Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Se llama discriminación - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Jueves 13 de agosto de 2015

Portada Principal
Jueves 13 de agosto de 2015
ver hoy
Blanco invierno en Oruro
Pág 1 
Estudiantes tienen tolerancia de una hora en ingreso a clases hoy
Pág 1 
Armando Loaiza renuncia como embajador de Bolivia en el Vaticano
Pág 1 
Se tapiaron como medida de presión
Enfermos con cáncer exigen equipos para su tratamiento
Pág 1 
Italia es el principal mercado de fibra de camélidos de Bolivia
Pág 2 
Varios
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Alquileres
Pág 2 
Anticréticos
Pág 2 
Maquinaria
Pág 2 
Músicos
Pág 2 
Teléfonos
Pág 2 
Empleos
Pág 2 
Editorial
Fuerte competencia peruana desplaza la quinua boliviana
Pág 3 
Picadas
Pág 3 
No fue sorpresa, peroÂ?
Pág 3 
Patrimonio que se nos va
Pág 3 
BUSCANDO LA VERDAD
Enrique Iglesias: "Se terminó la fiesta"
Pág 3 
SURAZO
Se llama discriminación
Pág 3 
Periodistas No
Pág 3 
El paquete mínimo costará 150 bolivianos
Coteor oferta televisión digital vía decodificadores
Pág 4 
Pese a la intensa nevada
Ciudadanos disfrutaron de la visita al monumento a la Virgen
Pág 4 
Condenan a feminicida a 22 años de presidio
Pág 4 
Para mejorar rendimiento
Buscan aunar esfuerzos en cadena productiva de la quinua
Pág 4 
Priorizan ampliar quirófanos en adecuación del Hospital General
Pág 4 
1.400 ciudadanos listos para vacunar a canes el domingo
Pág 4 
En la junta vecinal "Cerro Santa Bárbara"
Vecinos piden vallas de seguridad en la calle 550
Pág 4 
Autoridades aseguran que es inaudito
Padres pagan sueldos de maestros que no tienen ítems
Pág 5 
Tinglado se desploma por el peso de nevada en Eucaliptus
Pág 5 
Verifican que Kori Chaca cumple medidas de mitigación
Pág 5 
Sedes recomienda tomar recaudos para no incrementar casos de IRAs
Pág 5 
Bolivia debe promover cualidades de la quinua real para mejorar exportación
Pág 5 
Caso "Pollos Taiwán"
Procesan a súbdito chino por trata de personas
Pág 5 
Controversias anteceden a elecciones en Coteor
Pág 5 
Conjunto Típico Sajama generó viaje musical por toda Bolivia
Pág 6 
Presentarán el libro "Carne de Cañón: ¡Ahora arde, kollitas!"
Pág 6 
Festival "Alalao" prepara cálido encuentro de teatro
Pág 6 
Dentro de temáticas culturales
Carta Orgánica no avanza por inasistencia de asambleístas
Pág 6 
Policía no permitió salida de buses al interior del país
Pág 6 
Invitación Religiosa
Srta. SUSANA ALCIRA ANTEQUERA TÃ?RREZ (Q. D. D. G.)
Pág 6 
Condolencia
Lic. Aud. Hugo Mendoza Romero (Q. D. D. G.)
Pág 6 
Invitación Necrológica
Lic. Aud. Ramón Hugo Mendoza Romero (Q. D. D. G.)
Pág 6 
Fiscal recibe croquis del lugar donde estarían restos de Marcelo Quiroga
Pág 6 
Cuatro ONGs acusadas por García Linera podrían perder su personería
Pág 7 
Maestros de Potosí anuncian "desacato" por descuento
Pág 7 
UD pide interpelar a ministra Paco por "asfixia económica" a medios
Pág 7 
Para 2016
Gobierno programa en $us 45 el precio del barril de petróleo
Pág 7 
Sociales
Pág 7 
Orureños gozaron de la nevada
Pág 9 
Gobernador de estado mexicano se deslinda de asesinatos ante la fiscalía
Pág 11 
FMI: Reforma cambiaria en China es "buen paso" para apertura de mercado
Pág 11 
Venezuela
Ceballos pide libertad para "presos políticos" al recibir casa por cárcel
Pág 11 
Alertan a Rousseff sobre supuesto "golpe de Estado"
Pág 11 
Argentina: Temporal castiga a provincia de Buenos Aires
Pág 12 
Niño "extraterrestre" protagoniza campaña contra acoso escolar
Pág 12 
Mujeres latinas debaten en Bogotá su papel en políticas públicas
Pág 12 
Tifón Soudelor deja 26 muertos y 7 desaparecidos en China
Pág 12 
EI en Egipto muestra supuesto cadáver de rehén croata
Pág 12 
Amplían alerta naranja por lluvias en16 departamentos de Uruguay
Pág 12 
Ex presidente estadounidense Jimmy Carter tiene cáncer
Pág 12 
Exiliados en Estados Unidos protestan por apertura de embajada en La Habana
Pág 12 
ONU pide a FARC respeto por indígenas y afrocolombianos
Pág 12 
Editorial y opiniones

SURAZO

Se llama discriminación

13 ago 2015

Juan José Toro Montoya

El Movimiento Al Socialismo (MAS) usa para su beneficio los medios estatales como Bolivia TV, la red Patria Nueva, el periódico Cambio y la Agencia Boliviana de Información. Por si eso fuera poco, destina recursos públicos a campañas de propaganda en contra de los sectores que le enfrentan, como todavía ocurre con la movilización del pueblo potosino.

Para colmo, y según confesó el Vicepresidente del Estado, ese dinero, que no es del MAS sino del pueblo boliviano, se distribuye sobre la base de criterios discriminatorios. El propio García Linera dijo que no se da dinero -es decir, no se contrata publicidad- a los medios que mienten y actúan como "para-partidos".

Para demostrar que un medio miente habría que presentar pruebas de que falsea la verdad. Lo curioso es que hable de mentir precisamente el Gobierno que llegó a decir que detrás de las demandas potosinas estaban "unas cuentas personas" cuando hasta cinco marchas convocadas por el Comité Cívico Potosinista contaron con la participación de un promedio de 200.000 personas.

Ahora bien, cortar la publicidad a un medio bajo el argumento de que hace labor "para-partidaria" es reconocer, expresamente, que se incurre en una actitud de discriminación que el artículo 5 de la Ley 045 define como "toda forma de distinción, exclusión, restricción o preferencia" fundada en una lista de razones enumeradas en ese mismo precepto. Tres razones por las que se puede incurrir en discriminación son la "ideología, filiación política o filosófica".

Eso equivale a decir que si se hace distinciones o preferencias, si se excluye o restringe la publicidad a un medio porque supuestamente hace labor "para-partidaria", se está discriminando. Además de inmoral, esa "distinción, exclusión, restricción o preferencia" constituye un acto de discriminación que la Ley 045, que modificó varios artículos del Código Penal, ha convertido en delito. Más aún, el delito de discriminación es sancionado por el artículo 281 ter del Código Penal "con pena privativa de libertad de uno a cinco años".

Por tanto, a la luz de esos artículos, el Gobierno no puede ni debe discriminar en la repartición de la publicidad estatal.

Encontrarse con esa nueva situación jurídica plantea muchos desafíos pero probablemente el más importante sea la administración de ese tipo de publicidad. Si el dinero que se utiliza para pagarla es de todos los bolivianos, es justo que se le exija al Gobierno una repartición más justa, sin criterios de discriminación. Una solución sería crear un sistema de monitoreo oficial cuyos resultados técnicos darían parámetros de cómo se debe repartir los recursos.

Otro desafío es el cumplimiento de la ley. Ya hemos visto cómo los criterios de discriminación se enmarcan en el artículo 5 de la Ley 045 y constituyen actitudes que incluso merecen la pena de cárcel, pero no ingresamos a los terrenos constitucionales donde se puede hablar de vulneración de otros derechos como el de la libertad de expresión e información.

En resumidas cuentas, se está violando la ley y las recientes declaraciones del vicepresidente son una admisión de ello. A confesión de parte, relevo de prueba.

(*) Premio Nacional en Historia del Periodismo

Para tus amigos: