Sábado 01 de agosto de 2015

ver hoy

























Revista Tu Espacio
ODONTOLOGÍA
Apnea del sueño y odontología
01 ago 2015
Dr. José A. Canaviri Vigabriel - Exclusivo para Tu espacio
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
Durante el sueño, los
músculos de todo el cuerpo se relajan, incluidos aquellos que ayudan a mantener las vías respiratorias abiertas para permitir que el aire fluya a los pulmones.
Habitualmente, la parte superior de la garganta se mantiene suficientemente abierta para permitir el paso del aire. Pero por diferentes motivos en algunas personas, al relajarse los músculos de la parte superior de la garganta, pueden ser parcialmente obstruidos provocando que la respiración se detenga durante un tiempo determinado, es lo que se conoce como Apnea del Sueño (SAOS: Síndrome de Apnea Obstructiva del Sueño).
El ronquido en personas con apnea obstructiva del sueño, es debido al aire que intenta pasar a través de la vía respiratoria estrecha o bloqueada. Sin embargo, toda persona que ronca no sufre apnea del sueño. Algunos factores pueden incrementar el riesgo: Retrognatismo (Maxilar inferior corto comparado con el maxilar superior), ciertas formas de paladar o vía respiratoria que provocan que esta última esté más estrecha o colapse más fácilmente, amígdalas inflamadas en niños que podrían bloquear la vía respiratoria, cuello grande, macroglosia (lengua grande) que podría retraerse y bloquear la vía respiratoria, obesidad, hipertensión arterial, hipotiroidismo, dormir boca arriba también aumenta los episodios de apnea del sueño.