Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 AEl 5 de Septiembre de 1826 nace Oruro como departamento - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
AEl 5 de Septiembre de 1826 nace Oruro como departamento
05 sep 2015
Fuente: LA PATRIA
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
En mayo de 1826 se instaló en Sucre la segunda legislatura de la república con el nombre de Congreso General Constituyente, presidido por Casimiro Olañeta. En esa oportunidad fue analizado el decreto que Simón BolÃvar habÃa enviado desde Perú, de reconocimiento de la independencia de Bolivia y el proyecto de Constitución que instituÃa la presidencia vitalicia con facultad de nombrar al sucesor, y cuatro poderes del Estado, Ejecutivo, Legislativo, Judicial y Electoral.
La Constitución suscitó crÃticas, especialmente en cuanto a la presidencia vitalicia, sin embargo fue aprobada con pequeñas enmiendas.
El Congreso dio curso a la petición orureña de elevar su región a estatus de departamento, el sexto de la República.
El histórico decreto contiene tres artÃculos y a la letra dice:
"El Congreso General Constituyente de la República Boliviana, ha sancionado lo que sigue:
1. Se erige un nuevo Departamento al Oeste de la República, compuesto por ahora de las Provincias de Oruro, Paria y Carangas.
2. La Capital de este Departamento será la Ciudad de Oruro.
3. En la nueva división que hade hacerse del territorio de la República, se le señalarán lÃmites proporcionados.
ComunÃquese al Poder Ejecutivo para su publicación y cumplimiento.
Dado en la Sala de Sesiones de Chuquisaca a 4 de septiembre de 1826.
(Fdo.) MatÃas Terrazas, Presidente (se encuentran ilegibles los nombres de los diputados secretarios)".
El decreto fue sancionado con el número 40 y fue elevado al Palacio de Gobierno para su promulgación ese dÃa.
La orden de "ejecútese" fue firmada en el Palacio de Gobierno en Chuquisaca el 5 de Septiembre de 1826, por lo tanto se instituye esa fecha como la de creación del departamento de Oruro, que se conmemora hoy.
PROVINCIAS
La extensión territorial del nuevo departamento resultó en 53.588 Kms.2, dato que se aceptaba ante la inexistencia de una cifra oficial absoluta, que se mantiene vigente hasta la actualidad.
El departamento de Oruro tiene muchas particularidades que lo convierten en un potencial turÃstico interesante, pese a que por la altura a la que está situado, 3.706 metros sobre el nivel del mar, su clima es frÃgido y la mayor parte del suelo es árido.
Cuna de civilizaciones tan antiguas como la Wankarani, que data de 1.100 años antes de Cristo. Alberga hasta nuestros dÃas a la cultura uru chipaya, considerada una de las más antiguas del territorio boliviano.
Además se tiene el evento mayor, que convoca a millones de personas, de todas partes del mundo, por su indiscutible atractivo y caracterÃsticas religiosas, como es el Carnaval de Oruro, Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad, tÃtulo que ostenta desde hacen más de 10 años, que lo hacen aún más atractivo.
En la actualidad el poder polÃtico del departamento se concentra en la ciudad capital, donde tienen su sede el Gobierno Autónomo Departamental y el Gobierno Autónomo Municipal de Oruro, desde donde se planea, dirige, legisla y gobierna a los habitantes de esta parte del Altiplano boliviano.
Si bien Oruro es conocido como un departamento minero, porque en su momento de auge esta región inclusive llegó a sostener a sus similares como Santa Cruz, cuya riqueza sirvió para integrar al resto del paÃs con la construcción de carreteras, hoy por hoy no es la única actividad productiva que significan el sustento de sus pobladores.
Una de las actividades que se ha potenciado en los años recientes es la agricultura con el cultivo de la quinua, conocido como grano de oro, por ser su suelo apropiado para sembrar y cosechar la especie de la mejor calidad en el mundo como es la quinua real.
¡Oferta!
Solicita tu membresÃa Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del dÃa en PDF descargable.
- FotografÃas en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.