Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Mentiras encubiertas - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Sábado 27 de junio de 2015

Portada Principal
Sábado 27 de junio de 2015
ver hoy
Luego de 8 días: Maestra levanta ayuno extremo
Pág 1 
Declararán zona roja a provincia Sajama por muerte de camélidos
Pág 1 
Carniceros ratifican paro indefinido desde el lunes
Pág 1 
Cívicos potosinos inician marcha hacia La Paz
Pág 1 
Varios
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Alquileres
Pág 2 
Anticréticos
Pág 2 
Empleos
Pág 2 
Maquinarias
Pág 2 
Editorial
Presupuesto de salud debe reforzarse
Pág 3 
Picadas
Pág 3 
Tecnología para modernizar al Estado
Pág 3 
Desigualdad creciente, algo va mal
Pág 3 
CON EL DEDO EN LA LLAGA
Gestión siniestra
Pág 3 
Mentiras encubiertas
Pág 3 
Los miedos no son algo superfluo
Pág 3 
Libertad de expresión
Pág 3 
Recuerdan a maestros no dar tareas en el descanso pedagógico
Pág 4 
Labor de aldeas SOS busca evitar la desintegración familiar
Pág 4 
Control de tarjetas de operación reduce transporte informal
Pág 4 
Estudiantes muestran cualidades de alimentos producidos en los Andes
Pág 4 
Economistas efectuaron foro para apoyar al sector productivo
Pág 4 
Marcha del orgullo gay unifica a personas con diversidad sexual
Pág 4 
Conflictos en educación impiden rifa para compra de equipo CD4
Pág 4 
Entre 40 y 50 centavos
Alcaldía y panificadores pugnan por precio del pan
Pág 5 
"Usuario seguro" operativo que brindará seguridad a quienes viajan
Pág 5 
Entregan computadoras y material deportivo al colegio "Bolívar"
Pág 5 
Rescatan a bebé que fue abandonada por sus padres
Pág 5 
Inscribirán estudio de campo ferial en POA reformado 2015
Pág 5 
Julio será el mes más frío según el Senamhi
Pág 5 
Alcaldía realiza mejoras en el parque "Bolívar"
Pág 5 
Parte Necrológico
Sr. RENÉ ARRIEN LOAYZA (Q. E. P. D.)
Pág 6 
Condolencia
Sr. DEMETRIO HERRERA FERNÁNDEZ (Q. E. P. D.)
Pág 6 
Condolencia
Dr. JAIME ROCHA BALDERRAMA (Q. E. P. D.)
Pág 6 
Condolencia
Ing. ÁNGEL CRISPÍN VILLCA (Q. E. P. D.)
Pág 6 
Invitación Necrológica
Sra. ANA CARMEN TEJEDA ZELADA DE TORREJÓN (Q. E. P. D.)
Pág 6 
Sentida Condolencia
Dr. JAIME ROCHA BALDERRAMA (Q. E. P. D.)
Pág 6 
Invitación Necrológica
Dr. JAIME BERNARDO ROCHA BALDERRAMA (Q. E. P. D.)
Pág 6 
Condolencia
DR. JAIME ROCHA BALDERRAMA (Q. E. P. D.)
Pág 6 
Invitación Religiosa
Srta. Univ. MARLENE PATRICIA VILLANUEVA ANTEZANA (Q. D. D. G.)
Pág 6 
Invitación Religiosa
Lic. DANIEL AYAVIRI GARCÍA (Q. D. D. G.)
Pág 6 
Sociales
Pág 7 
Colectivo LGTB pidió participar del encuentro de movimientos populares
Pág 7 
Chilenos hackean sitio web del Ministerio de Hidrocarburos boliviano
Pág 7 
Comisión Mixta declara procedente 36 de 69 impugnaciones para vocalías
Pág 8 
Esposas de policías ingresarán en huelga de hambre contra corrupción
Pág 8 
20 impugnados del MAS fueron inhabilitados al Tribunal Electoral
Pág 8 
El relato de la diablada se convirtió en un cómic
Pág 9 
El Festival del Solsticio de Invierno presenta a Los Canarios del Chaco
Pág 9 
ISBA iniciará taller de expresión y creatividad
Pág 9 
Artistas bolivianos exhiben su trabajo en Brooklyn, Nueva York
Pág 9 
Rod Vell un talento orureño en la música electrónica
Pág 9 
Ballet Auza-Arnez brilló en festival internacional
Pág 9 
Bs.155.000 para premios de Artes Plásticas Pedro Domingo Murillo
Pág 9 
Al menos 37 muertos por matanza en Túnez dirigida contra el turismo
Pág 11 
Experto cubano cree que legalizar la marihuana no golpea al narcotráfico
Pág 11 
Barack Obama pide fin a violencia armada y racismo
Pág 11 
Trump prohíbe a empleados de Univisión utilizar su campo de golf
Pág 12 
Condolencia
Ing. ÁNGEL CRISPÍN VILLCA (Q. E. P. D.)
Pág 12 
Condolencia
Dr. JAIME ROCHA BALDERRAMA (Q. E. P. D.)
Pág 12 
Condolencia
Dr. JAIME ROCHA BALDERRAMA (Q. E. P. D.)
Pág 12 
Condolencia
Dr. CONSTANCIO PÉREZ HERRERA (Q. D. D. G.)
Pág 12 
Condolencia
Lic. DANIEL AYAVIRI GARCÍA (Q. D. D. G.)
Pág 12 
Invitación Religiosa
Lic. MARÍA LOURDES CALIZAYA GABRIEL de MIRANDA (Q. D. D. G.)
Pág 12 
Invitación Religiosa
Sr. FREDDY SALAZAR SEJAS (Q. E. P. D.)
Pág 12 
Invitación Religiosa
Sra. ELVA TERÁN SORIA DE MORALES (Q. D. D. G.)
Pág 12 
Invitación Religiosa
Lic. VICTORIA BUSTAMANTE ROJAS DE TÓRREZ (Q. D. D. G.)
Pág 12 
Invitación Religiosa
DR. LUIS RODRÍGUEZ AGUIRRE (Q. D. D. G.)
Pág 12 
Editorial y opiniones

Mentiras encubiertas

27 jun 2015

Susana Seleme Antelo

El Presupuesto General del Estado (PGE) es, ante todo, un subproducto. En realidad es la traducción en cifras de la planificación de un programa de desarrollo social y democrático sustentable, si fuera eso lo que se pretende. Además, es la base sobre la que se moverá la economía durante un año. El presupuesto tendría que ser el resultado de esa planificación estratégica y de cómo un gobierno va a gastar e invertir la riqueza que se genera en el país. Vale decir, la inversión en las diferentes áreas a partir de los ingresos que provienen, en Bolivia, de la exportación de gas, minerales, productos agropecuarios, recaudación de impuestos y otras, amén de los gastos: servicio, producción y funcionamiento estatal, agricultura, vivienda, seguridad, transporte, electricidad y demás rubros. Educación, salud, y preservación del medio ambiente son ante todo una inversión para el desarrollo humano sostenible, aunque representan un gasto en términos contables.

El régimen de Evo Morales en Bolivia, pretende emborrachar la perdiz con mentiras encubiertas: mezcla PGE con Producto Interno Bruto y lanza miles de millones ya invertidos y otros por invertir en salud pública cómo si la población no sufriera la lacerante e indignante realidad. ¿Cuál es? Deficientes servicios, pocos médicos, la mayor mortalidad infantil, después de Haití; mortalidad materna de 180 por cada 100.000 nacidos vivos cuando el promedio en América Latina es de 25; la persistencia de enfermedades prevenibles; la ausencia de instrumentos clínicos diagnósticos y tecnológicos de última generación, tanto que se sigue con bombas de cobalto en lugar de aceleradores lineales para tratamiento de cáncer. Pero hay más: el calvario de la gente enferma o sus familiares para conseguir una ficha de atención médica, la gente atestada en salas de espera, en emergencias y en pasillos a falta de habitaciones en todo el país.

Con esta realidad, no debiera asombrarnos la furia del régimen ante la cruzada del padre Mateo Bautista para que el monto que destina el Presupuesto General del Estado ´Pluri´ a la salud de la población boliviana ascienda a 10%. Su cruzada desnuda la mentira encubierta por miles y miles de pesos o dólares, más otras falacias en servicios gratuitos de salud, como una diálisis.

Veamos las cifras: el PGE 2015 asciende a 221.181 millones de bolivianos. De esa cantidad, algunos funcionarios dicen que el 11.5% corresponderá a salud. Si así fuese, el monto equivaldría a Bs. 25.435 millones de bolivianos. Sin embargo, según el ministro de Hacienda, solo 14.000 millones son los que van a salud. Estos 14 millones representan apenas el 6.3% del PGE, de los cuales algo más del 4% es para salud y el resto para deportes. Así lo afirman expertos en el tema, como la Fundación Jubileo, José Luis Parada y varios medios de información. Para que cuadre el 11.5% de PGE, el Gobierno suma lo que se destina a las empresas estatales y los montos de las cajas de salud, que son aportes privados.

Esa es la verdad desnuda de mentiras. Pero hay más para la desesperanza: el gasto anual en salud per cápita en Bolivia es de 174 dólares, mientras en Uruguay asciende a 1.400;en Chile a 1.200; en Argentina 1.074; en Brasil 1.083; en Cuba, 600;en Venezuela 500 y en Perú, de 354. Salvo Haití y Nicaragua, Bolivia es el país que menos invierte en salud en América Latina y el Caribe, amén de la subalimentación.

El padre Mateo pide 10% para salud que equivaldrían a 22.118 millones de Bs. del PGE, que están más bien lejos de los 14 millones que afirma el ministro de Hacienda. Tampoco debe espantárnosla virulencia de otro ministro ex capitán y ex alumno de la Escuela de las Américas de Panamá, que acusó al padre Mateo de querer asesinar a la gente porque pide 10% cuando el régimen destina 11.5%. El problema de las mentes cerradas como la de ese funcionario es que siempre tienen la boca abierta, como ya lo dijo Mafalda, para despropósitos verbales, algunas veces también de hecho.

Bolivia gozó del incremento del precio de materias primas, como nunca en la historia: en los 9 años de Morales obtuvo cinco veces más de ingresos que en los 20 años anteriores, pues el precio del millar de pies cúbicos de gas se vendía entre 1 y 2 $us en 2002, y hasta el año pasado a 9 y 10 $us. ¿Dónde fue a parar tanta riqueza? A oportunidades perdidas para el campo de la salud y la educación, que nunca figuraron como los más importantes en los planes de desarrollo, aupados por medidas populistas que, como todas, sacrifican el largo plazo por la inmediatez.

(*) Tomado de hoybolivia.com

Para tus amigos: