Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Resultados de gestión - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Si hay algo que debe estar a disposición de la comunidad en las entidades de la administración pública, son los resultados de gestión, no sólo las últimas, lo ideal sería contar con documentos de por lo menos una década atrás, mínimamente, sucede empero que en algunos casos no se puede obtener información ni siquiera de los cinco últimos años, por tanto escasean las referencias para efectuar tareas de orden comparativo, entre lo que se prometió, lo que se hizo, poco o mucho y lo que se incumplió, de modo que la ciudadanía pueda tener elementos claros para juzgar el resultado de las "últimas gestiones".
La actividad periodística de investigación es la que puede obtener esa información para contar con elementos seguros en torno a lo que sucedió en el manejo de la cosa pública de manera general, llámese, municipio, prefectura antes y gobernación después, en la judicatura, el ministerio público, las entidades de servicio, en realidad allí donde predomina el elemento de la promesa y el factor del resultado, negativo o positivo, generalmente olvidado por la comunidad o simplemente desconocido.
En nuestro medio, con una referencia nacional, las constancias documentales se pierden en los vericuetos de la burocracia administrativa y en muy contadas entidades públicas hay un archivo abierto al interés general o la curiosidad particular, empero no siempre de fácil acceso como debería suceder para fines de seguimiento de lo que hicieron o cumplieron los servidores públicos.
Hay una ley que fue promulgada en 1990 y conocida como la Ley Safco, que dispuso para toda la administración pública una normativa que obliga en su implementación la práctica final de la "gestión por resultados", es decir que los ejecutivos, generalmente acompañados por un equipo de funcionarios de alto nivel ofrecen públicamente un informe de gestión, sobresaliendo en tales actos la demostración de haber efectuado el mayor porcentaje de ejecución presupuestaria la que bordea en las casos más modestos, hasta un 80, 85 y hasta 90 por ciento de cumplimiento, con lo que pasa y salva el examen de un aparente cumplimiento de responsabilidades.
Lo que se conoce es un informe global que a mucha fuerza logra numéricamente un equilibrio entre lo mucho que se oferta y lo poco que se cumple, de ahí que por ejemplo en los municipios, especialmente quedan fuertes partidas de recursos económicos que no se utilizaron y por lo mismo varios proyectos que no se ejecutaron, empero tras algunas investigaciones de tales informes se establece la existencia de proyectos financiados, con pago adelantado de recursos y que en los hechos, ni siquiera comenzaron u otros que se entregaron y que siguen inconclusos, causando perjuicios a la población que finalmente es la que utiliza a medias las obras mal ejecutadas.
La Ley 1178 (Safco), instruye que todas las entidades públicas están obligadas a trabajar con un sistema de administración que parte en la elaboración de un Programa Operativo Anual (POA), que define los objetivos que deben cumplirse en la gestión operativa de un año.
En lo que corresponde a nuestro medio, hay cosas interesantes que deberían ser objeto de una mínima revisión retrospectiva, por lo menos más de una década atrás, lo que permitiría saber cuánto y cómo se cumplió la ejecución de los POA´s y qué monto de recursos quedó sin uso, por lo mismo cuántos proyectos y de qué magnitud están pendientes de ejecución. Es una alternativa para conocer una buena gestión por resultados.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.