Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Una encíclica humana y realista - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
La primera encíclica escrita por el Sumo Pontífice, el Papa Francisco, ha dado la vuelta al mundo y sorprendido en todos los ámbitos por sus características de humanismo y de total proximidad a la realidad en que vive la mayor parte de la población del mundo, afectada particularmente por restricciones económicas y padeciendo los efectos de un abierto atentado contra el medio ambiente.
El importante documento de 200 páginas, titulado como Laudato Si (Alabado seas) tiene referencia particular al cuidado de la casa común, lo interesante del mismo es que acusa sin rodeos de ninguna clase a la política, la tecnología y las finanzas como factores responsables de depredar el medio ambiente y causar pobreza.
El carismático Papa Francisco estará en nuestro país del 8 al 10 de julio visitando las ciudades de El Alto, La Paz y Santa Cruz, ésta última en la que permanecerá más tiempo antes de seguir su viaje al Paraguay. Un despliegue inusual de seguridad ha sido dispuesto para cuidar la seguridad del Papa y millones de bolivianos estarán en unos casos observándolo directamente y muy cerca, mientras que otros lo harán a través de los medios de comunicación.
Francisco en su primera encíclica hace un llamado a la humanidad para que tome conciencia de la necesidad de realizar cambios en el estilo de vida, de producción y de consumo, como algo imperioso para salvar el planeta y permitir una vida sin sobresaltos para los millones de habitantes.
Algo que se ha comentado de manera sobresaliente es que el Santo Padre de Roma, se refirió a los poderosos y los ricos, "criticando la política y a las empresas de no estar a la altura de los grandes desafíos mundiales, tras haber hecho uso irresponsable de los bienes que Dios ha puesto en la tierra".
Una otra apreciación del Papa Francisco, es su condena con palabras firmes "al consumismo y el capitalismo salvaje", señalándolos como responsables de "la degradación de la madre y hermana tierra". Las palabras del Pontífice escritas con realismo increíble indican además que "la tierra, nuestra casa parece convertirse cada vez más en un inmenso depósito de porquería, acosada por un brutal cambio climático y la cultura del descarte".
Hay que pensar seria y serenamente en el mensaje del Papa cuando advierte que "las predicciones catastróficas de los ecologistas ya no pueden ser miradas con desprecio e ironía" recordando además que si no se toman medidas "podríamos dejar a las próximas generaciones, demasiados escombros, desiertos y suciedad".
La encíclica papal es un llamado a la "revolución cultural que ponga fin al desenfreno megalómano, al consumismo y las desigualdades", propone a los líderes del mundo "un nuevo modelo de desarrollo basado en la sobriedad y la solidaridad".
El documento de Francisco denuncia el sistema económico mundial que usa "la deuda externa como instrumento de control", acusa a los países ricos de no reconocer la deuda ecológica con los países en desarrollo, enfatizando en que "el sometimiento de la política y las finanzas ante la tecnología se muestra en el fracaso de las cumbres andinas".
Nada más claro para definir una posición del más alto nivel en busca de justicia, equidad y bienestar colectivo en el mundo entero. Con esa tarjeta de presentación el Papa Francisco estará en nuestro país entre el 8 y 10 de este mes. Los bolivianos lo esperan con el corazón y los brazos abiertos.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.