Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Otra Europa, una utopía que se puede hacer real - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Miercoles 19 de agosto de 2015

Portada Principal
Miercoles 19 de agosto de 2015
ver hoy
Campesinos acusados de matar a policía liberan a cuatro agentes
Pág 1 
Fedecomin:
No hay cierre de cooperativas mineras por baja cotización
Pág 1 
Tras campaña antirrábica
Implementarán programas para control de población canina
Pág 1 
Monto asignado para perros y caballos es mayor al prediario
Pág 1 
Varios
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Alquileres
Pág 2 
Teléfonos
Pág 2 
Maquinaria
Pág 2 
Anticréticos
Pág 2 
Empleos
Pág 2 
Editorial
¿Será posible enfrentar la crisis?
Pág 3 
Picadas
Pág 3 
Ningún poder debe limitar la libertad de expresión
Pág 3 
Otra Europa, una utopía que se puede hacer real
Pág 3 
La mala hora de las ONG
Pág 3 
ECONOMÍA DE PALABRAS
Demasiado petróleo
Pág 3 
Defensa de animales silvestres
Pág 3 
Obra demandó inversión de Bs. 3,8 millones
Escuela "Mario Careaga" cuenta con nuevas y cómodas aulas
Pág 4 
Habilitan consultorios externos en el hospital General de Oruro
Pág 4 
Expertos definirán alternativas para afrontar crisis minera
Pág 4 
Alcaldes fueron capacitados en políticas de alimentación y nutrición
Pág 4 
Controlarán higiene en puestos de venta durante Entrada Universitaria
Pág 4 
Entregaron al Presidente denuncias en contra de director de Educación
Pág 4 
Se anuncia entrega de equipo CD-4 este viernes
Pág 4 
Plan de socialización
150 mil ejemplares del Estatuto Autonómico serán distribuidos
Pág 5 
Registran temperaturas variables durante la semana
Pág 5 
Recogen experiencias para centro de inspección vehicular
Pág 5 
Cumbre municipal recibirá quejas de sectores vulnerables
Pág 5 
Gobernador: Oruro debe exportar energía eléctrica
Pág 5 
Europeos deben devolver monedas de plata saqueadas en la colonia
Pág 5 
Farmacorp premia fidelidad de sus clientes con $us 300
Pág 5 
Sacaba: Se inicia siembra en huertos escolares
Pág 6 
Alcaldes coinciden en que urge discutir el pacto fiscal
Pág 6 
Invitación Religiosa
Pág 6 
Invitación Necrológica
Sr. REN? GUTI?RREZ ARCE (Q. E. P. D.)
Pág 6 
Parte Necrológico
Lic. MARTHA ZAVALETA DE FLORES (Q. D. D. G.)
Pág 6 
Condolencia
Sra. HERMINIA MIRANDA ALC?CER (Q. E. P. D.)
Pág 6 
Anuncian movimiento ciudadano por la democratización de la publicidad
Pág 7 
Añez: Continuidad de Mamani muestra que el TSE no es independiente
Pág 7 
Alcalde de Tarija: "Redistribuimos los recursos a medios de forma equitativa"
Pág 7 
Felicitación de cumpleaños
Pág 7 
Sociales
Pág 7 
TSE no define fecha para tratar denuncias contra vocales
Pág 7 
Surgen conflictos en cárceles de La Paz y Santa Cruz
Pág 7 
Morales no teme reducción del IDH los alcaldes sí están preocupados
Pág 8 
YPFB: Solo el 15% del territorio en exploración pertenece a guaraníes
Pág 8 
La Federación de Municipios es controlada por militantes del MAS
Pág 8 
Patzi: Estatutos mantendrán a La Paz en la pobreza
Pág 8 
Denuncian a colegio por expulsar a jóvenes embarazadas y con hijos
Pág 8 
Vicepresidente inaugura en Huanuni biblioteca para retomar el proletariado
Pág 8 
Al menos 100 colegios se unen a la lucha contra el acoso escolar
Pág 8 
EBIM musicalizó una noche en la Gobernación
Pág 9 
Talento orureño se devela en exposición de pinturas
Pág 9 
Orquesta Sinfónica de Oruro celebra 94 años en "concierto aniversario"
Pág 9 
Comienza promoción nacional del festival "Aquí?canta Bolivia"
Pág 9 
"Figura Humana" llega a la Casa "Simón I. Patiño"
Pág 9 
Agenda cultural
Pág 9 
Comienza la cuarta semana del festival coral y orquestal
Pág 9 
China inicia purga de supuestos responsables de incendios
Pág 11 
Fiscal investiga supuestas irregularidades en comicios
Pág 11 
TI investiga ramificación de caso Petrobras en Latinoamérica
Pág 11 
Papa elogia servicio sacerdotal urgente y nocturno en Argentina
Pág 11 
Argentina construye muro en frontera con Paraguay
Pág 12 
CIDH pide investigar muerte de defensor de derechos humanos
Pág 12 
Crímenes contra la prensa en México obligan a Peña Nieto a defenderse
Pág 12 
Piden a militantes reforzar marchas a favor del gobierno brasileño
Pág 12 
Ex presidente Mujica cuestiona economía que idolatra al dinero
Pág 12 
Más de 5.000 desplazados en Uruguay por inundaciones
Pág 12 
Detienen a 195 pandilleros por terrorismo en El Salvador
Pág 12 
Resumen Internacional
Pág 12 
En Panamá
20 países analizarán la lucha contra el blanqueo
Pág 12 
Editorial y opiniones

Otra Europa, una utopía que se puede hacer real

19 ago 2015

Xavier Caño Tamayo

La Unión Europea entregará unos miles de millones de euros a Grecia en tres años. Siempre y cuando haya más recortes, pensiones rebajadas, más privatizaciones, menos derechos laborales, más despidos y rebajas salariales en la administración pública, además de aumentar el IVA. Esta Europa no es la del pueblo trabajador. En absoluto. Ignora sus intereses y derechos por sistema. A España, Portugal, Irlanda e Italia, como a Grecia, no les interesa esta Europa a medida de Alemania, Francia, Holanda y otros países ricos. Matizo: al servicio de sus élites. Porque a los trabajadores de esos territorios tampoco les beneficia esta Europa de la desigualdad que avanza.

El Nobel de economía Stiglitz ha acusado al Eurogrupo de imponer una estrategia económica catastrófica para obligar a arrodillarse al Gobierno de Syriza. "Europa ataca a la democracia griega -denuncia- porque la verdadera naturaleza del conflicto de la deuda es más sobre quien tiene el poder que sobre dinero y economía". Y añade no recordar depresión económica alguna tan deliberada ni con consecuencias tan catastróficas como la de Grecia por culpa de la Troika. Pero aún peor es que el nuevo dinero de la UE (a tan alto precio) irá al sector financiero. Una vez más. Y en España debería saberse que "cuando las barbas de tu vecino veas pelar, has de poner las tuyas a remojar", como aconseja el refranero. Puede ocurrir algo semejante.

Sobre la austeridad en Europa, el historiador Josep Fontana afirma que es comparable desde el punto de vista económico con los campos de concentración nazis. Dice que "los campos de concentración nazis no eran en primera instancia un lugar de exterminio, sino organizaciones industriales gestionadas con criterios económicos especiales. Para obtener los máximos beneficios. La propia aniquilación de judíos se pensó con criterios de rentabilidad. El secreto de la rentabilidad era utilizar hasta agotar a trabajadores que apenas costaba mantener y exterminarlos cuando no eran útiles. Eliminar costes improductivos garantizaba una alta competitividad". ¿Suena?

El historiador concluye que hay semejanzas entre el funcionamiento económico de los campos y las políticas de austeridad que se imponen. Ambos buscan minimizar costes del trabajo y eliminar los gastos de mantener a quienes ya no producen. Los nazis usaban las cámaras de gas, los neoliberales europeos, las contrarreformas y la supresión del estado de bienestar. No es método igual, cierto, pero el resultado buscado es el mismo.

Analizando políticas neoliberales, Isabel Ortiz y Matthew Cummins en su investigación "La era de la austeridad, una revisión del gasto público y las medidas de ajuste" muestran las consecuencias de la austeridad impuesta en 181 países. Rebaja de salarios públicos en 97 países, reducción o eliminación de ayudas en 100 países, aumento de impuestos indirectos en 94, rebaja de pensiones y recortes en salud pública en 86, menos protección social en 80 países y despido libre en 32 según el FMI o 40 países según la OIT. La ofensiva total del neoliberalismo. Políticas que jamás han generado empleo estable ni recuperado el crecimiento ni mejorado el nivel de vida.

¿No cabe pensar ya en otra Europa que nada tenga que ver con competitividad, crecimiento exponencial, reducción de costes laborales y beneficios como máxima prioridad? ¿No es hora de otra Europa sin Juncker, Merkel, Tusk, Dijsselbloem, Schäubel y demás ralea? En la UE un 75% no cree que las cosas vayan bien, solo una cuarta parte de ciudadanos confía en su gobierno y dos tercios no se fían ni un pelo de la propia Unión. Hay qué dar otro paso. Olvidarnos de esta UE para empezar a construir otra más justa, más democrática. Otra Europa que no esté al servicio del sector financiero, los mercados y las transnacionales.

¿Utopía? Cuando un grupo de mujeres británicas se organizó en 1903 para reivindicar el voto femenino, fueron tachadas de locas. Hoy, aunque resta mucho para la emancipación total de las mujeres, se ha avanzado. No es una veloz carrera de 100 metros sino una paciente maratón.

¿Otra Europa más decente es utopía? Tal vez, si utopía, como describe el Diccionario de la Lengua, es lo ´irrealizable en el momento en que se propone´. No para siempre. Como decía Nelson Mandela, siempre parece imposible hasta que se consigue. En realidad, utopía es el escenario que será. El que haremos posible.

(*) Periodista y escritor

Twitter: @xcanotamayo

Para tus amigos: