Loading...
Invitado


Domingo 02 de agosto de 2015

Portada Principal
Revista Dominical

Una mirada a la reforma agraria desde el departamento de Oruro

02 ago 2015

Juan Marcelo Mercado Ponce - Coordinador de la Comunidad Científica Antropológica-UTO

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

En Bolivia el 2 de agosto, es una fecha muy significativa, en otros tiempos el "dia del campesino Boliviano", actualmente el "Día de la Reforma Agraria" y "Día de las Autonomías Indígenas Originarias Campesinas", lo que amerita una pausa para realizar un analisis sobre la cuestion de tierras en nuestro departamento.

La historia agraria del país y particularmente de Oruro es riquísima y profunda, para abordarla correctamente debemos remontarnos a la aparición de las primeras culturas que dejaron vestigios en los andes, como la cultura Chiripa, Pucara, Wancarani, Tiawanacota, Uru, Aymara y Quechua, asimismo, el desarrollo de la Colonia Española, la República Boliviana para llegar al actual contexto del Estado Plurinacional de Bolivia.

Es necesaria esta precisión cronológica, pues el error mas frecuentes que incurren autores en materia agraria, es su pretensión de generalizar los hechos de las reformas agrarias en todas las regiones del país, cada región vivió estos procesos históricos de manera diferente. En el departamento de Oruro las reformas agrarias, tuvieron sus propios ingredientes, que ampliamente se fundamenta en la etnohistoria, con ese carácter afirmamos categóricamente que el proceso agrario en el altiplano, es una continuidad del asentamiento de culturas prehispánicas.

En Bolivia desde el nacimiento de la República hasta la actualidad, hemos vivido 4 reformas agrarias con los decretos de Simón Bolívar (que podemos alternar diacrónicamente con las leyes de ex vinculación y las re visitas), la revolución de 1952 (la ley fundamental dictada el 2 de agosto de 1953), la promulgación de la Ley No 1715 en 1996 (mas conocida como Ley INRA) y finalmente la promulgación el 2006 de la Ley No 3545 considerada como de Reconducción Comunitaria de la Reforma Agraria.

Uno de los momentos constitutivos dentro la historia agraria Boliviana, fue sin duda la Revolución Nacional producida en 1952, que tuvo como uno de sus principales componentes la cuestión agraria, una vez que desescaló el conflicto social, que marcó el proceso revolucionario, se lanzó como norma jurídica el Decreto Ley No 3464, regulando los procesos de afectación, consolidación e inafectabilidad, norma jurídica denominada la Ley Fundamental de la Reforma Agraria promulgada el 2 de agosto de 1953, que reconfiguró la situación jurídica de la tierra, haciendas agropecuarias pasaron a la administración de comunidades campesinas y en el caso de comunidades originarias y ayllus, que no estuvieron bajo el poder de hacendados, se lograron consolidar como tal, con carácter colectivo, así también aunque es poco frecuente que la mayoría de las fuentes bibliográficas reconozcan de manera expresa, debemos señalar que en algunas haciendas del altiplano, los patrones lograron defender y consolidar sus tierras en procesos legales demostrando el cumplimiento efectivo de trabajo agrícola, introducción de mejoras prediales y procesos de mecanización.

Con todo esto para la década de los años noventa, en el altiplano de alguna manera casi se extinguieron las haciendas habiéndose distribuido la tierra de manera más democrática, aunque creándose en algunos sectores problemas de minifundio y surcofundio. En el oriente del país se tenía otro panorama; por un lado grandes empresas ganaderas, agroindustriales, barracas e infiltrado en estas figuras los latifundios y por otra parte Pueblos Indígenas que eran sujetos de recortes territoriales, avasallamientos, violaciones de sus derechos individuales y colectivos que agudizaba las tensiones sociales.

En este contexto, estaríamos listos para vivir otro momento histórico en la temática tierra, que abrió su primer capítulo bajo el influjo de una fuerte corriente indigenista y la 1ra marcha indígena que se denominó la "Marcha por el Territorio y la Dignidad", que partió en agosto de 1990 desde la ciudad de Trinidad hasta la sede de Gobierno, medida con la que se obtiene Decretos Supremos promulgados por el Gobierno de Jaime Paz Zamora en la que se reconoce Territorios Indígenas bajo la figura de Tierras Comunitarias de Origen.

El año 1992 es intervenido el Consejo Nacional de Reforma Agraria y el Instituto Nacional de Colonización por denuncias de corrupción en la dotación y distribución de tierras, después de más de cuatro años de intervención y como solución a la crisis técnica-jurídica agraria tuvo su nacimiento a la vida del Derecho la Ley No 1715 que posteriormente es modificada el 28 de noviembre de 2006 por la Ley No 3545 (dispone el saneamiento y titulación de la propiedad agraria en todo el territorio nacional, como el proceso técnico-jurídico destinado a regularizar y perfeccionar el derecho de propiedad agraria), que la podemos considerar como una 3ra reforma agraria que tiene como misión concluir la reforma agraria inconclusa de los años 50. En un país diverso en sus ecoregiones, tipo de producción, estructuras organizativas y sociales, era claro que no sería tarea fácil culminar un proceso territorial de esta magnitud.

Desde tierras altas se ha vivido este proceso territorial con la característica propia de los Andes, en cada región de Oruro se empezaría a discutir de manera profunda respecto a la modalidad de titulacóon aplicable a su territorio, lo común en el agro orureño estuvo en la elección del proceso de saneamiento en la modalidad de Tierras Comunitarias de Origen, definitivamente marcó la dinámica en la mayor parte de la cobertura territorial del departamento, debido principalmente a las características productivas, geográficas, territoriales, culturales, manejo de suelos, uso del espacio territorial, estructuras de poder, identidad, memoria colectiva, usos y costumbres. Sumado a estos factores es importante remarcar la presencia de organizaciones originarias (Jach´a Karangas, Jatun Killaka Asanajaqi, Nación Suras, Nación Urus) que tuvieron incidencia en el proceso de saneamiento, del cual se apropiaron, convirtiéndolo en plataforma de sus reivindicaciones e impulsando su proyecto reconstitutivo territorial.

Los Pueblos y Naciones Originarias en el departamento de Oruro, mediante el proceso de saneamiento en la modalidad de Territorio Indígena Originario Campesino (TIOC), han logrado consolidar más de 30 territorios a nivel de Marka entre las que podemos mencionar a Totora Marka, Marka Salinas de Garci Mendoza, Marka Pampa Aullagas, Marka Curahuara, Marka Turko, Marka El Choro, Marka Challacollo, Marka Qasaya, Marka Carangas, Marka La Rivera, Marka Challacota Belén, etc. En la estructura territorial de Ayllu se han consolidado aproximadamente 60 unidades territoriales de este tipo, a nivel territorial de comunidad se consolidaron más de 70 comunidades. Si bien el número de Markas es inferior a otro tipo de niveles territoriales, sin embargo por las características propias de estas estructuras, representa la superficie más importante, seguido por los Ayllus y Comunidades.

De las 16 provincias del departamento de Oruro, en 15 provincias exceptuando Tomás Barrón, se consolidaron Territorios Indígenas Originarios Campesinos. El mayor número de TIOCs están en la provincia Abaroa (34), seguido de Sebastián Pagador (32), sin embargo este dato debe ser analizado de manera cualitativa, así encontraremos que en San Pedro de Totora simplemente se consolidó un Territorio Indígena Originario Campesino, empero está ubicado en la totalidad de esta provincia.

La actual reforma agraria en el departamento de Oruro, ha logrado sanear y titular el 92% de su cobertura territorial, quedando un porcentaje menor que representan áreas de alta conflictividad, motivado por conflictos propios del tema agrario (sobreposiciones agrarias), y otros conflictos inducidos por la muy sabida indefinición de límites político administrativos departamentales y provinciales, que de manera forzada se los relacionan con el proceso agrario.

A estas alturas y el actual estado de situación nos otorga las condiciones para iniciar los estudios necesarios para evaluar y analizar los resultados, teniendo en perspectiva la gestión territorial y desarrollo productivo con seguridad técnica y jurídica, lo que podemos anticipar de manera conclusiva, es que en el departamento de Oruro la historia y las estructuras originarias precoloniales han prevalecido y condicionado las reformas agrarias, caracterizado contemporáneamente por la titulación y consolidación de Territorios Indígenas Originarios Campesinos.

Para tus amigos: