Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 400 catástrofes naturales al año - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
El futuro del planeta Tierra ya ha sido explicado de forma amplia y drástica por las Naciones Unidas a través de algunos informes sobre el clima, en los que se daban detalles del calentamiento global de la Tierra que producirá inundaciones, sequías, derretimiento de los glaciares y de los polos y subida del nivel del mar. Los medios de comunicación han tratado este tema con mucha profusión dando titulares como: «¿Se acerca la humanidad a su fin?» o «¿Se puede aún salvar la Tierra?».
Un aspecto realmente importante de los informes de la ONU referentes al clima, es el hecho de que por fin se puede afirmar que el problema del calentamiento del planeta está causado por el ser humano, por lo que el culpable de lo que se avecina es únicamente quien lo ha causado, el ser humano. Desde ese momento parece que los políticos han despertado, incluso algunos piensan que no pueden seguir haciendo las cosas como hasta ahora.
Sin embargo, los ciudadanos de a pie la mayoría de las veces no nos enteramos de la situación en que nos encontramos realmente. Es posible incluso que la ciencia no haya destapado aún todo lo que sabe con respecto al cambio climático, quizás los políticos quieran protegernos de lo que nos produciría un shock, sin embargo esta es una decisión equivocada, ya que con el estar desinformados se impide también que se tomen las medidas correctas.
En base a los últimos estudios del clima, algunos periódicos europeos se hicieron eco de que el Mar Báltico se convertirá en una bañera. Los científicos han descubierto que este mar se ha calentado de forma especial. Hasta el 2100 se espera un ascenso de 4 grados centígrados de la temperatura del mar y un ascenso de 6 grados de la temperatura atmosférica. Cinco grados son una gran diferencia pues supone la diferencia entre un periodo glacial y una época de temperaturas más cálidas. Y si la temperatura media atmosférica aumenta en 5 grados tendremos un clima extremadamente caliente.
Cuando en la ciudad de Lübeck volvieron a reunirse investigadores para preparar el siguiente informe sobre el clima, simultáneamente la Cruz Roja publicaba un estudio que explicaba que en los últimos 29 años las catástrofes de la naturaleza se han duplicado. En la actualidad se podría decir que cada año se producen 400 catástrofes naturales, mientras que hace 20 años se producían unas 200. Por tanto es previsible que en el futuro vayan en aumento.
Muchos países europeos podrían empezar a notar los primeros efectos a través del abastecimiento de agua potable, ya que los glaciares de los Alpes han sido durante mucho tiempo la reserva de agua potable para muchos países europeos, pero si no nieva como debiera y si el proceso de derretimiento de los glaciares alpinos es más rápido que el suministro de nieve en la superficie, en algún momento las montañas se secarán, y el agua se habrá agotado. Y luego las precipitaciones que entonces serán en forma de agua, producirán inundaciones de los cauces fluviales, porque la tierra no podrá absorberlas. Unas semanas después el agua habrá desaparecido, y ya no habrá reservas de agua.
Tanto los informes de la ONU como los científicos coinciden en que las personas más afectadas serán las que viven en zonas costeras, es decir, el 80% de la población mundial sufrirá tempestades marinas, inundaciones, movimientos sísmicos y actividad volcánica. Hace un par de años Carteret fue la primera isla que tuvo que ser evacuada ya que su punto más alto se eleva a 1,70 metros de altura. En esta isla que se encuentra cerca de Papua-Nueva Guinea con las inundaciones, los tiburones nadaban en los campos anegados.
(*) www.editorialvidauniversal.com
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.