que renovarse periódicamente para mejorar cotas de producción a menores costes.

La recesión, inflación y escasez de productos básicos que sufre Venezuela además de ausencia de democracia han destrozado las finanzas públicas y se requerirá una ingeniería política muy precisa para reconstruir su matriz productora de petróleo. Primero diversificar su industria. Producir petróleo para derivados (productos plásticos y combustibles) y mejorar condiciones de contratos con compradores; todo ello -obviamente- en un nuevo marco de democracia.

La gran contradicción de la historia: Venezuela es quizá el país más grande del mundo en potenciales negocios relacionados a la producción de petróleo, podría ser más grande y rica que Arabia Saudita y los países del golfo pérsico; pero mal administrada Venezuela y Bolivia están hoy a la cola del desarrollo.

(*) Consultor, síguelo en twitter: @bguzqueda

Para tus amigos: