Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Sí al Estatuto Autonómico del departamento de Oruro - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Sí al Estatuto Autonómico del departamento de Oruro
26 jul 2015
José Luis Toco Ch.
No obstante de contar con una Constitución Política del Estado que no da facultades plenas para una autonomía departamental y municipal, debemos dar el primer paso con la aprobación del Estatuto Autonómico Departamental que fue obra sustantiva de los ciudadanos en mesas de trabajo con la participación obligatoria de los asambleistas departamentales.
Para que la población conozca algunos detalles del inicio del proceso de elaboración, se puede manifestar que desde la Elaboración del Programa el aporte fue sustancial de la bancada de oposición en la asamblea departamental que al final se convirtió en el documento base para la ejecución del mismo y la difícil tarea del consenso que primó a la hora de cumplir con la parte legal de aprobación en el pleno de la asamblea.
Aportes sustantivos para empezar a marcar una autonomía se reflejan en artículos referidos a la minería, reivindicando el derecho de Oruro a participar de los dividendos, mismos que de manera histórica han beneficiado a las arcas nacionales y no al departamento, ser socios y no mendigos de los recursos económicos fue siempre la premisa.
Domicilio legal, empresas mineras, estatales, privadas, cooperativas, autárquicas, industrias, personas jurídicas y/o naturales, que realicen su mayor actividad económica y financiera en el departamento de Oruro, deberán establecer Obligatoriamente su domicilio legal y su empadronamiento en el departamento.
Participación en hidrocarburos, se podrá participar de empresas de industrialización, distribución y comercialización en el territorio departamental en asociación con entidades nacionales del sector.
La gestión ambiental, promover políticas orientadas a la protección del medio ambiente y la diversidad, en base a la gestión ambiental, participaciones sociales regionales basadas en los principios de precaución, prevención y sustentabilidad orientando a una visión de desarrollo compatible con los derechos de la madre tierra y el bienestar común.
¿Acaso no fue siempre la premisa recuperar nuestras empresas estratégicas públicas y obligar a las privadas que tengan su domicilio legal en nuestro territorio? Porque Cartonbol, Ecebol, Lacteosbol; Capuratas, ácido sulfúrico tendrían que estar gerentadas y administradas desde el centralismo. Es el Estatuto Autonómico el documento que obligará al gobierno que se respete nuestra autonomía y empecemos a ser dueños de nuestro propio destino, reiterando que estamos muy lejos todavía de una autonómica plena, pero que se debería empezar y luego consolidar.
Pero es el mismo documento del Estatuto Autonómico Departamental en su disposición transitoria primera que establece sabiamente que, para la consolidación de la autonomía en el departamento se deberán desarrollar leyes departamentales de manera paulatina en sujeción y relación al presente Estatuto Autonómico.
Es el momento de no ponerle piedras a un estatuto trabajado con la sociedad civil, hasta el momento solo observaciones de forma y no de fondo es lo que se ha podido observar, seguiremos informando a la población de las bondades del documento.
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.