Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Bolivia logra el menor registro de coca ilegal en 12 años - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Bolivia logra el menor registro de coca ilegal en 12 años
18 ago 2015
Fuente: La Paz, 17 (ANF).-
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
Bolivia logró en 2014 el menor registro de coca ilegal en los últimos 12 años, cuando NNUU empezó a hacer sus mediciones, informó el lunes el representante de la Oficina de Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (UNODC), Antonino De Leo.
Según el informe de la ONUDC, el paÃs redujo las plantaciones de hoja de coca en 11% en la gestión 2014 con respecto al año anterior, lo que significa que bajaron de 23.000 hectáreas a 20.400. El Presidente Evo Morales dijo que el circuito coca-cocaÃna representa ahora menos del 1% del total de la economÃa.
El representante de UNODC felicitó al gobierno por la continua reducción de la superficie cultivada e informó que la cantidad de hectáreas es la más baja desde el inicio del monitoreo que realiza esa institución, en 2003. Ese año, la cantidad de coca fue de 23.600 hectáreas de coca. El año 2000 se registró el nivel más bajo de coca ilegal, con una cantidad inferior a las 15.000 hectáreas.
El reporte se denomina "Monitoreo de Cultivos de Coca 2014" y fue presentado el lunes por De Leo y el Presidente Morales.
"(El cultivo) se redujo en un 11 %, de 23.000 hectáreas en 2013 a 20.400 hectáreas en 2014. A nivel departamental, en los Yungas bajaron los cultivos en un 10%, de 15.700 a 14.200 hectáreas. En el trópico de Cochabamba se redujo de 7.100 hectáreas en 2013 a 6.100 hectáreas en 2014", dijo De Leo.
"Quisiera felicitar al Gobierno del Estado Plurinacional por la reducción continua de la superficie cultivada con coca y destacar que los últimos cuatro años entre 2010 y 2014 el área de cultivos de coca en Bolivia disminuyó en 10.600 hectáreas, lo que representa una reducción de más de un tercio en comparación a la superficie cultivada en 2010", indicó.
El Primer Mandatario afirmó que actualmente el narcotráfico no tiene influencia significativa en la economÃa boliviana, lo que es otra forma de "dignificar el paÃs".
Según el informe previo de la Unodc del año 2013, el 92% de la coca producida en El Chapare no fue comercializada en el mercado legal de Sacaba, aunque no se afirma que haya ido al narcotráfico.
En el monitoreo, se tomaron en cuenta los mercados de Villa Fátima en La Paz, y de Sacaba en Cochabamba, ambos autorizados para la comercialización de la hoja de coca.
El volumen registrado de hoja de coca comercializada a nivel nacional es el más alto desde 2004.
Fuente: La Paz, 17 (ANF).-
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresÃa Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del dÃa en PDF descargable.
- FotografÃas en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.