Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Hija de Goni niega haber propuesto entregar áreas protegidas a petroleras - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Hija de Goni niega haber propuesto entregar áreas protegidas a petroleras
29 jun 2015
Fuente: La Paz, 28 (ANF).-
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
Alejandra Sánchez de Lozada, hija de quien fuera presidente de Bolivia en dos oportunidades, Gonzalo Sánchez de Lozada (1993-1997 y 2002-2003), envió una carta a la Agencia de Noticias Fides (ANF) desde la capital de los Estados Unidos, donde reside desde hace 12 años.
La ex diputada responde a las afirmaciones del investigador del Centro de Documentación e Investigación de Bolivia (Cedib), Pablo Villegas, quien afirmó que el Decreto Supremo 2366, aprobado por el Gobierno de Evo Morales y que autoriza la explotación petrolífera y minera en las áreas protegidas es muy similar a un proyecto de ley propuesto por ella en 2003, año en el que se produjo la renuncia de su padre a la Presidencia.
En su carta, Alejandra Sánchez de Lozada rechaza las afirmaciones de Villegas y asegura que el gobierno de su padre fue un defensor de la conservación de la biodiversidad porque duplicó la extensión de los parques nacionales.
"No hay similitud alguna entre lo que hicimos y tratamos de hacer con lo que se pretende bajo el actual gobierno", asegura.
"El D.S. 2366 no tiene ninguna similitud con el anteproyecto de Ley de Áreas Protegidas que impulsé el 2003 con el fin de establecer un marco legal para regular la gestión de las áreas protegidas (y) salvaguardar su riqueza biológica y cultural", explica la ex diputada en su carta.
Añade que el anteproyecto de 2003 surgió por la necesidad de "profundizar los cambios iniciados, ya que muchas leyes y reglamentos sectoriales como los de tierras, minería, hidrocarburos y forestales, entre otros, tenían contradicciones jurídicas que se sobreponían con las áreas protegidas, afectando su integridad y generando conflictos".
"Lamentablemente", agrega, "debido al clima político de la época en que fue presentado el proyecto de Ley, algunos sectores especialmente del MAS distorsionaron nuestros propósitos y difundieron información inadecuada".
Sobre la opinión del director del Cedib publicada por ANF dice que éste "atribuye a Gonzalo Sánchez de Lozada una posición favorable a las petroleras, desconociendo que durante su primer Gobierno se dieron pasos fundamentales y decisivos en favor de la conservación de la biodiversidad y del manejo sostenible de sus recursos naturales en Bolivia. A saber: creó el primer Ministerio de Desarrollo Sostenible en América Latina, consolidó y fortaleció el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP) y duplicó la extensión de los parques nacionales, añadiendo 10 millones de hectáreas".
Recuerda que fue en ese período que se crearon los parques nacionales y áreas de manejo integral más grandes de Bolivia, como el Madidi, el Kaa-Iya del Gran Chaco, Otuquis, y San Matías, incluyendo la ampliación del Parque Noel Kempff; la primera Área Protegida El Palmar en Chuquisaca y la Reserva San Román en Pando.
Fuente: La Paz, 28 (ANF).-
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.