Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Mejillones - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
La provincia Mejillones se caracteriza por acoger como un cofre, bellas edificaciones de templos coloniales, que son los principales atractivos turÃsticos además de la minerÃa existente en los municipios que la constituyen.
Esta provincia, está situada en la parte occidental del departamento de Oruro, fue creada el 21 de Febrero de 1989, por Decreto Supremo 1063 durante el gobierno de VÃctor Paz Estenssoro, cuenta con una extensión territorial de 700 km2, una altura de 3.890 metros sobre el nivel del mar.
Limita al Norte, al Este y al Sur con la provincia Sabaya (antes conocida como Atahuallpa) y al Sudoeste con la República de Chile.
Estas poblaciones fueron antiguamente tierras del Collasuyo pertenecientes al Gran Jach´a Carangas, donde se encuentran las riquezas de plata y otros metales. Tuvo su apogeo durante los siglos XVI y XVII.
En 1721, por mandato del Virrey Francisco de Toledo fueron consolidadas las tierras, formando una jurisdicción perteneciente a la Real Audiencia de Charcas, entre los siglos XVI y XVII, cuando funcionaba con más de 2 mil obreros, lo que originó el asentamiento de los trabajadores de la mina de Carangas, en las actuales poblaciones de La Rivera y Todos Santos, considerados los pueblos antiguos de la región fronteriza.
En la sección municipal La Rivera existen ingenios coloniales de explotación minera, exactamente en la comunidad de Cobaraya, la que tiene vertientes de aguas termales y restos arqueológicos.
Carangas se constituye en un importante asiento minero durante la colonia, por sus enormes vetas argentÃferas que originaron el establecimiento de dos baúles reales.
Entre las construcciones coloniales más importantes de la zona se destaca el templo de La Rivera, por su gran tamaño porque consta de tres cuerpos y el campanario que fue levantado desde el segundo cuerpo con arcos de medio punto y en la parte superior una cúpula con balaustres decorativos, es una edificación imponente cuya cubierta posee otras dos cúpulas, un atrio y plaza ceremonial.
DATOS GENERALES
MUNICIPIOS:
La Rivera, Todos Santos y Carangas
POBLACIÃ?N:
La provincia Mejillones tiene 2.076 habitantes, de los cuales 1.072 son hombres y 1.004 mujeres.
ACTIVIDAD ECONÃ?MICA:
Su actividad económica está basada en la agricultura ganaderÃa, caza, pesca y sivicultura, comercio, transporte y a la vez en el área minera e hidrocarburÃfera y complementariamente la industria manufacturera.
En la provincia Mejillones predomina el español seguido del aymara y luego el quechua.
SALUD:
La mayorÃa de los pobladores asisten a un establecimiento de salud en un total de 1.674, de no hacerlo recurren a soluciones caseras en un número de 1.565 y en tercer caso recurren a la Caja Nacional de Salud en un total de 125 o se automedican o recurren a las farmacias
PROCEDENCIA DEL AGUA:
Según el Censo del INE 2012, de 619 personas consultadas, 149 se proveen de agua de cañerÃa de red, 312 de lluvia rÃo o vertiente; 100 de pozo o noria y 50 de pileta pública
ACCESO A LA TECNOLOGÃA:
En la provincia Mejillones 273 escuchan radio, 199 personas tiene acceso al servicio de telefonÃa fija o celular, 67 tienen televisor, 22 cuentan con una computadora y 5 tienen internet.
Fuente INE
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresÃa Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del dÃa en PDF descargable.
- FotografÃas en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.