Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 16 de agosto dÃa de San Roque el santito de los perros - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
16 de agosto dÃa de San Roque el santito de los perros
16 ago 2015
Fuente: LA PATRIA
Por: Alicia NavÃa Mier - Periodista
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
Todos conocemos que el 16 de agosto se recuerda el dÃa de San Roque el santito de los perros, especialmente de los indefensos y de los que viven en las calles, sin casa, alimento y cuidado.
Es por esta razón que se instituyó el DÃa de San Roque, surgiendo algunas costumbres como la de ofrecer un buen alimento a nuestras mascotas que actualmente son denominados hijiperros porque muchas personas los consideran como un miembro más de la familia.
Pero lamentablemente no nos ponemos a pensar en los perritos vagabundos que se encuentran en la calle, motivo por el que instamos a las autoridades a buscar polÃticas que mejoren la sobrevivencia de estos animales que fueron abandonados por sus amos.
Durante este periodo, continuó predicando el evangelio al ser parte de la Tercera Orden de los franciscanos, rama de esta congregación para las personas laicas que quieren vivir bajo la espiritualidad de San Francisco de AsÃs.
Al atender a los pacientes con esta enfermedad se contagió por lo que decidió aislarse de donde vivÃa para no contagiar a otras personas, habiendo buscado un lugar donde sólo llegaba un perro, quien diariamente le traÃa un pan el cual era robado a su amo. El dueño del animal, se dio cuenta que su perro robaba un pan diariamente por lo que decidió hacerle un seguimiento y es asà como supo del cariño del animal a Roque.
Tras este hecho, el propietario del perro, trasladó a Roque a su vivienda hasta lograr que se curara, motivo por el que, cuando ya estaba sano decidió volver a su comunidad, pero fue acusado de ser un espÃa y fue encarcelado en un lugar donde murió a la edad aproximada de 32 años.
Lamentablemente no se tiene una documentación fidedigna de la vida de Roque pero la historia hizo que la fe al santo creciera y se extienda a nivel mundial tal como se conoce al presente.
Esta devoción al santo logró que se construya capillas con su nombre y donde se ubicó su imagen junto a un perro.
Esta historia nos hace dar cuenta que las mascotas como son los perros, nunca abandonan al ser querido y son los únicos seres que tienen sentimientos y tratan de estar junto a su amo en todo momento, algo que actualmente no se aprecia en Bolivia, pues vemos que existe una infinidad de perros vagabundos o abandonados y son vÃctimas de personas que realizan con ellos hechos salvajes como el de enfrentarlos para ganar apuestas o el de matarlos de forma brutal golpeándolos con palos, echándoles agua hervida como hacen en el Japón para matarlos y luego comer su carne.
Según información vertida por los medios de comunicación, en Bolivia la población canina crece más y más, ya que llega aproximadamente a 2,2 millones de perros, es decir que cada dos de diez bolivianos tiene su mascota canina y los demás animales se encuentran en las calles.
Es por esta razón que desde este medio instamos a que las personas no tengan animales si luego los dejarán abandonados, más a los pobladores de Oruro, porque se incrementa el mal de rabia que no puede ser controlado y que puede ir en desmedro de nosotros o de nuestros propios hijos.
Para las personas que de verdad quieren a estos animales les damos a conocer una oración que ayudará para que tengan mejores dÃas con la protección de Dios:
¡Oferta!
Solicita tu membresÃa Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del dÃa en PDF descargable.
- FotografÃas en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.