Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Tres de cinco dirigentes seguirán siendo parte del Fondo IndÃgena - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Tres de cinco dirigentes seguirán siendo parte del Fondo IndÃgena
05 sep 2015
Fuente: La Paz, 4 (ANF).-
Tres de los cinco dirigentes de las organizaciones sociales que participarán del futuro Consejo Consultivo del Fondo de Desarrollo IndÃgena (FDI), estuvieron involucrados en el manejo de los recursos de esa entidad.
El Consejo Consultivo de la nueva entidad fue creado por el Gobierno en el marco del Decreto Supremo 2493 que liquidó el Fondo IndÃgena y dio paso a la creación del FDI para la reestructuración de esta entidad, envuelta en un caso de millonario daño económico al Estado.
En ese consejo, por la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Bartolina Sisa, participará, de acuerdo a la norma, su presidenta Juanita Ancieta; por el Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qollasuyo, el jiliri Hilarión Mamani, y por la Confederación IndÃgena del Oriente Boliviano (Cidob), la presidenta Melva Hurtado.
Según información de la interventora del Fondo, Larisa Fuentes, Ancieta devolvió poco más de cinco millones de bolivianos de los recursos que recibió. La dirigente declaró que el resto ha sido utilizado y que cuenta con los descargos.
Mamani recibió en una cuenta del Banco Unión 600.000 bolivianos para el proyecto apoyo y fortalecimiento de la gestión de proyectos. La transferencia se aprobó el 3 de septiembre de 2014. Finalmente, la presidenta de la Cidob, Melva Hurtado, recibió 22,3 millones de bolivianos en diferentes cuentas bancarias en ocho desembolsos distintos entre 2010-2014. Los proyectos están vinculados al fortalecimiento de la organización, proyectos productivos como la producción de patos y la implementación de sistemas agroforestales.
De acuerdo al decreto, el Consejo es una instancia deliberativa, participativa y de formulación de propuestas de polÃticas y planes para el fomento del desarrollo productivo de los pueblos indÃgenas. Participarán sus máximos dirigentes.
Y si bien los tres dirigentes citados no están bajo investigación del Ministerio Público, sà lo está el lÃder indÃgena opositor Adolfo Chávez, denunciado por la interventora del Fondo por un proyecto "fantasma" de fortalecimiento de capacitación. Fue aprehendido este jueves en Santa Cruz.
El Consejo será completado por representantes de la Confederación de Comunidades Interculturales y de la Confederación Sindical �nica de Trabajadores Campesinos, los dirigentes Gustavo Aliaga y Feliciano Vegamonte, respectivamente. Ninguno de los dos está involucrado en hechos irregulares, pero sà los anteriores ejecutivos, Ever Choquehuanca y Damián Condori.
Fuente: La Paz, 4 (ANF).-
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresÃa Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del dÃa en PDF descargable.
- FotografÃas en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.