Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Cabañas de solteras es tradición que pervive en Camboya - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Cabañas de solteras es tradición que pervive en Camboya
06 sep 2015
Fuente: Banlung (Camboya), (EFE).-
Por Ricardo Pérez Solero
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
SayDoen muestra una foto de la pequeña cabaña de madera donde conoció a su mujer y comenzó a tener intimidad con ella, entre risas de vecinos que saben lo que simboliza esa tradición de la minoría Kreung, en el noreste de Camboya.
Doen es el jefe de la aldea Khoun en la provincia de Ratanakiri, y un firme defensor de la costumbre de su pueblo de construir cabañas individuales para que las jóvenes conozcan a pretendientes al alcanzar la pubertad.
El líder Kreung cuenta a Efe que a los trece, catorce o quince años, las familias otorgan privacidad a las adolescentes para que puedan conocer a los chicos que vienen a visitarlas cuando cae el sol y, si les gustan, pasar la noche con ellos.
"Lo importante es que por la noche los hombres pueden venir y hablar sobre esto y lo otro con la chica, si no construyesen la casa separada de la de sus padres no se atreverían a venir", explica el hombre de casi 47 años y a quien varios escuchan aldeanos.
"Si los padres les obligan a casarse cuando no se gustan y se divorcian en el futuro será nuestra culpa pero si les dejamos que elijan estarán a cargo de su decisión", razona Doen en la remota aldea rodeada de jungla y caminos de barro.
Sin embargo, esta tradición se está perdiendo por la influencia más conservadora de la cultura jemer, que llega junto al acceso a la educación y sanidad, y una política de desarrollo en la región que sobreexplota los recursos naturales del hábitat indígenas.
A su vez, trabajadores sociales y académicos consideran que la cobertura de los medios y promotores turísticos, que utilizan el nombre de "las cabañas del amor", está provocando que muchos vean la práctica como un estigma de cara al exterior.
Satha, que tiene 16 años y también es de la aldea Khoun, trabaja como profesora para la ONG Plan International, tiene teléfono móvil y lleva una chaqueta con una conocida marca de refrescos estampada en la espalda.
La educadora afirma que sus padres se conocieron en una cabaña, pero que ella "nunca invita a chicos", aunque no descarta que si alguien se interesa por ella y quedan en la cabaña "podamos construir una cabaña más grande para vivir juntos".
"Ahora, a veces las casas grandes tienen espacio y pueden construir una habitación para la hija cerca de la entrada, y por eso ya no construyen la cabaña", indica Satha.
Al contrario que en otros pueblos más cercanos a la capital provincial de Banlung, en Khoun quedan más de una decena de cabañas, alguna construida este año, pero varias chicas tienen miedo de dormir en ellas.
El sistema de emparejamiento de los Kreung otorga libertad a las mujeres para conocer y elegir pretendiente, y se sustenta en penalizaciones en forma de ganado o aguardiente de arroz a las familias en caso de embarazos fuera del matrimonio.
"Si mi hija invita a un chico encontraré un intermediario para preguntarles si quieren casarse o si quieren estar juntos temporalmente", describe el jefe del pueblo Doen.
IanBaird, profesor de la universidad de Wisconsin que ha estudiado durante años los grupos indígenas de la región, destaca la igualdad de género en los Kreung y resalta que el objetivo de las cabañas no es sexual, sino encontrar pareja.
"La única diferencia con la cultura (dominante) camboyana es que la mujer puede encontrarse con otros chicos y, en algunos casos, tener sexo con más de uno y si se queda embarazada elegir al padre", precisa.
"En la mayoría de los casos aclara, tendrá relaciones con uno y se casará con él", aclara.
Para Doen, las cabañas forman parte de su identidad, al igual que otras tradiciones que los jóvenes empiezan a desdeñar, como la música tradicional.
"No sé qué decir. Tengo miedo de perder todo esto", confiesa.
Fuente: Banlung (Camboya), (EFE).-
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.