Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Presupuesto de salud debe reforzarse - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Por lo visto en las actuales circunstancias en que se desenvuelven los organismos de salud en el país, el caso del sistema público especialmente y del seguro social luego, no cubren las necesidades de una población siempre creciente, cuyas expectativas de vida están centradas justamente en esos servicios.
Una campaña emprendida solidariamente por el sacerdote Mateo Bautista, destapó la olla del tema salud y tras las denuncias sobre insuficiencia en los presupuestos de la salud pública, se conocieron sendas aclaraciones del nivel oficial, queriendo justificar, lo que en verdad es difícil justificar cuando en todo el país las autoridades subnacionales y las de salud específicamente han ratificado las dificultades por las que se atraviesa para cumplir con la imperiosa obligación de atender la salud ciudadana.
La campaña del padre Mateo, obligó a mostrar algunas cifras del manejo de recursos en el Estado con destino al rubro de la salud, estableciéndose que el Gobierno central destina 14.974 millones de Bs. a la salud, correspondiendo como porcentaje un 11,5 por ciento del Presupuesto General del Estado (PGE). De tal presupuesto se aclaró que el 72 por ciento corresponde a la asignación estatal, mientras que el 9 por ciento aportan los gobiernos departamentales y un 19 por ciento le corresponde a los gobiernos municipales.
En todo caso la titular de salud argumenta que deberían efectuarse algunos cambios necesarios en los moldes administrativos del sector salud que deberán ser cubiertos en los niveles de los gobiernos autónomos departamentales y municipales para que el rubro de salud sea fortalecido en función a las propias necesidades de cada región.
El sistema de salud necesita mejoras desde la infraestructura hospitalaria, pasando por una renovación y ampliación técnica, con mejores y más equipos, llegando a la contratación de personal que cubra acefalias en especialidades, esto último es una deficiencia notoria en la mayoría de los centros hospitalarios de la salud pública.
La ministra de salud reconoce la existencia de muchas deficiencias al señalar que "aparte de la asignación de recursos, se debe trabajar en desburocratizar los hospitales y fortalecer los recursos humanos con el fin de universalizar los servicios de salud".
Nada más realista que esa posición de mejorar todo el sistema de salud, lo que implica necesariamente priorizar la asignación de recursos, es decir mejorar el presupuesto general del rubro, lo que significa elevar el porcentaje de asignación que debe estar por encima de muchos otros, sabiendo que la salud es vida y esto no puede atenderse con un simple manejo de cifras, sino con una cobertura real de las necesidades que tienen los centros médicos.
El tema de salud ha entrado a un debate de cifras, lo que para la comunidad no es lo más importante, pues la contundencia de afirmaciones en quienes manejan la salud pública revelando una serie de deficiencias, es lo más objetivo en la materia y merece solución de urgencia para atender miles de consultas y tratamientos que espera la población, cuando asiste a los centros médicos.
Si bien se elevó sustancialmente el presupuesto de salud entre el 2006 y el año presente, lo cierto es que sigue siendo reducido, tomando en cuenta el crecimiento de población y sus necesidades de atención médica, por eso es importante que la salud tenga tratamiento de privilegio en la asignación de recursos, dejando de lado algunos otros de orden convencional.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.