Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Equidad de género devuelve la confianza en el trabajo del Tribunal Supremo Electoral - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Sábado 08 de agosto de 2015

Portada Principal
Sábado 08 de agosto de 2015
ver hoy
En sus 190 años
Fuerzas Armadas reafirman su compromiso de defender la Patria
Pág 1 
Cerca de Unduavi
Familia desaparecida cayó a un precipicio de 200 metros
Pág 1 
En siete meses registran 65 casos de rabia en animales
Pág 1 
Coronel presentará croquis con la ubicación de los restos de Marcelo
Pág 1 
Varios
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Alquileres
Pág 2 
Anticréticos
Pág 2 
Maquinarias
Pág 2 
Teléfonos
Pág 2 
Empleos
Pág 2 
Editorial
Los derechos ciudadanos
Pág 3 
Picadas
Pág 3 
DESDE LA TIERRA
Seis generaciones en el Montículo
Pág 3 
Transfiguración de Jesús el Salvador
Pág 3 
400 catástrofes naturales al año
Pág 3 
Equidad de género devuelve la confianza en el trabajo del Tribunal Supremo Electoral
Pág 3 
Libertad de expresión
Pág 3 
Se realizó inspección sorpresa
Parqueo municipal presenta avance físico del 96 por ciento
Pág 4 
Buscan a familiares de mujer con problemas auditivos
Pág 4 
Subsidio prenatal será implementado gradualmente
Pág 4 
Lizandro García: Subsidio prenatal es medida política
Pág 4 
"La salud comienza por casa"
Limpian y fumigan ambientes del Sedes
Pág 4 
Pasaje Guachalla se convierte en parqueo de motocicletas
Pág 4 
Operativo municipal evitó que "poncheras" hagan su "agosto"
Pág 4 
Profesores piden mayor presupuesto
Educación de calidad requiere un maestro por cada 20 alumnos
Pág 5 
Pasacalles bloquean visibilidad de semáforo
Pág 5 
Reclutamiento militar se amplía hasta fines de agosto
Pág 5 
COD: Gobierno debe priorizar tareas para paliar baja cotización minera
Pág 5 
Empresa tiene al 100% liberado el espacio para doble vía a Confital
Pág 5 
Ever Moya: Decir la verdad molesta al Gobierno
Pág 5 
A quien corresponda...
Pág 5 
Misión de la OEA recomienda debate del modelo electoral
Pág 6 
Embajador Loayza: "Buscaré que Evo Morales deje su trauma anticatólico"
Pág 6 
Radio Batallón Topáter celebra 41 años de trabajo por el bien social
Pág 6 
Ardaya: "YPFB no pidió antecedentes penales a empresas de transporte
Pág 6 
Policía: Detención de Fernando Vargas fue por supuesto altercado
Pág 6 
Invitación Necrológica
Sra. FLORENCIA RAMOS GUTI?RREZ Vda. DE C?SPEDES (Q. E. P. D.)
Pág 6 
Invitación Necrológica
Sra. FLORENCIA RAMOS Vda. DE C?SPDES (Q. E. P. D.)
Pág 6 
Espectáculo y pocas propuestas en debate eclipsado por Trump
Pág 7 
Santos : Colombia está cerca de alcanzar la paz
Pág 7 
Sociales
Pág 7 
En vísperas primarias
Precandidata presidencial argentina denuncia amenazas
Pág 7 
Delincuentes liberan a 37 presos que eran trasladados a Sao Paulo
Pág 7 
OEA participará en diálogo resistido por "indignados" en Honduras
Pág 7 
En Siria El secuestra a 230 civiles entre ellos cristianos
Pág 7 
No podemos dar lugar a la autocensura, afirma
Albarracín está preocupado por despido de periodistas
Pág 8 
El subsidio prenatal universal beneficiará a 285.000 mujeres
Pág 8 
Referendo
Morales hará campaña por el Sí pero no propaganda en medios
Pág 8 
Mujeres denuncian abusos cometidos por uniformados
Pág 8 
Defensor pide suspender a diputado Vega acusado de violar a menores
Pág 8 
La Paz
Magisterio dice que Gobierno cierra sus fuentes de trabajo
Pág 8 
Ensamble Suzuki Sucre apuesta por la formación cultural en Bolivia
Pág 9 
Conflictos por posible plagio de libros llega a la Fiscalía
Pág 9 
Guitarrista de Calle 13 prepara negocio de comida
Pág 9 
Lizandro García
"Folklodromo" no debe construirse para los "figuretis" del Carnaval
Pág 9 
Película boliviana "Boquerón" se estrena este lunes 10 de agosto
Pág 9 
Familiares de Juan Carlos Aranda presumen que le perforaron el intestino
Pág 9 
Grover Veliz recibió el Gran Escudo "Genoveva Ríos"
Pág 9 
Hay cientos de evacuados
Intensa lluvia en Argentina provocó inundaciones
Pág 10 
Guatemala: Desborde de río deja dos muertos y 1.258 afectados
Pág 10 
Invitación Religiosa
Sra. EMILIA RODRÍGUEZ M. Vda. DE BLAZZ (Q. D. D. G.)
Pág 10 
Agradecimiento e Invitación Religiosa
Sr. LEONCIO MENA ESPEJO (Q. D. D. G.)
Pág 10 
Condolencia
Sra. ISIDORA JALLAZA CHOQUE Vda. DE RÍOS (Q. D. D. G.)
Pág 10 
Parte Necrológico
JUAN MIRANDA FLORES (Q. E. P. D.)
Pág 10 
Sentida Condolencia
Dr. MARCIO ORTIZ MATTOS (Q. E. P. D.)
Pág 10 
Sentida Condolencia
Dr. MARCIO ORTIZ MATTOS (Q. E. P. D.)
Pág 10 
Invitación Religiosa
Dr. JOS? RODRÍGUEZ CARRASCO (Q. D. D. G.)
Pág 10 
Parte Necrológico
Ing. ROLANDO ROJAS MIRANDA (Q. D. D. G.)
Pág 10 
Gobierno de Mali confirma muerte de soldados y terroristas en ataque
Pág 11 
Familiares de víctimas del MH370 exigen información
Pág 11 
ONU reclama a Grecia y Francia ser responsables ante inmigración
Pág 11 
Uribe insiste que fue un atentado la caída de helicóptero colombiano
Pág 11 
Editorial y opiniones

Equidad de género devuelve la confianza en el trabajo del Tribunal Supremo Electoral

08 ago 2015

Carmen Miranda Vargas

Hace más de una década trabajo en la defensa de los derechos humanos, esta aventura de ingresar en el apasionante mundo del desarrollo humano, me ha llevado a conocer y trabajar con líderes mujeres y hombres con habilidades sustanciales para transformar la realidad social a partir del análisis, proyección y ejecución de ideas estratégicas que en los últimos tiempos han coadyuvado al proceso de cambio que vive el país.

Entre las lÍderes a nivel nacional destaca una mujer cuya fuerza, capacidad y calidez ha sido el imán que durante muchos años ha guiado al movimiento de mujeres a través de la Coordinadora de la Mujer, y otras instituciones afines; Katy Uriona, representa para nosotras que hemos sido, desde los departamentos, el motor para cambios estructurales, la convicción de que sí es posible avanzar aún más, hacer realidad nuestras metas, ejercer nuestros derechos desde los cambios que se han dado en el ordenamiento jurídico y comenzar a sentirlos, vivirlos en nuestra cotidianidad porque los cambios logrados no deben quedarse en las letras de los libros, escritos en los artículos de los códigos o nuevas leyes que no se cumplen, empolvadas en los estantes de las instituciones que dicen defender los derechos; los cambios debemos respirarlos en la calle, notarlos en nuestras propias acciones, en el trato que damos, en el trato que recibimos de los demás.

No hemos luchado tanto para que los cambios pretendan cambiar la realidad solo en los juzgados, sirvan para adornar los discursos de los políticos de turno, nuestra lucha busca hacer historia, construir "democracia participativa"; a partir de las organizaciones de mujeres rurales, urbanas, sin discriminación, porque como mujeres tenemos necesidades compartidas.

Nuestra cruzada en los últimos tiempos y con el apoyo de la Coordinadora de la Mujer, en el ámbito legislativo ha logrado importantes avances como: "El reconocimiento de la violencia contra las mujeres como un delito de orden público". Si bien en su momento han sido otras las actoras políticas en un contexto no tan favorable para las mujeres como en la década de los ochenta, hay que reconocer que han conseguido abrir el camino y dejar huella para futuras generaciones, así el 15 de diciembre de 1995 se promulga la Ley N°1674 Contra la Violencia en la Familia o Doméstica. Hito en la lucha de las mujeres bolivianas por el ejercicio de sus derechos.

Diecisiete años después el 28 de mayo del 2012 otro hito trascendental en esta luchar, la promulgación de la Ley contra el Acoso y Violencia Política hacia las Mujeres, que busca proteger a las mujeres candidatas, electas, designadas o en el ejercicio de funciones político-públicas.

Posteriormente el 9 marzo de 2013 la promulgación de la Ley N°348 Para Garantizar a las Mujeres Una Vida Libre de Violencia; que abroga la Ley N°1674, constituye el último y hasta hoy el principal hito que marca el avance legislativo para contrarrestar los efectos de la violencia contra la mujer.

Por otra parte, el Proyecto Mujeres a la Asamblea Constituyente (MAC), ha sido sin duda el de mayor envergadura en el último tiempo ha movilizado a miles de mujeres a nivel nacional. En Oruro a través del Foro Amupei, Cepromin y otros actores han participado más de ciento ochenta y cinco organizaciones de mujeres, realizando talleres, aprendiendo qué es la Constitución Política del Estado y por qué teníamos que cambiarla; construyendo nuestras propuestas a partir de nuestras realidades, involucrando a niñas, niños, adolescentes, jóvenes, personas con capacidades diferentes, personas privadas de libertad, adultas y adultos mayores a la par con nuestros hermanos y hermanas indígena originario campesinos; por el reconocimiento de nuestros derechos. Encuentros que terminaban 10, 11 de la noche con cien, ciento cincuenta personas, las facilitadoras salíamos del Salón Inti Punku, exhaustas, muchas veces sin voz, pero con la satisfacción de ver como las participantes salían con un brillo especial en sus ojos cuando por fin comprendían que había sido la CPE, construían sus propuestas, discutían, intercambiaban, para dar pie a propuestas tan interesantes como: el uso de un lenguaje no sexista, la inscripción y reconocimiento inmediato de nuestros hijos e hijas definiendo la paternidad y maternidad a sola indicación de uno de los progenitores, las listas separadas para la elecciones ediles, el control social; ha sido un privilegio y sobretodo un aprendizaje magnífico estar a cargo de la sistematización de las propuestas. Pero lo mejor ha sido el resultado la inserción de nuestras propuestas materializadas en una CPE, incluyente que nos reconoce como nuevas sujetas de derechos.

Finalmente, mencionar el último avance en el Tribunal ?tico Político, para tratar la problemática de la Violencia Sexual, que nos ha permitido a nivel nacional, departamental y municipal destapar una realidad inhumana que silenciosa destruye la vida de sus víctimas que están constituidas por poblaciones altamente vulnerables por su género, por su edad, por su condición económica o por el abandono que las tiene presasjldentificando las causas se han promovido acciones, campañas, incluso un avance normativo reflejado en la modificación del código penal, de la Ley N°2033 de Protección a las Víctimas de Delitos contra la Libertad Sexual. Estas acciones junto a consignas democráticas como: "listas para las listas", "si las mujeres no están las autonomías no van", "paridad es alternancia", entre otras no solo han empoderado a los movimientos de mujeres, nos han unido y nos han hecho protagonistas de nuestro presente y nuestro futuro.

Para terminar, decir que la compañera Katy Uriona, ayer directora de la Coordinadora de la Mujer, que ha ayudado a transformar la vida de las mujeres de los departamentos; hoy, vocal del Tribunal Supremo Electoral, mujer carismática, sencilla, con aguda inteligencia y con gran sensibilidad humana, nos devuelve la confianza en el ?rgano Electoral; porque estamos seguras que como siempre está para servir al país. Desde Oruro, las mujeres: amas de casa, trabajadoras del hogar, gremiales, mineras, artesanas, lavanderas, empleadas y profesionales, tenemos la certeza que desde ese ámbito trabajarás con enfoque de género, equidad y justicia social.

(*) Asesora Legal FCA-GIJM

Para tus amigos: