Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Liberia se cura lentamente del ébola - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Domingo 21 de junio de 2015

Portada Principal
Domingo 21 de junio de 2015
ver hoy
Avanza ofensiva legal para que petroleras ingresen al Tipnis
Pág 1 
En Huachacalla
Fallece una persona y nueve salen heridas en vuelco de bus
Pág 1 
Dos "papamóviles" esperan ya a Francisco en Bolivia
Pág 1 
Intensificarán campaña por el 10% para salud en Oruro
Pág 1 
Año Nuevo Andino Amazónico 5523
Pág 1 
Varios
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Alquileres
Pág 2 
Maquinarias
Pág 2 
Teléfonos
Pág 2 
Editorial
Interés en la riqueza orureña
Pág 3 
Picadas
Pág 3 
RECUERDOS DEL PRESENTE
Poderosa señorita, doña coca
Pág 3 
Necesidad de diálogo
Pág 3 
Síndrome del edificio enfermo ¿Influye su arquitectura?
Pág 3 
Columna vertebral
80 años después Las razones de una guerra
Pág 3 
Una sociedad no acostumbrada a sentir
Pág 3 
220 niñas afirmaron "Yo soy mi primer amor"
Pág 4 
En San Juan
Ambientalistas piden no encender fogatas ni usar juegos pirotécnicos
Pág 4 
Centro Santos MarkaT´ula, 9 años promoviendo la educación popular
Pág 4 
Policías rinden tributo a sus difuntos con una romería
Pág 4 
Periodista y profesor, Steffen Leidel
"Para hacer periodismo se debe tomar en cuenta a las audiencias"
Pág 4 
Mineros piden al Gobierno reactivar áreas ociosas para generar empleos
Pág 4 
Red MoniCA empezará a funcionar en julio
Pág 4 
Se intensifican las medidas
Maestros urbanos paran mañana
Pág 5 
Comunarios de Pongo Queñuani reciben solidaridad de los orureños
Pág 5 
Animal Right Oruro recauda fondos para proseguir sus labores
Pág 5 
Delegación orureña se prepara para congreso de la Csutcb
Pág 5 
Jubilados policías son reconocidos por su mérito
Pág 5 
Autoridades originarias de Poopó y parlamentarios coordinan proyectos
Pág 5 
Mediante el elenco de "Paquito"
Tránsito reinicia campaña sostenida para uso del cinturón de seguridad
Pág 5 
BNB aplica acciones para el medio ambiente
Pág 5 
Anticréticos
Pág 6 
Empleos
Pág 6 
Músicos
Pág 6 
Condolencia e Invitación Religiosa
Sra. BERTHA YUGAR LUCANA DE PÉREZ (Q. D. D. G.)
Pág 6 
Invitación Religiosa
Sra. VIRGINIA ARIAS GUTIÉRREZ (Q. D. D. G.)
Pág 6 
Senador Montes asegura que serán estrictos para nombrar vocales del TSE
Pág 7 
Sociales
Pág 7 
En 2025
Bolivia quiere exportar 8 mil megavatios de electricidad
Pág 8 
Cardenal Terrazas sufre recaída debido a infección intestinal
Pág 8 
Familia denuncia que fue expulsada de su propiedad
Pág 8 
100% Yara hizo bailar al público del Solsticio
Pág 9 
Rocío Moreira nuevamente cautivó con su canto a Oruro
Pág 9 
Éxodo Católico nueva e interesante idea musical
Pág 9 
Carpediem presenta en el Solsticio "Los Putativos"
Pág 9 
Choferes piden suspender el teleférico y amenazan con paro
Pág 11 
El Alto:
Carniceros retroceden y aceptan ir a diálogo
Pág 11 
Apdhb registra cada semana 20 denuncias por despojo de predios
Pág 11 
Liberia se cura lentamente del ébola
Pág 12 
Príncipe Guillermo cumple 33 años rodeado de su familia
Pág 12 
"Flakka", nueva droga sintética con efectos "devastadores"
Pág 13 
En México
Mueren 6 presuntos delincuentes en enfrentamiento con soldados
Pág 13 
En Colombia
Capturan a 6 guerrilleros de las FARC vinculados con atentados
Pág 13 
Prensa: Lula critica gestión de Rousseff en reunión con religiosos
Pág 13 
África se une a la tribu de la moda
Pág 13 
Refugiados de ida y vuelta entre África y el Yemen
Pág 14 
Uber prohíbe llevar armas en sus vehículos
Pág 14 
Corea del Norte sufre su "peor sequía en 100 años"
Pág 14 
Piñera: Gobierno de Bachelet está "confundido y paralizado"
Pág 15 
Fernández acusa a juez Griesa de querer "humillar" a Argentina
Pág 15 
Ser madre en Somalia: la lucha que nunca acaba
Pág 16 
Chile revive su tumultuosa historia viñeta a viñeta
Pág 16 
Encíclica del Papa sacude el polvo de la "deuda ecológica" de EE.UU.
Pág 16 
El Ejército y las milicias locales se preparan para liberar Mosul
Pág 16 
Mundo - Internacional

Liberia se cura lentamente del ébola

21 jun 2015

Fuente: Monrovia, (EFE).-

Elise Zoker

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Poco más de un mes después de ser declarado "libre de ébola", Liberia vuelve despacio a la normalidad y afronta con cierto optimismo la larga recuperación que tiene por delante para olvidar la terrible epidemia que no solo mató a 4.806 personas, sino que paralizó al país entero.

Los vecinos se agrupan alrededor de las pequeñas tiendas de barrio para discutir los asuntos más pujantes del día, autobuses y taxis vuelven a ir cargados hasta arriba de pasajeros y mercancías, el griterío de los niños ha vuelto a las escuelas, y las fronteras han reabierto sus pasos dando vida a los comerciantes locales.

En el paso fronterizo de Bo Waterside, entre Liberia y Sierra Leona, Jeneba Swaray está enormemente aliviada de que todo haya acabado: "Estamos muy felices de que ya no haya ébola. Sin comercio, la vida era insoportable porque hay muchos productos que vienen de fuera", explica a Efe.

Desde que se abrieron las fronteras, y como Sierra Leona y Guinea Conakry siguen en alerta porque el brote aun está activo, el personal sanitario del Gobierno liberiano se encarga de vigilar que los protocolos puestos en marcha por el Ministerio de Sanidad "se cumplen a rajatabla", asegura James Moore, un funcionario local.

En la capital del país, Monrovia, que tiene cerca de un millón de habitantes, las restricciones del ébola tuvieron un efecto devastador en la economía local. Durante meses, la gente solo salía para conseguir los alimentos indispensables para sobrevivir.

Ahora, el bullicio y la agitación han vuelto a los mercados y las calles de Monrovia, donde la gente se reúne no solo para comprar, sino también para ponerse al día de las novedades del barrio y los últimos desarrollos de la política nacional.

"En estos foros la gente se expresa libremente, sin miedo a ser detenidos o a recibir amenazas. Muchas veces incluso los policías están por aquí", cuenta a Efe Moses Tarpeh, el jefecillo de uno de estos animados puntos de encuentro y discusión.

Los taxistas y conductores de autobuses también están contentos de que el ébola haya pasado a la historia. Las restricciones de movimiento les han afectado mucho, pero ya no tienen de qué preocuparse.

"Te guste o no en el asiento trasero de mi taxi caben cuatro personas", sentencia Pete Kromah, que ahora aprovecha todo el espacio disponible en su coche para recuperar las pérdidas. "No tenemos elección", dice Martha Kain, una resignada pasajera que pugna entre las estrecheces.

Con el fin de la epidemia los colegios también han podido volver a la normalidad y, en algunos casos, en mejores condiciones que antes del brote vírico.

A mediados de agosto de 2014, la escuela Massaquoi, situada en el poblado suburbio de West Point, en Monrovia, fue reconvertida en un centro de aislamiento de pacientes y adquirió fama porque una turba asaltó el edificio y saqueó todo lo que había, incluidos colchones manchados de sangre de gente infectada.

Hoy, casi un año después de ese incidente, la escuela ha sido renovada por completo y ahora es un centro educativo en el que los residentes de West Point tienen puestas muchas esperanzas.

"A pesar del horror que supuso el ébola, algo bueno salió de todo eso. Ahora tenemos una escuela moderna que puede mejorar el aprendizaje de nuestros hijos, algo que antes no era posible", comenta a Efe Benjamín Johnson, un anciano de 76 años que ha vivido toda su vida en West Point.

Doreen Jackson, que ha comenzado a asistir a clase en Massaquoi, también se muestra encantada: "Cada vez que paso por delante de la escuela, me olvido de la devastación que causó el ébola. Ahora tengo esperanza en el futuro".

Fuente: Monrovia, (EFE).-
Para tus amigos: