Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 DATOS GENERALES: COCHABAMBA - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Creación: El departamento fue creado por Decreto Supremo el 23 de enero de 1826, promulgado por el Mariscal Antonio José de Sucre.
Población: 1.762.761 habitantes; 869.388 varones y 893.373 mujeres
Clima: El clima del departamento varía de acuerdo a las zonas; en la cordillera es frío, en los valles es templado y en los Yungas de Vandiola es cálido.
Límites: al Norte limita con Beni; al Sur con los departamentos de Potosí y Chuquisaca; al Este, Santa Cruz; y al Oeste, La Paz y Oruro.
Superficie: Su superficie es de 55.631 km2 y está a una altura de 2.571 msnm.
Capital: La ciudad de Cochabamba es capital del departamento, fundada el 15 de agosto de 1571, cuenta con una población de 517.026 habitantes, está a una altura de 2.584 msnm y su fiesta es el 14 de septiembre en conmemoración de su grito libertario en 1810.
División Política: Tiene 16 provincias, Cercado, Campero, Esteban Arze, Arani, Ayopaya, Germán Jordán, Quillacollo, Capinota, Chapare, Tapacarí, Carrasco, Mizque, Punata, Bolívar, Tiraque y Arque. Tiene 45 municipios y 160 cantones.
Producción: Su producción es agrícola ganadera, minera y manufacturera.
Servicios básicos: De un total de 516.608 viviendas ocupadas, 417.241 tienen energía eléctrica y 99.367 no; 331.225 utilizan gas en garrafa, 39.782 tienen gas domiciliario. 282.142 viviendas tiene acceso al agua por cañería de red, 202.709 tienen el desagüe del servicio sanitario al alcantarillado y 72.885 depositan su basura en un contenedor o basurero público.
Educación: Asisten a unidades educativas 524.539 niños y jóvenes entre 6 a 19 años
Salud: La población cuando tiene problemas de salud, asiste a la Caja Nacional de Salud y Cossmil en un número aproximado de 310.182 personas, y 180.308 personas buscan la atención en un seguro de salud privado, 949.464 se automedican o acuden a una farmacia y 858.853 resuelven sus problemas de salud con soluciones caseras.
Turismo: Dentro el turismo de la ciudad se tiene la Plaza 14 de Septiembre, el Cristo de la Concordia, la Colina de San Sebastián, El Pueblito, La Cancha, museos, templos coloniales y a nivel departamental varios municipios o poblados como Cliza, municipio de Tunari, parte del Tipnis, Parque Nacional Carrasco, Quillacollo, Tiquipaya, Pocona-Incallajta, municipio de Vinto, Sipe Sipe, Sacaba, Puerto Villarroel, Totora, Mizque, Tarata, Santiváñez, Tiraque, Bolívar, Arani, Comunidad de Vacas
Gastronomía: Entre su gastronomía el plato más característico es el silpancho: elaborado con carne de res apanada, frita al sartén, acompañada de huevo frito, cebolla, tomate y locoto y se sirve con arroz y papa frita, sin dejar de lado al exquisito chicharrón de cerdo.
La jaka lawa es otro plato característico en base a choclo molido, acompañado con trozos de carne y cuero de chancho, se sirve con quesillo.
El chajchu es un plato hecho en base a chuño, carne frita, ají, salsa de chorrellana, queso, huevo y cebolla.
El habas pecktu, es un plato hecho con habas mezcladas que se sirve con pedazos de queso.
El pamp´aku es un plato elaborado en base a carne de pollo, res, cordero, cerdo, papa, camote, yuca y plátano; El pichón, que es un plato guisado en base a la carne de cría de paloma, que se hace hervir y dorar a la brasa, que se sirve con arroz y papa cocida.
Fuente: INE
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.