Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
¿Una Europa alemana? - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Domingo 26 de julio de 2015

Portada Principal
Domingo 26 de julio de 2015
ver hoy
Entrabado inicio de diálogo entre Comcipo y Gobierno
Pág 1 
Paola Schneider es Miss Bolivia Universo 2015
Pág 1 
Estudiante orureña gana beca para ir a la NASA
Pág 1 
Confirman que robo a iglesia de Huari fue de joyas y Bs 1.000
Pág 1 
Varios
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Alquileres
Pág 2 
Anticréticos
Pág 2 
Maquinarias
Pág 2 
Empleos
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Editorial
Puerto Seco anhelo irrenunciable
Pág 3 
Picadas
Pág 3 
RECUERDOS DEL PRESENTE
Líderes y alfombras
Pág 3 
¿Una Europa alemana?
Pág 3 
Sí al Estatuto Autonómico del departamento de Oruro
Pág 3 
COLUMNA VERTEBRAL
¿Modernización tardía?
Pág 3 
Omar Sharif
Pág 3 
Evaluación del 2010 al 2015
Oruro es el sexto departamento en emisión de leyes departamentales
Pág 4 
Trabajo de comisiones de la Carta Orgánica refleja un 77%
Pág 4 
Arreglos del Hospital General listos para entrega en su primera fase
Pág 4 
Funars: 28 años a la vanguardia de la promoción cultural en Oruro
Pág 4 
Preparan actos en conmemoración a los 74 años de vida de Huanuni
Pág 4 
Ante el vencimiento de pago de impuestos
Municipales dispuestos a trabajar el próximo sábado si es necesario
Pág 4 
Presidente de padres de familia afirma que no se aferra a su cargo
Pág 4 
En busca de nuevos yacimientos mineros
Comibol ejecuta tres proyectos de prospección en Oruro
Pág 5 
Examen de maestros para ascenso de categoría transcurrió sin conflictos
Pág 5 
Buscan implementar planes de promoción de salud en municipios
Pág 5 
Jóvenes de 4 países mostraron su cultura a través de una feria
Pág 5 
Fiscalía analiza denuncia contra alcalde por ampliación de vacación
Pág 5 
Pronostican que intensidad del frío disminuirá esta semana
Pág 5 
Procuraduría inició maestría de Defensa Legal del Estado
Pág 5 
Por vulneración de derechos laborales
Trabajadores presentan querella contra la empresa china CAMC
Pág 6 
Ordenan detención del ex alcalde de Puerto Suárez en Palmasola
Pág 6 
Relanzan proyecto de transferencia de desarrollo agropecuario en Beni
Pág 6 
Ayllus nortepotosinos anuncian marcha pacífica
Pág 6 
Evo a Erbol: No comparto su forma de hacer periodismo
Pág 6 
Sociales
Pág 7 
Pato, el deporte argentino que lucha contra el olvido
Pág 7 
Al menos 15 muertos en ataques de Boko Haram en Borno Nigeria
Pág 7 
Ratas y ratones invaden la Fontana de Trevi de Roma
Pág 7 
Latinas Editores de Oruro presente en Feria Internacional del Libro
Pág 7 
Inolvidable presencia del Ballet Oficial de Bolivia
Pág 9 
Editorial Métailié publicará libro del nieto del "Che" en francés
Pág 9 
Ridley Scott dirigirá película inspirada en el "El Chapo"
Pág 9 
Grandes estrenos en el Gran Rex
Pág 9 
Pasión Andina festejó sus 15 años a lo grande
Pág 9 
En Chuquisaca
Vacunación contra la fiebre aftosa comienza el 1 de agosto
Pág 11 
Ministro Romero asegura que Comcipo busca el federalismo
Pág 11 
Evo dice que los movimientos sociales son más fuertes que el MAS
Pág 11 
Portero de edificio violó a niño de 5 años en La Paz
Pág 11 
Potosí tiene los peores índices de desarrollo humano del país
Pág 12 
Alemania garantiza por dos años más la Formación Dual para periodistas
Pág 12 
Cerca de 43 mil maestros rindieron examen de ascenso
Pág 12 
Alivianarán hacinamiento en penales con pulseras electrónicas
Pág 12 
Vicepresidente anuncia "guerra" total contra el contrabando
Pág 12 
Lula compara la "criminalización" de la izquierda con la de judíos
Pág 13 
En Chile
2.000 personas marcharon en favor del aborto libre
Pág 13 
Suben a 8 muertos por explosión en fábrica de fuegos artificiales
Pág 13 
Convocan nueva protesta por 25 feminicidios en Uruguay
Pág 13 
El niño al que llaman presidente
Pág 14 
Obama, por fin "en casa"
Pág 15 
Aumenta presión contra consumo de carne de perro en Vietnam
Pág 15 
La educación argentina condena al fracaso a los indígenas chaqueños
Pág 16 
En Colombia
Inicia carrera electoral para elegir a quienes implementarán la paz
Pág 16 
Obama promueve la igualdad de los homosexuales en África
Pág 17 
Guerrilla kurda pone fin a 2 años de alto el fuego tras ataque turco
Pág 17 
Nepal podría tener la esperada Constitución para el 16 de agosto
Pág 17 
Sigue viva la huella del vuelo de Germanwings en los Alpes
Pág 17 
Bajo el régimen penitenciario
Venezuela dice que incrementó en 90% cantidad de presos
Pág 18 
Costa Rica oficializa plan contra el cambio climático para sector estatal
Pág 18 
Buenos Aires, capital mundial de la inteligencia artificial
Pág 18 
Colombia pide ayuda a Venezuela para aclarar si la GNB cruzó frontera
Pág 18 
Viajar en autobús en Roma es una pesadilla que empeora en verano
Pág 19 
China reivindica su lugar en los libros de historia
Pág 19 
Windows 10 aterrizará esta semana en casi todo el mundo
Pág 20 
México
Maestros inician "gran resistencia" ante medidas gubernamentales
Pág 20 
"El Chapo" Guzmán reaparece como piñata
Pág 20 
Acaba en el calabozo el gurú que hechizó a chinos
Pág 21 
Hasan Nasralá:
EE.UU. es el "gran satanás" pese al acuerdo con Irán
Pág 21 
Túnez-Trípoli: la ruta del secuestro seguro
Pág 21 
Invitación Religiosa
Sr. RENÉ ARRIEN LOAYZA (Q. D. D. G.)
Pág 21 
Invitación Religiosa
Sra. ANA MARÍA PEREIRA CÁRDENAS DE CHOQUE (Q. D. D. G.)
Pág 21 
Invitación Religiosa
DORA PATZI RODRÍGUEZ (Q. D. D. G.)
Pág 21 
Agradecimiento e Invitación Religiosa
JOSÉ SAAVEDRA PATIÑO (Q. D. D. G.)
Pág 21 
Parte Necrológico
Sr. ADOLFO LUIS HUANCA YUCRA (Q. E. P. D.)
Pág 21 
Emigración amenaza cultura de antigua minoría taidam
Pág 22 
Coalición árabe anuncia tregua humanitaria de 5 días en Yemen
Pág 22 
El toreo en alerta roja en gran parte de España
Pág 22 
Arranca plan de reconstrucción en Gaza un año después de la guerra
Pág 22 
Aplicaciones de móvil al rescate del sufrido cliente de taxi en Tailandia
Pág 22 
Editorial y opiniones

¿Una Europa alemana?

26 jul 2015

Daniel Innerarity

El último libro del fallecido Ulrich Beck sostenía la tesis de que la crisis del euro había hecho realidad aquella "Europa alemana" de la que advertía Thomas Mann en 1953. Alemania no solo se ha beneficiado del nuevo orden europeo sino que se ha convertido en un poder hegemónico, sin nadie que haga de contrapeso y con una institucionalización débil que apenas equilibra ese poder. Se da la paradoja de que Alemania se ha convertido en un poder hegemónico pero al mismo tiempo no ha querido ejercer el liderazgo europeo que le correspondería.

Inicialmente reacia a comprometerse, dispuesta incluso a dejar caer a Grecia, una vez que comprendió que esta salida tendría grandes costes políticos y económicos, Alemania utilizó la crisis para reconfigurar una UE a imagen propia y ponerla al servicio de sus intereses económicos. Con el objetivo de fortalecer el control sobre los países deudores exigió en mayo de 2010 incluir al FMI tanto para las ayudas a Grecia como para la creación del Fondo de Estabilidad. Así se excluyó al Parlamento Europeo y se debilitó a la Comisión.

Alemania no está entre los perdedores de la crisis del euro. De entrada porque mucho de lo que se hizo para el rescate de Grecia, Portugal, Irlanda o España beneficiaba especialmente a los bancos alemanes.

Detrás de estas divergencias hay una falta de acuerdo en torno a cómo entender las relaciones entre solidaridad y responsabilidad en la Unión. La política alemana contra la crisis, tal y como han repetido incansablemente Merkel y Schäuble, se ha basado en un principio muy simple: solidaridad a cambio de solidez. Los Estados deudores deben ganarse la solidaridad, lo que significa aumento de impuestos, reducción del sector público y reformas estructurales. Las autoridades alemanas están convencidas de que ciertas formas de solidaridad pueden implicar una pérdida de responsabilidad en los países ayudados. Ahora bien, estos esfuerzos no pueden hacerse a costa de arruinar un país. Los Estados en crisis tienen que aplicar ciertas reformas, pero las condiciones tienen que ser realistas. Todo ello dejando a un lado que las medidas de austeridad tienen también un límite de legitimación democrática.

Alemania es el contribuyente más importante de la eurozona. Su aportación al Tratado de Estabilidad es muy elevada. Pero si ponemos en relación lo que costaron a Alemania las ayudas a Grecia y los fondos de rescate del euro con su capacidad económica, su crédito supone el 4,5% de su PIB (una parte menor de la que dedican a ello Malta, Estonia, Eslovaquia, España o Italia).

Si queremos salir de este atolladero tenemos que pensar de otra manera la relación entre solidaridad y responsabilidad. La solidaridad implica relaciones de reciprocidad y puede estar vinculada a ciertas condiciones. Pero también es cierto que la solidaridad incluye siempre un elemento de interés propio bien entendido. Por eso me parece que es muy interesante la iniciativa del Gobierno de Portugal para la próxima Cumbre Europea que recomienda no hablar tanto de solidaridad como de responsabilidad común.

Si los países deudores tienen que ser más responsables en su comportamiento económico, a Alemania le corresponde una mayor responsabilidad en la estabilización de la eurozona y sobre el conjunto de la Unión. Aquí es donde la diferencia entre hegemonía y liderazgo resulta fundamental.

Veinte años después de la unificación, la posibilidad de que Alemania asuma una posición de liderazgo es considerada algo normal e incluso deseable. El eje franco-alemán ya no puede ejercer esa función. Francia no representa ese tipo de autoridad que Alemania reconoció en otro tiempo y se encuentra en una crisis política y económica con resultado incierto. Alemania no parece dispuesta a que su política europea sea conducida por la incertidumbre francesa.

Lo que ahora tenemos en Europa es una situación de hegemonía que consiste en que Alemania ejerce un poder económico sobre el resto de los europeos como no había tenido desde la unificación, pero ha limitado este poder a la consecución de un interés a corto plazo. Alemania ha renunciado al tipo de liderazgo que se le reconocería si hubiera ejercido una forma de cooperación solidaria con la vista puesta en los posibles riesgos futuros de Europa.

(*) Catedrático de Filosofía Política e investigador Ikerbasque en la Universidad del País Vasco

Para tus amigos: