Sábado 05 de septiembre de 2015

ver hoy


















¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
Carangas es una provincia que se caracteriza por contar con patrimonios coloniales pues en sus poblaciones y municipios están iglesias de esa época que son el principal atractivo del lugar.
Su principal llamativo es la iglesia colonial ubicada en Corque, conocida como la segunda Capilla Sixtina del Altiplano por su colosal arquitectura y sus detalles ornamentales. También existen otras iglesias coloniales como las de Choquecota, San José de Kala y Janko Kala.
La provincia Carangas fue creada el 5 de Septiembre de 1826, está ubicada en la parte occidental del departamento de Oruro, sus dos municipios, Corque y Choquecota, están divididos en 15 cantones, con una extensión territorial de 5.472 km2.
La historia relata que San Juan apóstol era un caminante de tres hermanos; el mayor que descansó en Koripata, el que se denomina San Juan de Koripata, el que le sigue en Kañaypata, que se denomina San Juan de Kañaypata y el menor en Wila Wila, llamado San Juan de Wila Wila y luego se reunieron en Colque Marca para quedarse definitivamente en lo que hoy se conoce como los santos lugares más milagrosos o sagrados donde las autoridades originarias, jilacatas de las dos parcialidades como Uravi y Samancha mantienen sus diferentes formas culturales, religiosas, costumbres, ritos ancestrales como muestra de lo que es un pueblo Aymara, pueblo fronterizo, guardián de los Andes y sobre todo un pueblo milenario como es el Jach´a Carangas.
Fuente: LA PATRIA