Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Desigualdad creciente, algo va mal - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Sábado 27 de junio de 2015

Portada Principal
Sábado 27 de junio de 2015
ver hoy
Luego de 8 días: Maestra levanta ayuno extremo
Pág 1 
Declararán zona roja a provincia Sajama por muerte de camélidos
Pág 1 
Carniceros ratifican paro indefinido desde el lunes
Pág 1 
Cívicos potosinos inician marcha hacia La Paz
Pág 1 
Varios
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Alquileres
Pág 2 
Anticréticos
Pág 2 
Empleos
Pág 2 
Maquinarias
Pág 2 
Editorial
Presupuesto de salud debe reforzarse
Pág 3 
Picadas
Pág 3 
Tecnología para modernizar al Estado
Pág 3 
Desigualdad creciente, algo va mal
Pág 3 
CON EL DEDO EN LA LLAGA
Gestión siniestra
Pág 3 
Mentiras encubiertas
Pág 3 
Los miedos no son algo superfluo
Pág 3 
Libertad de expresión
Pág 3 
Recuerdan a maestros no dar tareas en el descanso pedagógico
Pág 4 
Labor de aldeas SOS busca evitar la desintegración familiar
Pág 4 
Control de tarjetas de operación reduce transporte informal
Pág 4 
Estudiantes muestran cualidades de alimentos producidos en los Andes
Pág 4 
Economistas efectuaron foro para apoyar al sector productivo
Pág 4 
Marcha del orgullo gay unifica a personas con diversidad sexual
Pág 4 
Conflictos en educación impiden rifa para compra de equipo CD4
Pág 4 
Entre 40 y 50 centavos
Alcaldía y panificadores pugnan por precio del pan
Pág 5 
"Usuario seguro" operativo que brindará seguridad a quienes viajan
Pág 5 
Entregan computadoras y material deportivo al colegio "Bolívar"
Pág 5 
Rescatan a bebé que fue abandonada por sus padres
Pág 5 
Inscribirán estudio de campo ferial en POA reformado 2015
Pág 5 
Julio será el mes más frío según el Senamhi
Pág 5 
Alcaldía realiza mejoras en el parque "Bolívar"
Pág 5 
Parte Necrológico
Sr. RENÉ ARRIEN LOAYZA (Q. E. P. D.)
Pág 6 
Condolencia
Sr. DEMETRIO HERRERA FERNÁNDEZ (Q. E. P. D.)
Pág 6 
Condolencia
Dr. JAIME ROCHA BALDERRAMA (Q. E. P. D.)
Pág 6 
Condolencia
Ing. ÁNGEL CRISPÍN VILLCA (Q. E. P. D.)
Pág 6 
Invitación Necrológica
Sra. ANA CARMEN TEJEDA ZELADA DE TORREJÓN (Q. E. P. D.)
Pág 6 
Sentida Condolencia
Dr. JAIME ROCHA BALDERRAMA (Q. E. P. D.)
Pág 6 
Invitación Necrológica
Dr. JAIME BERNARDO ROCHA BALDERRAMA (Q. E. P. D.)
Pág 6 
Condolencia
DR. JAIME ROCHA BALDERRAMA (Q. E. P. D.)
Pág 6 
Invitación Religiosa
Srta. Univ. MARLENE PATRICIA VILLANUEVA ANTEZANA (Q. D. D. G.)
Pág 6 
Invitación Religiosa
Lic. DANIEL AYAVIRI GARCÍA (Q. D. D. G.)
Pág 6 
Sociales
Pág 7 
Colectivo LGTB pidió participar del encuentro de movimientos populares
Pág 7 
Chilenos hackean sitio web del Ministerio de Hidrocarburos boliviano
Pág 7 
Comisión Mixta declara procedente 36 de 69 impugnaciones para vocalías
Pág 8 
Esposas de policías ingresarán en huelga de hambre contra corrupción
Pág 8 
20 impugnados del MAS fueron inhabilitados al Tribunal Electoral
Pág 8 
El relato de la diablada se convirtió en un cómic
Pág 9 
El Festival del Solsticio de Invierno presenta a Los Canarios del Chaco
Pág 9 
ISBA iniciará taller de expresión y creatividad
Pág 9 
Artistas bolivianos exhiben su trabajo en Brooklyn, Nueva York
Pág 9 
Rod Vell un talento orureño en la música electrónica
Pág 9 
Ballet Auza-Arnez brilló en festival internacional
Pág 9 
Bs.155.000 para premios de Artes Plásticas Pedro Domingo Murillo
Pág 9 
Al menos 37 muertos por matanza en Túnez dirigida contra el turismo
Pág 11 
Experto cubano cree que legalizar la marihuana no golpea al narcotráfico
Pág 11 
Barack Obama pide fin a violencia armada y racismo
Pág 11 
Trump prohíbe a empleados de Univisión utilizar su campo de golf
Pág 12 
Condolencia
Ing. ÁNGEL CRISPÍN VILLCA (Q. E. P. D.)
Pág 12 
Condolencia
Dr. JAIME ROCHA BALDERRAMA (Q. E. P. D.)
Pág 12 
Condolencia
Dr. JAIME ROCHA BALDERRAMA (Q. E. P. D.)
Pág 12 
Condolencia
Dr. CONSTANCIO PÉREZ HERRERA (Q. D. D. G.)
Pág 12 
Condolencia
Lic. DANIEL AYAVIRI GARCÍA (Q. D. D. G.)
Pág 12 
Invitación Religiosa
Lic. MARÍA LOURDES CALIZAYA GABRIEL de MIRANDA (Q. D. D. G.)
Pág 12 
Invitación Religiosa
Sr. FREDDY SALAZAR SEJAS (Q. E. P. D.)
Pág 12 
Invitación Religiosa
Sra. ELVA TERÁN SORIA DE MORALES (Q. D. D. G.)
Pág 12 
Invitación Religiosa
Lic. VICTORIA BUSTAMANTE ROJAS DE TÓRREZ (Q. D. D. G.)
Pág 12 
Invitación Religiosa
DR. LUIS RODRÍGUEZ AGUIRRE (Q. D. D. G.)
Pág 12 
Editorial y opiniones

Desigualdad creciente, algo va mal

27 jun 2015

Xavier Caño Tamayo

En España, tras las elecciones municipales de hace un mes, los nuevos gobiernos locales del cambio ya trabajan por la gente común. Para empezar, encuentros con cúpulas bancarias para frenar desahucios y planes de emergencia social para dar de comer a niños que han acabado el curso y ya no disponen de comedor escolar. Entre otras medidas. Pero al mismo tiempo, Mariano Rajoy, presidente del gobierno español, insiste en que las ´reformas´ que ha perpetrado su gobierno ya dan sus frutos. Reformas que son retrocesos sociales en servil aplicación de la austeridad y recortes sociales que imponen la Unión Europea, BCE y FMI. Y añade Rajoy con la boca pequeña que "hay mucha gente a la que todavía no han llegado los efectos de esta política económica, pero llegarán".

No se sabe si es cinismo sin más o la peor ceguera; la del ciego que no quiere ver. O tal vez pretenda engatusar a los dos millones y medio de ciudadanos que han dejado de votar a su partido en las recientes elecciones. Porque la cruda y documentada realidad es que desigualdad y pobreza crecen a marchas forzadas en el Reino de España. La gente lo sabe porque lo sufre.

El año pasado fue el quinto consecutivo en el que disminuyeron los ingresos de las familias en ese país, cuya capacidad de consumo o demanda, (si prefieren) "esta casi agotada" según explica Marcos Peña, presidente del Consejo Económico Social, órgano consultivo del Estado. Porque la capacidad de demanda o consumo es hoy de supervivencia, ha remachado.

De la deteriorada situación de gran parte de la ciudadanía española da fe, por ejemplo, que el 42% de usuarios pase apuros para pagar el recibo de la luz, además de otras estrecheces. Como no poner la calefacción en invierno o a menor temperatura para gastar menos. Así lo indica un estudio de la Confederación Española de Organizaciones de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios.

Y, si atendemos al derecho a vivienda digna (artículo 25 de la Declaración Universal de Derechos Humanos y 47 de la Constitución española), cientos de miles de personas han visto vulnerado ese derecho en España, como denuncia Amnistía Internacional en su documentado informe "Derechos desalojados. Derecho a la vivienda y desalojos hipotecarios en España". ¿Quién se perjudica y quien se beneficia en tal situación injusta? Solo son algunas muestras, porque la brecha entre pobres y ricos tiene muchas caras. Bastantes más.

Incluso el FMI advirtió hace un tiempo que España es el país europeo donde crecen más las diferencias entre pobres y ricos. Pero ahora es la OCDE la que constata que este país es donde más aumenta la desigualdad. Y, mientras en el Reino de España la pobreza aumenta en más de un millón de personas y ya afecta al 27% de población (según Red Europea contra la Pobreza), el informe anual de riqueza en el mundo de Capgemini indica que aquí la gente con gran patrimonio ha aumentado algo más de cincuenta mil personas en siete años. En total, 178.000 ricos. La crisis y las políticas económicas presuntamente en contra los han enriquecido. Pero el país está habitado por 46 millones y medio de personas y solo se benefician de verdad de esas políticas un minúsculo 0,04 %.

Junto al mezquino porcentaje de nuevos ricos, quienes sufren privaciones materiales severas han crecido un 28%, al tiempo que se duplican las personas que viven en hogares sin empleo alguno o insuficiente. Y muy escasos ingresos, cuando los hay. El resultado es que casi 13 millones de ciudadanos viven en riesgo de pobreza; algo más del 27% de población. Y otro hecho muy alarmante. En España tener empleo no garantiza una vida digna: casi el 12% de personas pobres tienen trabajo remunerado, pero no salen de la pobreza. Algo que tal vez tenga que ver con que el 19% de la población del Reino de España posee el 56% de la riqueza del país, y el 81% se reparten también desigualmente el 44%, según el Global Wealth Report de Credit Suisse. O que en 2016, según informe del mismísimo Foro de Davos, un 1% de población, el más rico de la Tierra, acumulará tanta riqueza como el restante 99% del planeta.

Algo va francamente mal.

(*) Periodista y escritor ? Twitter: @xcanotamayo

Para tus amigos: