Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Banalización del Papado - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Cuando el Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia afirmó: "mi Papa es Francisco", no me cupo la menor duda de que el nuevo Pontífice, jesuita y argentino, podría ser manipulado a favor de una postura política, un "proyecto de cambio", una ideología, misma que hizo de Bolivia un Estado laico.
La historia patentiza que los Estados laicos, son laicistas, y que éstos combaten sobre todo a la Iglesia Católica. "No es expresión de (sana laicidad) -afirmó el Papa Benedicto XVI- sino su degeneración en laicismo, la hostilidad contra cualquier forma de relevancia política y cultural de la religión? Tampoco es signo de sana laicidad negar a la comunidad cristiana, y a quienes la representan legítimamente, el derecho de pronunciarse sobre los problemas morales que hoy interpelan la conciencia de todos los seres humanos" (09-12-2006).
Asertivamente un sacerdote boliviano, se ha referido al respecto: "Cuando fue anunciada hace días la posible visita del Papa Francisco a Bolivia lo he visto con mucha indiferencia. Pues no me parecía necesaria una visita así, sabiendo de quién venía y hacía pública esa posible visita. Es más, llegué a pensar, que si las autoridades de mi país se sienten tan orgullosas de ser católicas, a pesar del Estado laico que se dice, con semejante ejemplo de autoridades, yo ya sentía vergüenza de ser católico.
Es que tantas veces han sido atacados nuestros obispos, de manera particular el cardenal. Y claro, todos nos convertimos en espectadores, y no hay reacción. Es fácil criticar a la Iglesia, pero nadie quiere sentirse comprometido y ser Iglesia. Es por eso que cuando alguien critica a la Iglesia Católica, lo primero que yo le pregunto es si reza por la Iglesia y todos los que trabajamos en ella; e inmediatamente después a esa pregunta viene un silencio cómplice. Y pienso: "nadie que no trabaje y rece por la iglesia tiene derecho a criticarla". Bueno eso ya lo he dicho, también, muchísimas veces" (P. Ysrahel Villegas Dominguez, Santa Cruz).
En todas las Misas el sacerdote en nombre de los fieles eleva al Señor su plegaria pidiendo por las intenciones del Papa, y también millones de católicos rezan cada día por la misma causa. Al respecto un amigo me escribió que él le preguntaría a Francisco "sí al rezar por las intenciones de siempre de sus antecesores, expresa también sus intenciones, es decir: por la exaltación de la santa Fe católica, la extirpación de las herejías y errores del siglo, la paz y concordia entre los gobiernos cristianos (católicos), por los que sufren persecución y martirio por confesar a Jesucristo Nuestro Señor? la bendición y fortalecimiento de los hogares fundados sobre el sacramento del matrimonio, por el respeto y preservación de la vida humana desde la concepción hasta conclusión según el beneplácito divino".
El señor Ministro de Culturas, Marko Machicao, afirmó que a Francisco "se le había ofrecido mate de coca o algo para la altura. Él nos ha pedido específicamente que quiere hacer masticado de coca. Así que al Santo Padre se le estará esperado con la sagrada hoja de coca". Creo yo, que esta declaración tiene un fin ajeno. Por supuesto no veo como abyecto o impropio de un Pontífice, ingerir una infusión de coca para evitar el "mal de altura", o la masticación de unas hojas de coca con el mismo fin. San Juan Pablo II también ingirió una infusión de coca en La Paz. Lo que no es ético, es la promoción indirecta que otorga a la coca una condición sacral, cuando sabemos que una gran cantidad de la hoja de la coca es utilizada en la fabricación de drogas, de acuerdo a los informes mismos de las organizaciones nacionales que luchan contra el narcotráfico. No se puede equiparar ni a la Pachamama ni a la hoja de la coca con la Divinidad, pues ambas son parte de la Creación.
Otorgando el beneficio de la duda, podríamos pensar que Francisco quiere limar asperezas, y rehacer el entramado roto de la concordia, y del respeto del gobierno a la Iglesia jerárquica en Bolivia, pero de parte del gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia, ¿no deberían haber gestos similares?
¿Qué papel juegan los obispos del país en la visita del Papa? Parecería que de pronto, hubiera descendido sobre los miembros de la jerarquía eclesiástica en Bolivia, una helada que los hubiera paralizado. Por ejemplo, ¿no debería haber pedido la Conferencia Episcopal Boliviana, una Ley de Indulto, para que la visita de Francisco se traduzca en una acción concreta para la reconciliación entre bolivianos? Pero no, no hubo reacción de los obispos, más preocupados de asuntos periféricos de la visita del Papa Bergoglio.
Y junto al jesuita Daniel Mercado: "No quiero parecer el aguafiestas de turno, pero me provoca incomodidad el despliegue de marketing que se ha gestado en torno a este acontecimiento de fe, sobre todo porque amenaza con desvirtuarlo. Esta visita debe ser oportunidad de conversión hacia Jesús. Pero si el esfuerzo se pone en mirar al cantante y mantenerse sordo a lo que la canción nos dice, habremos conseguido con esta visita, y en pocas palabras, la banalización del Papa".
¿Nos defraudará Francisco?.
(*) Director Nacional Pioneros de Abstinencia Total
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.