Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Irán y su lucha por instaurar el islám en su banca capitalista - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Domingo 06 de septiembre de 2015

Portada Principal
Domingo 06 de septiembre de 2015
ver hoy
En Oruro hay más autos que árboles
Pág 1 
Reclusos bolivianos en Chile necesitan apoyo de autoridades
Pág 1 
Oruro: 189 años aportando al desarrollo y progreso de Bolivia
Pág 1 
Casos de rabia canina suben a 79 hasta la fecha
Pág 1 
Varios
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Alquileres
Pág 2 
Anticréticos
Pág 2 
Empleos
Pág 2 
Teléfonos
Pág 2 
Músicos
Pág 2 
Maquinaria
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Compromiso de buenas obras
Pág 3 
Picadas
Pág 3 
RECUERDOS DEL PRESENTE
La humanidad, una vergüenza
Pág 3 
A propósito de China, en América Latina
Pág 3 
El Anglo Americano
Pág 3 
COLUMNA VERTEBRAL
El proceso y su trascendencia
Pág 3 
Usar a los animales también tendrá consecuencias
Pág 3 
Para evitar contaminación
EMAO en procura de eliminar basurales en la Circunvalación
Pág 4 
Ante constantes denuncias
Bazán anuncia "mano dura" contra avasalladores
Pág 4 
"Saínz" cumplió 55 años formando jóvenes que aporten al desarrollo
Pág 4 
Alimentarse bien es una forma de prevenir las enfermedades
Pág 4 
Inician obras del nuevo centro infantil modelo de Aldeas SOS
Pág 4 
En el sector del "Casco del Minero"
Comisan carne de llama contaminada
Pág 4 
Hospital de la Caja Petrolera de Salud tiene 60% de avance
Pág 4 
Hallaron irregularidades en la compra
Transparencia de la Alcaldía pide parar pago por retenes móviles
Pág 5 
Ex prefecto espera que su proceso llegue a fojas cero
Pág 5 
Elaborarán proyecto para viabilizar siembra de pejerrey en lago Uru Uru
Pág 5 
Inti Raymi debe reincorporar a 22 de sus trabajadores
Pág 5 
Expo Minera prevé superar $us 140 millones en intenciones de negocio
Pág 5 
Maestros sostienen que Bolivia no quiere ser un "Estado monárquico"
Pág 5 
En rueda de negocios de la Expo Semilla se generó Bs. 300 mil
Pág 5 
Proponen proyecto de ley "Oruro libre de homofobia"
Pág 5 
Argentina ofrece a Bolivia equipo militar y aviones
Pág 6 
Feria mostró potencial de institutos de Oruro
Pág 6 
Morales: "Es mejor someternos a la voluntad del pueblo que imponer"
Pág 7 
Sociales
Pág 7 
Moya invita al debate a quienes dicen Sí al Estatuto Autonómico
Pág 7 
ONU dice que el padrón electoral es de lo más complejo y confiable
Pág 7 
Revilla califica de injusto el fallo sobre la Línea Blanca
Pág 7 
Gobierno convoca a Bartolinas a defender repostulación de Morales
Pág 7 
Concurso de Interpretación Poética muestra alto nivel de participantes
Pág 9 
Calidad pura ofreció el Cuarteto Arcanus
Pág 9 
Skateboarding crece en la ciudad de Oruro
Pág 9 
Sergio Fernández
Protagonista de "Boquerón" pide mayor apoyo de autoridades
Pág 9 
Arranca II Cumbre para el Desarrollo Turístico de La Paz
Pág 9 
Referendos: Electores podrán optar por el voto válido, blanco o nulo
Pág 11 
Incautan cocaína y detienen a tres narcotraficantes en Yapacaní
Pág 11 
Juez envía a la cárcel a "narcomilitar"
Pág 11 
Militares salen a las calles para socializar estatutos
Pág 11 
10 fotos históricas que avergonzaron al mundo
Pág 12 
Kenia educa a sus mujeres como el motor de las comunidades
Pág 14 
Cabañas de solteras es tradición que pervive en Camboya
Pág 14 
Maduro insiste en que está listo para un "cara a cara" con Santos
Pág 14 
Minería incontrolada amenaza al icono turístico de Vietnam
Pág 14 
La UE compromete más cooperación para refugiados
Pág 15 
El fortalecimiento del dólar castiga la economía del norte de Ecuador
Pág 15 
Al menos 170.000 oficiales serán despedidos del Ejército chino
Pág 15 
Miles de niños marchan con la ola de refugiados
Pág 16 
Piden que declare Cristina Fernández por caso Nisman
Pág 16 
Irán y su lucha por instaurar el islám en su banca capitalista
Pág 16 
En México
Grace, la niña epiléptica que abre el uso medicinal del cannabis
Pág 17 
Parece marihuana y huele a sandía
"Spice" es la nueva droga sintética de EE.UU.
Pág 17 
Refugiados llegan a Alemania en busca da la tierra prometida
Pág 18 
Viena recibe con aplausos a los refugiados llegados desde Hungría
Pág 18 
El macabro juego del gato y el ratón de la frontera sur de EE.UU.
Pág 18 
En Perú
"Chapa tu choro", el polémico lema para capturar a ladrones
Pág 18 
El valor universal del español frente al "provincianismo" de Trump
Pág 19 
En Colombia
Cuatro miembros de las FARC mueren en combates con Ejército
Pág 19 
El Amazonas revela en documental los peligros de su ruta más larga
Pág 19 
Plata solidaria para dar forma al nuevo cáliz del Papa Francisco
Pág 19 
Agradecimiento e Invitación Religiosa
Ing. VÍCTOR HUGO DALENCE HERRERA (Q. D. D. G.)
Pág 19 
Agradecimiento e Invitación Religiosa
Dr. Said Campos Zubieta (Q. E. P. D.)
Pág 19 
Invitación Religiosa
Sr. RODOLFO ARZE RICALDI (Q. D. D. G.)
Pág 19 
Invitación Religiosa
Dra. MARÍA ISABEL GLORIA PERS MONTALVO (Q. E. P. D.)
Pág 19 
En Brasil
Fiscal general pide investigar campañas de Rousseff y Lula
Pág 20 
Filipinas y el Vaticano no permiten el divorcio
Pág 20 
Mundo - Internacional

Irán y su lucha por instaurar el islám en su banca capitalista

06 sep 2015

Fuente: Teherán, (EFE).-

Artemis Razmipour y Álvaro Mellizo

Treinta y seis años después del triunfo de la revolución que implantó un riguroso sistema religioso, la República Islámica de Irán aún lucha por instaurar un sistema de banca que cumpla con los preceptos del Corán y supere a la todavía imperante y estrictamente capitalista industria financiera del país.

Las finanzas islámicas prohíben tanto aceptar como pagar interés por un depósito o por el préstamo de dinero, lo que afecta a los clientes de un banco y también a la propia institución.

Sin embargo, en Irán, país que presume de aplicar a rajatabla las doctrinas del islám, los bancos todavía pagan por el depósito de dinero un tipo de alrededor del 20 %, mientras que para los préstamos cobran un interés de entre el 24 y el 27 %, un porcentaje muy alejado de la prohibición total de la usura que defienden los más religiosos.

Todo esto pese a que, según explicó a Efe el gobernador Banco Central Iraní, ValiolaSeif, en el país "la ley de la banca sin riba (usura) se aprobó en 1983" y que desde entonces "el sistema bancario funciona bajo ese contexto".

Conforme a esa norma, las tasas de interés se justifican para compensar la inflación anual dictada por el gobierno, si bien los márgenes son más amplios y nunca se ajustan a esa cifra exacta.

A pesar de que Seif afirmó que desde entonces las operaciones en Irán "son completamente diferentes al modo de banca en los países europeos y la banca tradicional", los hechos hablan en otro sentido.

Tal es así que figuras religiosas, como el gran ayatolá Alaví Gorganí, uno de los más destacados representantes del clero chiíta, dijo esta semana a la prensa que "los intereses por retraso en el pago de un préstamo y los altos tipos se deben eliminar del sistema bancario". Entre las quejas de los más religiosos se apunta que el sistema solo favorece a los más ricos, quienes pueden depositar grandes cantidades de dinero y al año cobrar elevados intereses, mientras empobrece a las capas medias o bajas de la sociedad, que pueden necesitar un préstamo a un interés desmesurado.

"Las autoridades quieren establecer el islám en nuestra vida social e intervienen en todo lo que pueden, pero como no les conviene no encuentran una solución al sistema económico del país", comentó a Efe Najme, una mujer de 33 años.

Con el objetivo de buscar soluciones, desde hace 26 años se lleva a cabo anualmente una conferencia en Teherán en la que se reúnen los jefes de los bancos y autoridades financieras para resolver los problemas y las carencias del sistema bancario islámico iraní.

En la última de estas citas, celebrada esta semana, el propio Seif explicó que el problema surgió porque la ley de 1983 estaba previsto que fuera temporal y que tras cinco años se estableciera una normativa permanente que recogiera las experiencias cosechadas en ese período, algo para lo que hasta el día de hoy "no ha habido oportunidad".

"Irán está revisando y reexamina las leyes de banca sin riba a fin de acercarlas lo máximo posible a los objetivos de la banca islámica para que pueda ser un fundamento preciso para el futuro de la industria en el país", dijo.

En el mismo encuentro, el ministro iraní de Economía, AliTayebnia, explicó que la eliminación de la usura es tan solo uno de los aspectos de la economía islámica entendida "como un sistema", por lo que toda la estructura económica tiene responsabilidades.

Fuente: Teherán, (EFE).-
Para tus amigos: